Policías gasifican protesta de maestros en La Paz y arrestan a dos movilizados
La marcha de protesta de la Confederación Nacional de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) fue gasificada por la Policía Boliviana, la tarde de este lunes, luego de que los afiliados retuvieron a un funcionario del Ministerio de Educación. El sector lleva un pliego petitorio y exige la liberación de dos arrestados.
"Estamos acá nuevamente en las calles, porque esta mañana el Ministerio de Educación nos ha recibido con gas, además han detenido a dos compañeros, uno de Chuquisaca y otro de Santa Cruz. Si el ministro quiere dialogar que libere primero a nuestros compañeros", señaló la ejecutiva de Pueblos y Valles del sector.
Por su parte, el comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo, informó que se realizó la intervención tras la retención de un funcionario a quien los maestros movilizados pretendían trasladar hasta su sede. Además, señaló que hay un policía herido por presuntos ataques con petardos en la desconcentración de la marcha.
"Estaban utilizando petardos de manera directa contra los funcionarios policiales. Un funcionario policial será evacuado a un centro médico ya que tiene una herida en uno de sus brazos". señaló.
Tras el intento de desconcentración en el recorrido que inició por la mañana desde el puente de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) hasta la avenida Arce, los maestros volvieron a su protesta por las calles del centro paceño. Exigen la liberación de sus colegas y que el ministro Omar Velíz dé respuesta a su pliego petitorio.
Tensión, gases, petardos y reclamos
La marcha del magisterio urbano en la ciudad de La Paz se desarrolló en medio de momentos de violencia. Los marchistas se enfrentaron a miembros de la Policía en cercanías del Ministerio de Educación.
La policía, impidió el paso de los maestros hacia el inmueble ministerial, lo que desencadenó en enfrentamientos. Petardos y gases lacrimógenos fueron el común denominador de los hechos de violencia ocurridos en la Sede de Gobierno.
El dirigente Wilfredo Ajllahuanca afirmó que los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como jubilación con el 100% de sus salarios.
Entretanto, el ministro de Educación, Omar Veliz, afirmó que la movilización del Magisterio carece de sentido, sobre todo porque las negociaciones con el sector aún están en curso.