Los cultivos de coca en Bolivia aumentaron en 4% el año 2023, según monitoreo conjunto

País
Publicado el 18/02/2025 a las 19h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en conjunto con el Gobierno y la Unión Europea (UE) dio a conocer este martes que Bolivia incrementó en un 4 % la superficie de cultivos de coca en 2023 en comparación con 2022. Este aumento se registró en las tres principales regiones productoras: Yungas de La Paz, Norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba.

"Este año, el informe de la UNODC, con apoyo del Ministerio de Gobierno, muestra un incremento del 4 % en la superficie de cultivos de coca respecto a 2022, alcanzando una estimación de 31.000 hectáreas a nivel nacional", informó Mónica Mendoza, representante de la UNODC en Bolivia. El 2022 según datos del UNODC se había registrado 29.900 hectáreas.

El informe se centró en las regiones productoras de coca: Norte y Yungas de La Paz, y el Trópico de Cochabamba. Según los datos presentados, en los Yungas se identificaron 18.439 hectáreas de cultivos, lo que representa un incremento del 2 % en comparación con 2022. En el Norte de La Paz, la superficie cuantificada fue de 486 hectáreas, lo que significa un aumento del 20 %. Mientras tanto, en el Trópico de Cochabamba, los cultivos crecieron en un 6 % respecto al año anterior.

"Es necesario fortalecer el control de los cultivos de coca para cumplir con el límite establecido. También es importante considerar las áreas con modificaciones en la potencialidad del suelo y fortalecer el desarrollo integral mediante la implementación de políticas adecuadas", complementó Mendoza.

En cuanto a las áreas protegidas, el informe reportó un incremento general del 34 % en los cultivos de coca. En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, el aumento fue del 83 %; en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, del 76 %; y en el Parque Nacional Carrasco, del 38 %. Los Parques Nacionales y Áreas Naturales de Manejo Integrado de Cotapata y Madidi registraron incrementos del 8 % y 2 %, respectivamente. En contraste, en el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure se reportó una reducción del 10 %.

Respecto a la erradicación y racionalización de cultivos de coca, el Gobierno de Bolivia informó que en 2023 se intervinieron 10.302 hectáreas, lo que representa un incremento del 0,4 % en comparación con el año anterior. La UNODC validó el 44,7 % de esta superficie mediante un acompañamiento en campo y el análisis de la información proporcionada por el Estado Plurinacional de Bolivia.

"Somos un país productor y consumidor de hoja de coca. En manos correctas, es vida, educación y cosmovisión. En manos equivocadas, cuando hay excedente, se convierte en droga", expresó Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno.

Tus comentarios

Más en País

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el Ministerio de Salud, para sensibilizar a la...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y anuló la...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa, como medida de presión para destrabar los...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...
El estratega Julio César Baldivieso oficialmente dejó de ser el director técnico del plantel de San Antonio de Bulo...

Tendencias
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...

Doble Click
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...
La casa del sur, Viernes de soltero, Boquerón y Fuertes son las películas que proyectará hoy Prime Cinemas en sus...