Pandemia: 7.192 personas murieron en sus casas o en calles
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Nayra Padilla, informó ayer que desde que comenzó la pandemia 7.192 personas, confirmadas o sospechosas de padecer Covid-19, murieron en sus domicilios o en vía pública.
Entre el 1 de enero y el 8 de junio, el IDIF efectuó el levantamiento legal de 2.094 cuerpos de personas contagiadas o sospechosas de portar coronavirus.
“Los 74 médicos forenses desplazados a nivel nacional realizaron el levantamiento y reconocimiento de 2.094 cadáveres de personas que fallecieron en vía pública y en sus domicilios, de los cuales se remitió el respectivo certificado de defunción”, explicó Padilla en conferencia de prensa.
“No hacemos ningún cobro por la verificación médico forense en vías públicas o domicilios”, agregó.
Entre abril y diciembre del año pasado, levantó 5.098 cadáveres. La suma de esas dos cantidades es 7.192 ciudadanos que perecieron en sus viviendas, en vías públicas o camino a un hospital.
Padilla no brindó detalles de los departamentos donde más casos se registraron, sin embargo, en anteriores informes Cochabamba figuraba entre los primeros.
Debido a la emergencia sanitaria, el IDIF, brazo técnico científico del Ministerio Público, en estos casos emite los certificados de defunción de manera gratuita.
“Aclarar que la actividad que realizan las diferentes asociaciones de funerarias no se relacionan, ni se involucran con la actividad médico forense, ni con la emisión de certificados de defunción, que son entregados de manera gratuita”, remarcó.