Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024

País
Publicado el 12/01/2025 a las 18h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado, informó este domingo el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

La autoridad precisó estos datos durante un acto por el Día Nacional del Turismo en La Paz, en el que participaron el presidente del país, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca.

"Solamente en 2024 Bolivia ha recibido a más de 984.000 turistas extranjeros, quienes han podido generar un ingreso económico de divisas por alrededor de 736,6 millones de dólares", sostuvo.

Huanca lamentó que el número de visitantes sea inferior a los que llegaron en 2023, lo que atribuyó a los bloqueos de carreteras "que algunos sectores políticos interesados de manera personal han realizado y han perjudicado a toda la población en general y a la economía nacional".

El ministro aludió así a los sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019), que está distanciado del Gobierno de Arce, que bloquearon carreteras en dos ocasiones en 2024 por un total de 40 días causando una pérdida económica superior a los 3.000 millones de dólares, según las autoridades.

Con todo, aunque la cantidad de visitantes extranjeros fue menor, los ingresos generados por ese sector fueron mayores en un 7 % respecto a 2023, indicó.

También precisó que el desplazamiento interno de 3,18 millones de turistas nacionales generó "un movimiento económico de más de 2.396 millones de bolivianos", equivalentes a unos 344,2 millones de dólares.

Huanca destacó la labor de los sectores que son parte de la cadena turística en el país, incluidos más de 3.000 operadores, más de mil guías, unos 500 emprendedores hoteleros, 100 emprendedores de turismo comunitario, además de las comunidades indígenas y campesinas que acogen a los visitantes, los artesanos y gastrónomos, entre otros.

La autoridad señaló que este 2025, año en que Bolivia celebra los 200 años de su independencia, se busca fortalecer al sector con actividades como la participación en la Feria Internacional de Turismo en España.

También lo hará mediante el Programa '200 años, 200 destinos turísticos' que apunta a certificar esa cantidad de sitios en el país y además se crearán rutas para promover las visitas de turistas a las plantas estatales que construye el Gobierno, indicó.

Huanca mencionó algunas inversiones estatales que están en curso para dinamizar al sector, como los 127 millones de bolivianos (unos 16,2 millones de dólares o 15,8 millones de euros) del programa para promocionar el salar de Uyuni, el fondo de un antiguo mar disecado de más de 10.000 kilómetros cuadrados que es uno de los principales destinos bolivianos.

A su turno, Arce aseguró que su Gobierno trabajó "arduamente" para reactivar el turismo que "prácticamente llegó a cero" durante la pandemia de la covid-19 y reconoció los perjuicios que causan al sector las protestas como marchas y bloqueos de carreteras "que no le dan una buena visión externa" a Bolivia.

A fines de 2024, la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) alertó que ese sector está en "terapia intensiva" por factores como la constante conflictividad social y la crisis económica reflejada en la inflación, falta de dólares y combustibles, con pérdidas millonarias y de empleos en esa área.

Los representantes de Cabotur reclamaron que el turismo se convierta en una "política de Estado" y que el Gobierno de Luis Arce active este año el "gabinete turístico" prometido a mediados del año pasado para asumir decisiones que reactiven a la industria naranja boliviana.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...