Interpol desarticula redes de trata en Bolivia y otros 31 países
La Policía Internacional (Interpol) ejecutó un operativo simultáneo en 32 países, incluido Bolivia, que resultó en la aprehensión de 268 personas que formaban parte de redes delictivas implicadas en trata y tráfico de personas y delitos conexos.
La operación, llamada “Turquesa IV”, se desarrolló entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, indicó la institución con sede en Lyon (Francia) en un comunicado.
Los oficiales de primera línea realizaron controles en los puntos críticos de tráfico identificados antes de las operaciones, con especial énfasis en los puntos de tránsito como aeropuertos, terminales de autobuses y cruces fronterizos.
El informe de la Interpol da cuenta de que al menos 268 personas fueron aprehendidas acusadas de tráfico de migrantes, éstas aprovechan la necesidad y buscar una mejor calidad de vida de las familias y los interceptan para la explotación sexual o laboral.
Se detectó un total de 9.015 migrantes irregulares y 128 mujeres y dos hombres rescatados de trata de personas.
Los controles policiales chilenos en la frontera con Bolivia y Perú detectaron a 300 migrantes de procedencia venezolana y boliviana, incluidos menores de edad, mientras que las autoridades brasileñas arrestaron a cuatro sospechosos que intentaban pasar de contrabando a 21 migrantes de Cuba y Sudáfrica entre la Guayana Francesa y Brasil.
La Policía que participó en este operativo en Bolivia arrestó a un sujeto que tenía Notificación Roja buscado por España por abuso sexual, y en Paraguay una mujer que fue objeto de una Notificación Roja por trata de personas y explotación sexual.
El comandante general de la Policía, Vladimir Ponce, informó que los controles en las fronteras se intensifican para identificar a los criminales que se dedican a la trata de personas.
Interpol informó que en los siguientes días dará más información en relación a los resultados del operativo desarrollado en los países de América Latina y el Caribe.