Expertos: Trump mantendrá frialdad con Bolivia; elogian vínculo con vecinos

País
Publicado el 23/01/2025 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El retorno al poder  en Estados Unidos (EEUU) por parte de  Donald Trump como presidente está causando inquietud en América Latina, principalmente por sus últimas declaraciones sobre del Canal de Panamá y otros temas.

¿Y en Bolivia cómo ven esta nueva gestión de Trump?  ¿La relación bilateral se verá afectada? ¿Mejorará o empeorará?

Los analistas prevén que no ocurrirán mayores cambios  en las relaciones diplomáticas con EEUU, enfriadas desde 2008 con la expulsión del entonces embajador estadounidense Philip Goldberg y reducida hasta hoy  a vínculos entre encargados de negocios.

Los expertos aseguran que, mientras el Movimiento Al Socialismo  (MAS) esté en el poder, no mejorarán las relaciones  con EEUU.

Y frente al escepticismo  sobre la relación con el país de   Trump, los expertos destacan  los vínculos de Bolivia  con las naciones vecinas  en temas de recursos naturales,  intercambio comercial , migración, cultura y otros ámbitos.

Relación con EEUU

Para historiadora y analista Sayuri Loza, la llegada de Trump a la presidencia representa, no sólo para Bolivia, sino para Latinoamérica, “relaciones complejas”. 

“Ya se sabe que el encargado del Departamento de Estado para América Latina es Mauricio Claver-Carone y es conocido por tener relaciones hostiles con nuestro continente y, fundamentalmente, en el tema migratorio”, dice Loza.

La investigadora sostiene que es muy posible que la relación de Bolivia con EEUU  sea fría y distante, que además es algo que ya se dio desde hace tiempo, a partir de la llegada de Morales a la presidencia. 

“Debemos entender que Arce tampoco está alineado hacia los gobiernos liberales, entonces difícilmente habrá una relación abierta. Lo que hay que ver es qué pasará con el próximo gobierno  en Bolivia ”, concluye Loza.

El politólogo  Marcelo  Arequipa coincide con Loza y dice que las relaciones entre Bolivia y EEUU no cambiarán mientras en gobierne el  MAS.

“Yo creo que los vínculos permanecerán congelados”, afirma Arequipa.      

El diputado  Enrique  Urquidi refuerza la versión de que las relaciones con EEUU  se mantendrán  congeladas.  

Según Urquidi, no se vislumbra ningún cambio positivo en la relación bilateral con EEUU.  “La posición que se conoce del presidente electo  Donald Trump es que aparentemente habrá una mayor mano dura con las dictaduras populistas que existen en la región, pero está claro que los intereses político y económicos de EEUU no están en América latina y mucho menos en Bolivia”, dijo. 

Relación con vecinos

Las relaciones de Bolivia con los países vecinos (Brasil, Argentina, Perú, Paraguay  y Chile) están marcadas por su historia compartida, su ubicación estratégica  en el corazón de Sudamérica y temas clave como integración regional, manejo de recursos naturales y seguridad, coinciden  expertos.

Los analistas agregan a lo anterior  un alto grado de tradiciones culturales. 

Coinciden también en que han existido esfuerzos por consolidar la unión en el área, pero todavía  hace falta mayor acercamiento, político y comercial. 

Para Sayuri Loza, Latinoamérica siempre tuvo una tendencia a contagiarse de ideologías políticas de acuerdo a la época.  

Durante los años 40 y 50, afirma, fue la época de los populismos, donde primaban los gobernantes populistas como Getúlio Vargas en Brasil, Víctor Paz Estenssoro  en Bolivia y otros.

“En los 70 existía una  tendencia de derecha y un militarismo muy fuerte con el Plan Cóndor”, recordó Loza.

Luego llegó “la marea rosa”, conocida como socialismo del siglo XXI, que contagió a Bolivia y países circundantes.

Loza concluye que actualmente hay un desencanto con esta tendencia. 

Para Urquidi,  Bolivia y los países vecinos están unidos por un origen colonial y una cultura basada en los mismos valores colectivos, además de la misma matriz económica sustentada en la explotación de recursos naturales. “En lo político, compartimos la fragilidad de nuestras instituciones y la amenaza permanente a las democracias”, concluye  el diputado.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto político, económico y social conflictivo...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...