Mueren tres policías en emboscada en bloqueos evistas de Llallagua

País
Publicado el 12/06/2025 a las 9h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Muerte, terror y violencia se vivió ayer en el municipio potosino de Llallagua que se encuentra cercado hace 10 días por bloqueadores afines al expresidente Evo Morales que llegaron desde los ayllus vecinos a generar violencia y saqueos en negocios y casas en represalia por el intento de desbloqueo de los pobladores.

Dos policías murieron ayer en una segunda jornada de violencia; y un tercer oficial está en terapia intensiva peleando por su vida, todos recibieron disparos en una emboscada, cuando un contingente ingresó a desbloquear la carretera tomada.

Los policías fueron rescatados por los pobladores que mantienen una vigilia constante e incluso instalaron barricadas para defenderse de los comunarios provenientes de los ayllus y del llamado “México Chico”. La cantidad de heridos supera los 50, tienen lesiones por golpes, pedradas y balazos.

Los bloqueadores atacaron a la población con dinamitazos y disparos de arma de fuego en represalia por un intento de desbloqueo. Los movilizados tomaron y destrozaron instalaciones policiales. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó la muerte del subteniente Jorge Barrozo Rodríguez, del grupo Delta de Oruro; más tarde se conoció del fallecimiento del subteniente Carlos Enrique Apata Tola a causa de un disparo fulminante.  También murió cruelmente el sargento de Bomberos, Jesús Mamani Morlaes. Fue hallado con todo el cuerpo martirizado.

El capitán de la policía, Daynor Miranda, está en terapia intensiva, según indicó el director del Hospital Madre Obrera, José Serrudo. El galeno señaló que es un milagro, pues la bala entró y salió sin perforar ningún órgano.

El ataque de los movilizados se produjo desde los cerros, desde donde arrojaron piedras y otros materiales contundentes, con los cuales afectaron a los efectivos que tuvieron que esconderse.

La Policía reportó que los movilizados usaron armas de fuego, petardos y artefactos explosivos contra los uniformados. “Han usado armas de fuego, petardos, dinamita. No han tenido contemplación. Estamos trabajando junto a nuestro pueblo”, dijo el jefe policial de Llallagua a Unitel. Los bloqueadores quemaron el bus en el que se trasladaron algunos policías. 

Sin comida

El personal sanitario del hospital de Llallagua es impedido de salir a conseguir alimentos para los pacientes, lo que constituye un atentado contra la vida, denunció la ministra de Salud, María Renée Castro.

Castro denunció también que los bloqueadores impidieron el ingreso de unidades de sangre para los heridos del hospital de Llallagua, en Potosí, e instó a los movilizados a abrir el paso al personal médico y no atentar contra la vida. “Ninguna protesta está por encima del derecho a la salud y a la vida. Hoy, en Llallagua, el personal médico fue impedido de salir a conseguir alimentos, no solo para ellos, sino también para los pacientes hospitalizados¿Cómo se puede llamar protesta a una acción que deja sin comida a enfermos?”, cuestionó.

Los pobladores se encuentran sin agua, sin gas y sin víveres por el cerco que los afecta por segunda semana. Denunciaron que deben resguardar los generadores eléctricos por las amenazas de corte de electricidad.

Señalaron que, al ser una ciudad universitaria, los estudiantes no pueden retornar y ya no tienen comida. Los pobladores recolectaron víveres para organizar ollas comunes para preparar comida y bebidas calientes. También recolectaron frazadas, ropa abrigada y colchones para los que realizan las vigilias, entre ellos pobladores y policías.

Ayllus agreden a los periodistas en Llallagua

Las redes de televisión Unitel y Red Uno reportaron que sus enviados fueron cercados por los bloqueadores que pertenecen al ayllu indígena Chullpa, y sus unidades móviles fueron atacadas con piedras lanzadas desde los cerros próximos a la carretera.

Una fuente confirmó a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) Bolivia que el equipo de Unitel tuvo que atravesar la zona de bloqueos observando el trabajo de policías que retiraron piedras de la vía y dispersaron a los manifestantes con el uso de gas lacrimógeno.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves relacionadas con el tipo de campaña cercana a la...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de Comercialización de YPFB.


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...