Boliviana arrestada en Argentina hablaba en quechua para encubrir actividades de narcotráfico, revela ministra Bullrich
En un operativo llevado a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA), una ciudadana boliviana fue arrestada en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, bajo cargos de liderar una banda de narcotráfico que producía y distribuía cocaína. Según la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, la mujer utilizaba el quechua para "encriptar" sus conversaciones y evitar ser detectada por las autoridades.
El arresto de la sospechosa, quien según las autoridades era la cabecilla de la banda, fue el resultado de meses de investigación. La PFA, al descubrir que la mujer se comunicaba en quechua, tuvo que recurrir a traductores especializados para interpretar las conversaciones interceptadas. Una de estas comunicaciones fue crucial para localizar y allanar el laboratorio clandestino donde se procesaba la droga.
UN LABORATORIO DE COCAÍNA AL MANDO DE UNA NARCO BOLIVIANA
Hablaba en quechua para encriptar las conversaciones. Era la cabecilla de una banda que producía y distribuía cocaína en Lomas de Zamora y, además, la encapsulaba para traficarla a través de “mulas”.
Tras meses de… pic.twitter.com/lGLqyCcVPQ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 27, 2024
Durante el operativo, la policía desmanteló la instalación, que era utilizada para la producción de cocaína y pasta base. Además, se incautaron cápsulas que, según se informó, eran utilizadas para traficar la droga a través de "mulas" humanas.
"Capturamos a otra narco; ahora vamos por el resto de la banda. Las hacen, las pagan", declaró la ministra Bullrich en sus redes sociales.