Con marchas y sin bloqueos, se inicia el paro multisectorial en contra de la disposición séptima del PGE

País
Publicado el 10/02/2025 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde tempranas horas de este lunes, algunos sectores de la cadena productiva en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba amanecieron con las puertas cerradas, acatando el paro multisectorial movilizado en contra de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). Las movilizaciones en el resto del país aún no son contundentes.

Desde Cochabamba, el secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales, Cesar González, señaló que con la movilización busca que se derogue la normativa cuestionada y que Gobierno resuelva los temas económicos sensibles para la población, como la falta de dólares y que se garantice el suministro de diésel y de gasolina.

González adelantó que si no son escuchados se analiza instalar una huelga de hambre para reforzar las medidas de presión.

La marcha en Cochabamba se concentra en la zona de la Cancha.

Santa Cruz

Klaus Frerking, presiente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente, ya se encuentra en el Cementerio General de Santa Cruz para iniciar con el paro, piden al Gobierno la inmediata derogación de dicha disposición.

"Los sectores de la cadena productiva se lo estamos pidiendo, exigiendo que tengan esta voluntad de derogar la disposición séptima porque es una necesidad. No tenemos dólares, combustible, el foco de producción es alto; maíces con precios altos y ahora una intervención a la propiedad privada con esta disposición", dijo Frerking.

Entre los sectores movilizados están el Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), la Federación de ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, la Federación de Ganaderos de Beni, la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Frerking señaló que los llamados al diálogo con el Gobierno no avanzan. "Esta cadena productiva lo que pide al Estado es que nos deje trabajar. Que no nos regulen los mercados, que no nos cierren las exportaciones", añadió.

También señaló que esta cadena productiva es "la rueda que mueve la economía del país".

La Paz

En La Paz, gremialistas y transportistas se concentrarán en la Avenida Perú y la zona del Cementerio General.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto Tacagua de la ciudad de La Paz, hay...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...

En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘Bolivia360 Day’, una iniciativa que...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...