Defensoría reporta 8 muertes en cárceles en los primeros 34 días del año

Seguridad
Publicado el 04/02/2025 a las 21h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La Defensoría del Pueblo informó este martes que, en lo que va del año, se han registrado ocho muertes violentas en cárceles del país, lo que genera "una alta preocupación", ya que el año pasado se reportaron nueve en total.

"Esta cifra llama profundamente la atención ya que durante toda la gestión 2024 ocurrieron nueve muertes violentas, y en los primeros 34 días del 2025 ya se tienen ocho muertes violentas, lo que representa un incremento alarmarte en las cifras", indica la Defensoría del Pueblo a través de un comunicado.

La situación aún es más preocupante, detalla la Defensoría del Pueblo, porque existe la agravante de una muerte por arma de fuego que marca un hito negativo en temas de seguridad en las cárceles, que puede generar mayor violencia si no se toman medidas contundentes y oportunas.

El 2 de enero se reportó el fallecimiento de una persona privada de libertad en el Centro Penitenciario de Morros Blancos (Tarija) por apuñalamiento, el 3 de enero se conoció el fallecimiento de un reo en el Centro Penitenciario de Chonchocoro (La Paz), también por apuñalamiento, el mismo día se conoció de la muerte de otro en CERPROM (Montero - Santa Cruz) de manera violenta; el 12 de enero se registró un hecho de feminicidio/suicidio en el penal de Palmasola (Santa Cruz) con dos fallecidos.

Mientras que el 26 de enero se reportó la muerte de un preso por impacto de arma de fuego en Chonchocoro (La Paz); la noche de ayer, 3 de febrero, se conoció de la muerte de dos personas privadas de libertad en el penal de Chonchocoro (La Paz); por heridas punzocortantes, sumando un total de 8 personas fallecidas de manera violenta en el territorio nacional.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente al Gobierno para que a través de las instancias competentes (Ministerio de Gobierno, Policía Boliviana y Régimen Penitenciario) asuma acciones prontas y favorables con el fin de optimizar los sistemas de seguridad y control en los recintos penitenciarios en el país.

Además, demandó que ajuste sus acciones a estándares internacionales que permitan el cumplimiento de compromisos asumidos por el Estado como garante de los derechos humanos.

La institución defensora de los derechos de los bolivianos indicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido en reiteradas sentencias que "el Estado debe garantizar el derecho a la vida y a la integridad personal de los privados de libertad, en razón de que éste se encuentra en posición especial de garante con respecto a dichas personas, porque las autoridades penitenciarias ejercen un control total sobre éstas".

Entre tanto, el Derecho Internacional establece obligaciones de prevenir e investigar muertes en custodia, a la vez que los estándares internacionales sobre este tema son fundamentales para proteger los derechos humanos y garantizar que las autoridades estatales actúen de manera responsable y transparente en situaciones de detención.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro, tras el robo de cerca de 100 metros de...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica y otros espacios especializados de atención integral para víctimas de violencia...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en noviembre de 2019. Los antecedentes del...
Una familiar de las víctimas denunció al fiscal de Entre Ríos por presunta negligencia y encubrimiento. Lo acusa de haber liberado a un sospechoso que estaba bajo custodia.
El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Roger Mariaca Montenegro, y la Fiscal de la Nación del Perú, Delia Espinoza Valenzuela, suscribieron ayer un Acuerdo de Cooperación...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...