Políticos coinciden en el cuidado de los bosques, la biodiversidad y el agua

País
Publicado el 22/06/2025 a las 13h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de vulnerabilidad. Frente a este escenario, las alianzas y partidos políticos incluyen, en mayor o menor medida, propuestas para enfrentar esta crisis.

En términos generales, todos los programas analizados parten de una constatación común: Bolivia sufre serias consecuencias ambientales, desde sequías y granizadas hasta incendios devastadores en la Amazonía y la Chiquitanía. También se coincide en que los sectores más pobres son los más golpeados por estos fenómenos y que es necesario fortalecer las capacidades del Estado para prevenir y enfrentar desastres climáticos

Uno de los puntos de mayor coincidencia es la necesidad de detener la deforestación y restaurar ecosistemas degradados. Se proponen planes de reforestación masiva, recuperación ecológica de áreas quemadas y sistemas de monitoreo ambiental. Algunas propuestas plantean incluso metas ambiciosas como “Deforestación Cero al 2030”, integrando tecnologías satelitales, inteligencia artificial y participación comunitaria.

También se menciona la importancia de conservar la conectividad ecológica entre áreas protegidas, así como de proteger las fuentes de agua y los suelos.

Varios programas destacan la educación ambiental como eje transversal, planteando su incorporación obligatoria en escuelas y universidades. La participación de las comunidades —especialmente indígenas y rurales— es también una constante en muchas propuestas, tanto en la gestión de áreas protegidas como en procesos de reforestación y vigilancia ambiental.

Algunas fuerzas políticas sugieren incluso impulsar un nuevo tipo de ciudadanía ecológica, que implique responsabilidad individual, hábitos de consumo más sostenibles y mayor fiscalización social.

Aunque no todos lo hacen, algunos partidos introducen propuestas innovadoras: plataformas digitales de transparencia ambiental, trazabilidad de tierras con blockchain, certificaciones verdes, incentivos económicos y mercados de carbono. Estas ideas buscan conectar la protección ambiental con oportunidades de inversión, empleo verde y desarrollo tecnológico.

En el mismo sentido, se plantea el fortalecimiento de instituciones como el Sernap, la creación de centros de biotecnología para desarrollar semillas nativas resistentes al cambio climático y un sistema nacional de monitoreo ambiental moderno.

Si bien se reconoce la gravedad del cambio climático, no todos los programas presentan estrategias claras de adaptación y mitigación. Algunas fuerzas proponen implementar políticas de resiliencia climática, planes de restauración ecológica, infraestructura hídrica adaptada por región y mecanismos financieros para afrontar desastres. Sin embargo, otras propuestas se quedan en un plano general o discursivo, sin especificar medidas concretas ni plazos.

Uno de los temas menos abordados, o tratado con ambigüedad, es el de la expansión agrícola y el modelo extractivo. Aunque se promueve un uso “sostenible” de los recursos, pocos planes cuestionan de forma explícita las leyes o políticas que han incentivado la deforestación, como la ampliación de la frontera agrícola o los incendios causados por chaqueos.

Tampoco hay un consenso sobre la necesidad de una transición energética más acelerada ni sobre cómo reducir la dependencia de industrias contaminantes o del monocultivo.

Algunos programas destacan la defensa del derecho de las futuras generaciones a heredar un entorno saludable, así como los derechos de la Madre Tierra como principios rectores. También se incluyen propuestas para proteger la agrobiodiversidad, controlar organismos genéticamente modificados (OGMs) y fortalecer la legislación de protección animal. Hay coincidencias valiosas como la restauración de ecosistemas, el uso de tecnologías y la necesidad de participación comunitaria. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...