Corto uruguayo busca sensibilizar sobre maltrato hacia niños y adolescentes

Cine
Publicado el 29/05/2017 a las 17h54
ESCUCHA LA NOTICIA

MONTEVIDEO | 

A través de una ficción que refleja el entorno de los jóvenes en sus lugares de estudio, su familia o en su vida afectiva, el cortometraje "Contigo confianza", presentado hoy en Montevideo, busca concienciar sobre las situaciones abusivas que muchos de ellos deben afrontar en su vida cotidiana.

La propuesta forma parte de la campaña "Un trato por el Buentrato", que ya tiene 15 años de implementación en Uruguay y que incentiva a que los adultos se vacunen simbólicamente contra el maltrato.

El director del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), Dardo Rodríguez, destacó a la prensa en el marco de la presentación del cortometraje la importancia de mantener un programa sostenido por tanto tiempo y en extensión por el país.

"(El programa) ayuda muchísimo al proceso en el que vivimos, ya que genera mejores condiciones para que la gente en primer lugar pueda detectar situaciones de violencia, y en segundo lugar avance hacia el paso siguiente que es poder hablar del tema y recurrir a un apoyo concreto", señaló.

Asimismo, subrayó que a través de este tipo de programa se busca fortalecer las capacidades de las instituciones para poder recibir las denuncias de violencia y acoso, y poder trabajar sobre cada caso.

Según afirmó el director del Instituto, existe en la actualidad mayor acceso a los servicios que prestan las instituciones para reparar los daños producidos por los efectos de la violencia en sus diversas manifestaciones.

"Nosotros tenemos claro que los 2.647 casos que trabajamos efectivamente desde INAU en el año 2016 es una cifra que está muy por debajo de lo que es la realidad", expresó Rodríguez.

En este sentido, destacó que existe "una enorme cantidad" de situaciones de violencia hacia niños y adolescentes a las que el Instituto no accede, y estas acciones de sensibilización "apuntan a favorecer la denuncia".

En tanto, el director general del Instituto Interamericano de Niños, Niñas y Adolescentes (IIN), Victor Giorgi, manifestó que "es fundamental" poder romper el silencio en estos temas  y que tanto las instituciones como "el resto del mundo adulto" puedan estar en contacto con los niños y escucharlos ante las situaciones.

"Tengamos en cuenta que el maltrato y la violencia se asocian con el silencio de la víctima, pero es un silencio construido, que tiene que ver con el miedo pero también con el temor a decir y que no lo comprendan", añadió.

Por otra parte, Giorgi expresó que si bien Uruguay está "muy avanzado" en estos temas con respecto a otros países de la región, es porque algunos de ellos "tienen estados muy frágiles" con tradiciones culturales "de mucha violencia" y si Uruguay se confía en eso, corre el riesgo de dormirse "sobre los laureles". 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia contra la mujer y la sensibilización...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...