La eliminación de Francia en la Eurocopa, también un golpe financiero

Entretiempo
Publicado el 30/06/2021 a las 10h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Inesperada tanto en el terreno de juego como fuera de él, la temprana eliminación de Francia en la Eurocopa aumenta la incertidumbre financiera en la Federación Francesa de Fútbol (FFF), que contaba con su selección para llenar las arcas y salvar un presupuesto provisional con déficit.

El recorrido de los 'Bleus' en la Eurocopa ha generado 12,75 millones de euros (15,1 millones de dólares) para la FFF, muy por debajo de los potenciales 28,5 millones de euros (casi 34 millones de dólares) que se llevará el futuro campeón, en caso de que gane todos sus partidos.

Es cierto que esa suma final dependía de la volatilidad del deporte, pero la dotación sigue siendo exigua: 9,25 millones de euros por participar en la Eurocopa, dos veces 500.000 euros por los dos empates en la fase de grupos, un millón por el triunfo sobre Alemania y 1,5 millones por clasificar a octavos de final.

Una cantidad muy alejada de los 32,5 millones de euros (38,6 millones de dólares) acumulados por Francia durante su marcha triunfal en el Mundial-2018, una suma récord para la FFF en aquel momento.

Además a la dotación hay que aplicarle una reducción del 30% que se reservó a las primas para repartir entre los jugadores y el personal, negociadas antes por la Federación. A no ser que la selección decida renunciar.

El presidente de la FFF, Noël Le Graët, no cuenta con ello: "Los 'Bleus' han estado jugando gratis durante los dos últimos años. Gracias a ellos también tenemos 100 millones de ingresos por publicidad. No podemos pedir a los 'Bleus' que hagan lo que no pueden hacer", explicó a la AFP en la primera fase de la competición.

¿Déficit agravado?

Los servicios financieros de la sede de la Federación Francesa tendrán que revisar el presupuesto 2021-2022 a la baja en el peor momento, después de dos temporadas marcadas por el covid-19 y las pérdidas en boletería (30,4 millones de euros en ingresos menos entre 2018-19 y 2019-20).

Y eso no se esperaba. Al presentar su primer presupuesto provisional deficitario desde hace más de 20 años, de 5,7 millones de euros, la FFF apostaba por un escenario en principio asequible en la Eurocopa desde el punto de vista deportivo: la presencia de los 'Bleus' en cuartos de final.

Una clasificación a los cuartos habría aportado 2,5 millones de euros más a la FFF, una cantidad que la instancia tendrá que encontrar por otras vías luego de la sorprendente eliminación en octavos a manos de Suiza.

"Imagine que la selección francesa no funciona. Eso harían 18 meses sin ingresos", dijo Le Graet el 20 de junio.

Diez días después, su temor se ha hecho realidad, teniendo en cuenta además que la futura mejora sanitaria no está asegurada.

"No tenemos a nadie en los estadios. Tenemos patrocinadores que son comprensivos, por supuesto, pero nuestros ingresos están completamente fuera de sincronización para lo que estamos acostumbrados. Tenemos que volver al ritmo normal del campeonato", señaló, recordando que el incumplimiento del pago del difusor Mediapro a la Liga de Fútbol Profesional francesa (LFP) se ha traducido en "15 o 16 millones menos de lo previsto" en virtud de un acuerdo de redistribución de fondos del fútbol profesional al amateur.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este miércoles 5 de junio la temperatura máxima...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...

Actualidad
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)...
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén...
 El Tribunal de Sentencia N°1 de Tupiza emitió una sentencia condenatoria contra cinco personas involucradas en la...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...