Militares y policías toman Llallagua luego de cinco muertos
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de carreteras por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales. Las víctimas son cuatro policías, tres de ellos asesinados en conflictos de desbloqueo en Llallagua, uno en Cochabamba y un civil también en el valle. Los cuatro efectivos murieron por impacto de bala y golpizas y el comunario por mala manipulación de un explosivo.
Desbloqueo
En tanto, tras la violenta jornada del miércoles, ayer policías y militares lograron desbloquear la ruta que une Oruro con Llallagua. La acción policial y militar es la respuesta del Gobierno a los hechos de violencia protagonizado por seguidores de Evo Morales
En videos, difundidos por canales de TV, se ve cómo los vecinos del municipio potosino reciben y acompañan a los efectivos. Los ciudadanos están armados con cascos de trabajo y escudos hechos con diversos materiales.
Las divisiones policiales que ingresaron a Llallagua incluyen a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Según informaron las autoridades, cerca de ese municipio, hay un sector considerado “zona roja”, conocido como México Chico.
“Quiero manifestar de que el sector inmediato a Llallagua es una zona donde se tiene información de que existe sembradíos de marihuana, fábricas de cocaína y se ha denominado zona roja porque precisamente se habla en ese sentido de un Mexico Chico”, dijo el comandante de la Policía, Augusto Russo.
“Estamos cruzando información con diferentes instancias estatales, como Migración, para identificar a las personas que ingresan de manera irregular y exigir su retiro si corresponde. También estamos verificando la legalidad de quienes permanecen en el área para evitar actividades ilícitas”, agregó.
Despliegue en Huanuni
En Huanuni también hay despliegue militar. Las acciones son coordinadas con el Ejecutivo. “Las operaciones conjuntas, como ha anunciado nuestro presidente (Luis Arce), tiene un objetivo claro, defender y cuidar la vida de las y los bolivianos que ahora están siendo violentados en enfrentamientos y con el bloqueo carretero”, precisó Russo.
Miedo
La población civil de Llallagua, entre amas de casa, padres de familia, estudiantes y comerciantes, anoche, salió a las calles de esa localidad para impedir que nuevamente bloqueen los integrantes de los ayllus campesinos de la zona.
Los pobladores celebraron el despeje de las vías por la Policía y manifestaron su estado de desesperación por la falta de alimentos y servicios.
Los muertos
Los policías muertos en Llallagua son el subteniente Carlos Enrique Apata Tola, el teniente Brayan Jorge Barrozo Rodríguez y el sargento primero Jesús Mamani Morales. En Cochabamba, el subteniente Christian Calle Alcón, quien fue golpeado y atacado con una dinamita.
“Son cuatro muertes confirmadas de miembros de la Policía boliviana y un civil”, quien de acuerdo al ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, perdió la vida por “manipulación de un artefacto explosivo”, aunque no informó dónde ocurrió la muerte.
Heridos
Ante la imposibilidad de transporte por tierra, ayer se dispuso el traslado del personal policial que resultó herido tras las operaciones de desbloqueo en Llallagua, con el apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Boliviana.
Varios de ellos fueron trasladados hasta la ciudad de Oruro, los helicópteros descendieron en el aeropuerto Juan Mendoza.
Destrozos
Al menos nueve buses, que trasladaron a policías a la zona de conflicto en Llallagua, quedaron con destrozados.
El chofer de uno de los vehículos habló con Unitel y contó que “lo han roto los vidrios, hicieron daños en las llantas, mi parabrisas está destrozado. Todo han destruido”, dijo.
Los grupos leales a Morales bloquean carreteras desde el 2 de junio para exigir que el político pueda participar en los próximos comicios, con un partido que no tiene personería jurídica vigente.