Víctimas de feminicidios en 2021 dejan más de 70 menores huérfanos

Seguridad
Publicado el 05/09/2021 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En promedio la Fiscalía General del Estado reportó este año 10 casos de feminicidio por mes y más de 70 menores de edad quedaron en la orfandad por ese delito. Activistas exigen al Gobierno aplicar, de forma urgente, medidas de protección integral a través de políticas públicas de Estado para estas “víctimas invisibles”.

Los datos oficiales del Ministerio Público dan cuenta que de los 81 casos de feminicidio, reportados entre el 1 de enero y el 31 de agosto, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 30 casos. Seguido de Santa Cruz con 14, Cochabamba con 11, Oruro con 7, Potosí con 8, Chuquisaca con 4, Beni con 3, Tarija con 3 y Pando con 1.

En tanto, las cifras “invisibles” de estos hechos muestran que 74 menores de edad quedaron en la orfandad por ese delito, informó a ANF Eulogia Tapia, del Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres. 

Uno de los últimos casos es el de Noemí V. Q. C. de 34 años, que fue presuntamente envenenada por su expareja. Su hijo de nueve  años se quedó huérfano. “Mi sobrino no sabe nada, piensa que su mamá está en el hospital. Él confía en que su mamita se va a recuperar, no sabemos cómo decirle que su mamita falleció”, contó entre lágrimas la hermana de la víctima, quien ahora le cuida.

La abogada del Observatorio de Justicia de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, explicó que, normalmente, cuando ocurre un feminicidio los menores viven de forma temporal con la familia ampliada de la víctima y después se regulariza su situación. 

“La ley prohíbe que se ponga a los niños en la familia ampliada del agresor, porque el caso está aperturado. Los niños pueden ser manipulados, incluso se les enseña a hablar mal de la víctima (cuando testifican), y eso es una revictimización para los niños”, dijo.

Nidia Coca, activista del Colectivo Mujeres de Fuego, dijo que es importante que los menores hagan terapias psicológicas, porque “en muchas ocasiones han estado presentes en el momento del feminicidio”.

Sin embargo, cuando hay un proceso abierto, las familias suelen priorizar su supervivencia y la sustentación del caso, entonces, la rehabilitación de los niños es la última de las prioridades, lamentó.

Además, dijo que a veces, pasado el hecho, los menores huérfanos “se constituyen en una carga económica, moral, social y obviamente nadie hace seguimiento de qué manera están estos pequeños siendo cuidados o no, abandonados, explotados, estudiando, cómo está su estado de salud”. 

En promedio, informó, 19 menores quedan huérfanos en Cochabamba según la cantidad de feminicidios. La fundación Voces Libres apoya con becas a 24 y acoge, actualmente, a 15 “víctimas invisibles” en el hogar Lluvia de Ángeles.

Pero“del resto nadie sabe qué pasa”. Desde la vigencia de la Ley 348, más de 100 niños quedaron en la orfandad. 

Coca señaló que como colectivo presentaron en febrero una propuesta para agilizar las modificaciones a la Ley 348, y así prevenir casos de acoso sexual y acelerar los procesos de investigación. Además, proponen  que el Estado tome responsabilidad de las víctimas indirectas. “Necesitamos sobre todo un seguimiento”, manifestó.

 

COMISIÓN RECIBE MÁS DE 100 CASOS 

La senadora Andrea Barrientos (CC) informó que la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidio recibió a nivel nacional más de 100 casos de retardación.

“Hay que hacer las auditorías, es un proceso largo. Lo que esperamos es que hasta fin de año podamos cerrar 10 casos, es una cuestión de voluntad política y de los operadores de justicia”, dijo. 

 

PROYECTO DE BONO AVANZA “A PASO LENTO” 

La Defensoría del Pueblo presentó un proyecto de ley, el pasado 24 de julio, en el que propone un bono mensual y la atención integral de los niños y adolescentes que perdieron a sus madres por feminicidios; sin embargo, esta normativa avanza “a paso lento”. 

En abril de este año, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a iniciar el debate y aprobar el proyecto de ley de medidas de asistencia estatal integral para los hijos de víctimas de feminicidio, paralizado desde 2019.

Esto, indicó, por la urgencia de brindar protección a este sector vulnerable de la población. 

En mayo la presidenta de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidios y Violencia hacia las Mujeres, Estefanía Morales (MAS), informó que se admitió la propuesta legislativa de la Defensoría para la creación de un bono de 424 bolivianos para las niñas y niños huérfanos por los delitos de feminicidio. Anunció también la elaboración de un cronograma para socializar la propuesta. 

“Se debe hacer el seguimiento correspondiente a las Defensorías de la Niñez, y por eso es muy importante sostener una reunión nacional con los alcaldes y concejales para tratar el tema de la niñez, de la mujer relacionados con la violencia”, manifestó. 

A la fecha, no se reportaron mayores avances en el Legislativo. 

Tus comentarios

Más en Seguridad

Jonathan R. A. A., de 22 años, fue encarcelado preventivamente en el penal de El Abra por el feminicidio de su concubina Jaqueline A. F. G., de 26 años, quien...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...

El alcalde interino de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el secretario de Gobernabilidad de municipio calificaron de guerra sucia los supuestos mensajes de WhatsApp que circulan en las redes...
Juan Laura, la pareja de Reyna, la mujer que fingió su desaparición, ayer salió de la cárcel de San Pedro, en La Paz, y denunció que fue torturado. “Yo siempre dije la verdad y la Policía no me creyó...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la Fiscalía en relación con el caso de la...
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  feminicidio en el municipio de Villa Tunari en el trópico de Cochabamba.


En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...