Bioimpedancia, una ayuda para los deportistas de alto rendimiento
Un examen de bioimpedancia puede ser un buen punto de partida para que un deportista preste especial atención a lo que requiere trabajar en cuestión de masa muscular. En el centro Doctor Meds se cuenta con un equipo de última tecnología de la marca alemana SECA, la que es importada por la empresa Cormesa y que si bien está dispuesto para pacientes con problemas renales crónicos también puede ser utilizado por los deportistas de alto rendimiento.
“Al deportista le va a ayudar sobre todo a ver cuál es el fruto del ejercicio o de la preparación que tenga para la actividad física y deportiva. Se le puede hacer una bioimpedancia al principio y de acuerdo al ejercicio que haga con el tiempo se le puede hacer otros estudios para ver cómo su masa muscular va aumentando y también cómo su contenido de grasa va disminuyendo”, explica el nefrólogo Fernando Renjel .
El especialista explicó que el equipo de industria alemana puede ayudar a prestar especial atención a las áreas que requieren mayor trabajo.
De manera adicional, en cierta forma, puede ayudar a fortalecer los músculos para evitar el riesgo de sufrir lesiones.
Asimismo, los exámenes de bioimpedancia permiten prestar atención a los niveles de hidratación adecuados para los deportistas.
Práctico
La cantidad de tiempo que se requiere para este estudio no supera los 10 minutos, mostrando así la efectividad y practicidad del mismo, aspecto que también destaca el nefrólogo de Doctor Meds.
“La bioimpedancia es un estudio muy importante que no sólo sirve en el área de nefrología, sino también en el área de medicina interna, nutrición, medicina deportiva y en otras más en las que se le puede dar un uso importante. Específicamente en el área de nefrología nos va a ayudar en el paciente que tiene enfermedad renal crónica o que tenga injuria renal aguda”, señala.
En el área de nefrología, Renjel explica que con el avance de la enfermedad se puede dar un aumento de líquidos en varias partes del cuerpo, incluyendo los órganos internos, por lo que el equipo determina el exceso de líquido que se tenga.
“En pacientes que tienen la patología renal crónica puede ayudar a prevenir el exceso de sobrecarga de líquido, pero en pacientes con otras patologías puede ayudar a prevenir cambios en la composición muscular, de líquidos. Si se tiene un paciente desnutrido, podemos impedir que avance la misma. También puede dar a conocer la vitalidad celular que tienen estos pacientes. No sólo ayuda a prevenir, sino también a diagnosticar cómo va a ir ese paciente en el futuro”, detalla.
Renjel atiende en Doctor Meds que está ubicado en la calle Alcibiades Guzmán entre Villarroel y Santa Cruz.
FICHA PERSONAL
Fernando Javier Renjel Claros
Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1972
Especialidad: Medicina interna (Hospital Obrero La Paz)
Nefrología (Hospital Universidad Puerta de Hierro, Madrid-España)
DATOS
Monitorización. Control de la masa de grasa y la muscular (tras una lesión o en la pretemporada o en jugadores jóvenes).
Cambios. Monitorización continua en el Análisis Vectorial de la Bioimpedancia Eléctrica (BIVA) para la interpretación del estado nutricional y de entrenamiento.
Ángulo de fase. Monitorización continua del ángulo de fase con el fin de detectar un estado de agotamiento o de condición nutricional.
Breve y no invasiva. Dado que la medición es breve y no invasiva, se la puede realizar fácilmente en todos los jugadores al principio de cada semana de entrenamiento.