La Policía atendió cuatro casos relacionados con el PCC en dos meses
Al menos cuatro personas ligadas al Primer Comando de la Capital (PCC) fueron asesinadas o aprehendidas en territorio boliviano en medio de casos de narcotráfico o ajuste de cuentas, en los últimos dos meses.
El PCC es la organización criminal más grande y peligrosa de Brasil que se enfoca en las actividades de narcotráfico, tráfico de armas y delitos conexos.
En Santa Cruz, sobre todo en municipios cercanos a la frontera con Brasil, se presentaron casos ligados con este cartel.
Ante estos violentos hechos y la presencia de integrantes del PCC, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que la Policía está alerta para identificar a los que causan zozobra e inseguridad en el país.
“Nuestros grupos de inteligencia están desplazados por todo el territorio boliviano para identificar a los miembros del PCC para ponerlos tras las rejas y garantizar la seguridad de los ciudadanos bolivianos. No vamos a permitir que organizaciones criminales quieran afinarse en nuestro país haciéndonos ver con mala imagen con otros países”, dijo Del Castillo.
Los casos
El 31 de enero, el reo brasileño y miembro el PCC, Felipe Edvaldo Menezes Iglesias, quien guarda detención en el penal de Chonchocoro por asesinato, burló a sus custodios y logró huir. Mató a un policía y dejó herido a otro. Sin embargo, después de unas horas fue capturado y ya había conformado una organización con bolivianos y brasileños.
El 2 de febrero de 2023, el empresario brasileño y también integrante del PCC Flavio Verdum Almeida fue acribillado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz.
De acuerdo con la investigación de la Policía, su coterráneo y también parte de la organización brasileña Marcio Rabello Mesquita Theodoro, alias Franguinho, fue el responsable del asesinato.
Mesquita también acribilló a otro miembro del PCC, en abril de 2022, Flavio Verdum de Almeida Junior, quien recibió 18 impactos de bala.
Además, en diciembre del año pasado, el comandante general de la Policía, Vladimir Ponce, informó que se aprendió en Pando a 15 presuntos integrantes del PCC de Brasil que estaban relacionados con operaciones de narcotráfico, atracos y asesinatos en distintos departamentos del país.
Acciones
El viceministro de Sustancias Controladas y Control Social, Jaime Mamani, indicó que el Gobierno y la Policía trabajan en coordinación con las autoridades policiales de Brasil, Paraguay, Chile y otros países para el cruce de información de narcotraficantes, criminales de alta peligrosidad y capturarlos.
“Es importante desarrollar las comisiones mixtas internacionales donde han nacido las operaciones simultáneas y coordinadas con los países vecinos. Nuestro país por la ubicación geográfica es un país de tránsito donde la ruta inicia desde Perú y pasa de manera obligatoria por nuestro territorio nacional”, dijo Mamani.
La experta en investigación en el tráfico de sustancias controladas Jessica Echeverría señaló que en Bolivia se está organizando el PCC y los casos que se presentaron son prueba de ello.
“Las autoridades no quieren ver que en nuestro país existe una guerra de la PCC y el Comando Vermelho, están tomando nuestro país y pronto serán ellos quienes manden con el narcotráfico”, dijo.
La Policía y Ministerio de Gobierno anunciaron acciones y el trabajo conjunto con países vecinos para identificar y capturar a los integrantes de los cárteles que operan en el país.
Tras el rastro de los criminales
El comandante General de la Policía, Vladimir Ponce, anunció que existen estrategias para capturar a estos criminales y dijo que con el cruce de información con Brasil identificarán a los integrantes del PCC que se refugiaron en Bolivia.