“Palaciegos”, así se llamaba el grupo de protección de “Pica” y otros jesuitas

Seguridad
Publicado el 12/05/2023 a las 3h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Alfonso “Pica” Pedrajas y una decena de jesuitas españoles conformaron a lo largo de su labor en Bolivia un grupo denominado los “palaciegos”, que les permitía promoverse, rotar entre los cargos de poder dentro la Compañía de Jesús y, además, protegerse entre sí de denuncias de pederastia.

“Había un grupo llamado los palaciegos del cual eran integrantes los protectores y el perpetrador ‘Pica’”, señala el exjesuita Pedro Lima Salazar en contacto con Los Tiempos desde Paraguay.

Una versión similar la dio una de las víctimas de “Pica” quien recuerda que se había animado a denunciar los abusos, pero a sus 12 años se dio cuenta “de la organización que tenía la Iglesia” que en lugar de protegerlo lo amenazó.

El mismo “Pica” señala en su diario revelado por El País que acudió a más de uno de sus superiores y “amigos” para confesar sus desviaciones, pero en lugar de apartarlo lo contuvieron.

Este grupo de los “palaciegos” se había conformado dentro de la Compañía de Jesús aproximadamente en 1980 y duró unos 30 años. 

“Los jesuitas palaciegos son en su mayoría catalanes. Había alguno que no era catalán como ‘Pica’, pero era porque era amigo de (Marcos) Recolons. Los jesuitas bolivianos irónicamente les llamaban los palaciegos porque entre ellos se promovían y rotaban en cargo de responsabilidad o poder y al ser denominados así reiteradamente, ellos adoptaron para sí esa autodenominación: los palaciegos”, explicó Lima.

Atribuye a esta organización el rechazo a las denuncias y la permisividad de abusos sexuales y violaciones.

El exsacerdote recuerda que en una ocasión reportó un caso de pederastia, pero “estaba denunciando ante un palaciego, entonces ya sabía lo que había sucedido con la otra persona”.

Asegura que se “había normalizado el abuso, era como normal la protección y acallar las denuncias. Se había normalizado un tipo de conducta y de respuesta a las denuncias. Eso sí puedo afirmar”, señala Lima, quien prevé llegar a Bolivia para presentarse ante la justicia y demostrar pruebas de sus denuncias.

Investigación

En tanto, en el país se lleva adelante una investigación por parte del Ministerio Público que ya cuenta con ocho denuncias contra sacerdotes por casos de pederastia.

“Hasta el momento la Fiscalía ha recibido ocho denuncias, las cuales están radicadas en La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz. Y estas denuncias hacen referencia a sacerdotes fallecidos y personas que todavía se encuentran con vida”, indicó el fiscal General, Juan Lanchipa.

Remarcó que se activaron las medidas de protección que brinda el Ministerio Público a los testigos y víctimas, para que ellos puedan prestar su testimonio y su declaración dentro del ámbito de guarda que establece la Ley.

En Cochabamba hasta ayer se presentaron tres víctimas respaldadas por la Asociación de Exalumnos del Colegio Juan XXIII.

En La Paz, ayer otra víctima se presentó a declarar y formalizar su denuncia contra el padre “Pica” por violencia sexual.

Se sabe también que la Fiscalía tomó la declaración de otros cinco sacerdotes de edad avanzada que estarían en la Casa Esperanza, que pertenece a la Compañía de Jesús en Cochabamba.

 

Solicitan el diario del padre “Pica”

La Fiscalía General del Estado se contactó con la Fiscalía de España para solicitar el legajo del proceso de investigación por el caso del sacerdote español Alfonso Pedrajas, sindicado de abusar de más de 80 niños y adolescentes en un internado de Cochabamba.

“La Fiscalía General pidió a su par de la Fiscalía de España la remisión del proceso aperturado en ese país”, informó el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

Asimismo, la Fiscalía también efectúa contactos con el periódico El País de Madrid para que pueda entregar una copia digital del diario del cura, que contiene el testimonio de los presuntos “abusos sexuales” y la “protección” que recibió de los superiores

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Seguridad

Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro, tras el robo de cerca de 100 metros de...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica y otros espacios especializados de atención integral para víctimas de violencia...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en noviembre de 2019. Los antecedentes del...
Una familiar de las víctimas denunció al fiscal de Entre Ríos por presunta negligencia y encubrimiento. Lo acusa de haber liberado a un sospechoso que estaba bajo custodia.
El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Roger Mariaca Montenegro, y la Fiscal de la Nación del Perú, Delia Espinoza Valenzuela, suscribieron ayer un Acuerdo de Cooperación...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...