Víctimas de feminicidios en 2021 dejan más de 70 menores huérfanos

Seguridad
Publicado el 05/09/2021 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En promedio la Fiscalía General del Estado reportó este año 10 casos de feminicidio por mes y más de 70 menores de edad quedaron en la orfandad por ese delito. Activistas exigen al Gobierno aplicar, de forma urgente, medidas de protección integral a través de políticas públicas de Estado para estas “víctimas invisibles”.

Los datos oficiales del Ministerio Público dan cuenta que de los 81 casos de feminicidio, reportados entre el 1 de enero y el 31 de agosto, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 30 casos. Seguido de Santa Cruz con 14, Cochabamba con 11, Oruro con 7, Potosí con 8, Chuquisaca con 4, Beni con 3, Tarija con 3 y Pando con 1.

En tanto, las cifras “invisibles” de estos hechos muestran que 74 menores de edad quedaron en la orfandad por ese delito, informó a ANF Eulogia Tapia, del Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres. 

Uno de los últimos casos es el de Noemí V. Q. C. de 34 años, que fue presuntamente envenenada por su expareja. Su hijo de nueve  años se quedó huérfano. “Mi sobrino no sabe nada, piensa que su mamá está en el hospital. Él confía en que su mamita se va a recuperar, no sabemos cómo decirle que su mamita falleció”, contó entre lágrimas la hermana de la víctima, quien ahora le cuida.

La abogada del Observatorio de Justicia de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, explicó que, normalmente, cuando ocurre un feminicidio los menores viven de forma temporal con la familia ampliada de la víctima y después se regulariza su situación. 

“La ley prohíbe que se ponga a los niños en la familia ampliada del agresor, porque el caso está aperturado. Los niños pueden ser manipulados, incluso se les enseña a hablar mal de la víctima (cuando testifican), y eso es una revictimización para los niños”, dijo.

Nidia Coca, activista del Colectivo Mujeres de Fuego, dijo que es importante que los menores hagan terapias psicológicas, porque “en muchas ocasiones han estado presentes en el momento del feminicidio”.

Sin embargo, cuando hay un proceso abierto, las familias suelen priorizar su supervivencia y la sustentación del caso, entonces, la rehabilitación de los niños es la última de las prioridades, lamentó.

Además, dijo que a veces, pasado el hecho, los menores huérfanos “se constituyen en una carga económica, moral, social y obviamente nadie hace seguimiento de qué manera están estos pequeños siendo cuidados o no, abandonados, explotados, estudiando, cómo está su estado de salud”. 

En promedio, informó, 19 menores quedan huérfanos en Cochabamba según la cantidad de feminicidios. La fundación Voces Libres apoya con becas a 24 y acoge, actualmente, a 15 “víctimas invisibles” en el hogar Lluvia de Ángeles.

Pero“del resto nadie sabe qué pasa”. Desde la vigencia de la Ley 348, más de 100 niños quedaron en la orfandad. 

Coca señaló que como colectivo presentaron en febrero una propuesta para agilizar las modificaciones a la Ley 348, y así prevenir casos de acoso sexual y acelerar los procesos de investigación. Además, proponen  que el Estado tome responsabilidad de las víctimas indirectas. “Necesitamos sobre todo un seguimiento”, manifestó.

 

COMISIÓN RECIBE MÁS DE 100 CASOS 

La senadora Andrea Barrientos (CC) informó que la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidio recibió a nivel nacional más de 100 casos de retardación.

“Hay que hacer las auditorías, es un proceso largo. Lo que esperamos es que hasta fin de año podamos cerrar 10 casos, es una cuestión de voluntad política y de los operadores de justicia”, dijo. 

 

PROYECTO DE BONO AVANZA “A PASO LENTO” 

La Defensoría del Pueblo presentó un proyecto de ley, el pasado 24 de julio, en el que propone un bono mensual y la atención integral de los niños y adolescentes que perdieron a sus madres por feminicidios; sin embargo, esta normativa avanza “a paso lento”. 

En abril de este año, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a iniciar el debate y aprobar el proyecto de ley de medidas de asistencia estatal integral para los hijos de víctimas de feminicidio, paralizado desde 2019.

Esto, indicó, por la urgencia de brindar protección a este sector vulnerable de la población. 

En mayo la presidenta de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidios y Violencia hacia las Mujeres, Estefanía Morales (MAS), informó que se admitió la propuesta legislativa de la Defensoría para la creación de un bono de 424 bolivianos para las niñas y niños huérfanos por los delitos de feminicidio. Anunció también la elaboración de un cronograma para socializar la propuesta. 

“Se debe hacer el seguimiento correspondiente a las Defensorías de la Niñez, y por eso es muy importante sostener una reunión nacional con los alcaldes y concejales para tratar el tema de la niñez, de la mujer relacionados con la violencia”, manifestó. 

A la fecha, no se reportaron mayores avances en el Legislativo. 

Tus comentarios

Más en Seguridad

Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro, tras el robo de cerca de 100 metros de...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica y otros espacios especializados de atención integral para víctimas de violencia...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en noviembre de 2019. Los antecedentes del...
Una familiar de las víctimas denunció al fiscal de Entre Ríos por presunta negligencia y encubrimiento. Lo acusa de haber liberado a un sospechoso que estaba bajo custodia.
El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Roger Mariaca Montenegro, y la Fiscal de la Nación del Perú, Delia Espinoza Valenzuela, suscribieron ayer un Acuerdo de Cooperación...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...