Fútbol español prevé una media de 300 millones de euros de pérdidas si se vuelve a puertas cerradas

Fútbol Int.
Publicado el 22/05/2020 a las 9h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el balón vuelve a rodar en los entrenamientos, los clubes españoles echan cuentas de lo que supondrá volver a la competición sin público, una situación extraña que provocará una merma de al menos 130 millones de euros entre abonos y entradas, 300 millones contando otras fuentes de ingresos.

Suponiendo que se consiga reanudar el campeonato a puerta cerrada, como hizo el pasado fin de semana la Bundesliga -que prevé por esto unas pérdidas de 90 millones en abonos y taquillas, según la revista 'Kicker'-, clubes y analistas pronostican tiempos duros y anticipan un concepto para definir la tendencia: redimensionamiento.

"Estamos en un momento de incertidumbre y casi ninguna certeza. Hablamos ya de la nueva normalidad. Partidos a puerta cerrada, quizás otra fase posterior con aforos muy reducidos... Pero el factor tiempo es muy importante", explican a EFE fuentes de la Real Sociedad.

En el conjunto donostiarra se centran en llegar al 30 de junio. Es su primer escenario, la primera fase. "Podemos decir que hemos reaccionado bien y vamos a poder hacer frente a la situación. La temporada que viene va a ser un ejercicio complicado para los clubes, sin duda", añaden desde la entidad vasca.

LaLiga encargó al inicio de la emergencia sanitaria un estudio en el que se indicaba que, en caso de poder seguir el campeonato sin público, las pérdidas serían de unos 88 millones de euros en abonos y 41,4 millones en ventas de entradas en taquillas. Incluyendo otros conceptos, la cuenta asciende a 300 millones, siempre que se termine el campeonato. Si no se juega, la pérdida sería de 1.000 millones.

Aun acabando la temporada con los estadios cerrados, la pérdida será cuantiosa, porque no solo se trata de los abonos y las entradas sino todos los ingresos relacionados con el día de partido, un apartado que también incluye las ventas en las tiendas de los estadios, y las consumiciones en los bares de los coliseos futbolísticos.

"En la industria, los abonados representan un número muy alto de los ingresos. No solo por los abonos, también son el principal público que compra camisetas, que asiste a los estadios y consume en los bares y que, en general, consume los productos de los clubes", explica a EFE un responsable de 'ticketing' de un club de la parte alta de LaLiga SmartBank, la segunda división.

"En un club de media tabla hacia abajo la proporción más alta de ingresos, que puede llegar al 70 u 80 % de lo que perciben, son los derechos audiovisuales. A ellos las instalaciones cerradas afectan, pero significativamente menos", explica a EFE el experto en patrocinio Carlos Cantó, consejero delegado de SPSG Consulting.

Según Cantó, para los clubes de tamaño grande los estadios cerrados pueden suponer una merma de entre una quinta parte y un tercio de sus ingresos, por contar con coliseos más grandes, taquillas más abultadas y más recaudación por las localidades VIP o las áreas de hospitalidad.

Los ingresos que todos los clubes de las dos primeras categorías del fútbol español tienen por los días de partido -lo que en el sector se denomina por el término 'match day'- de una temporada fueron aproximadamente 782,1 millones de euros durante la temporada 2017-18, la última con datos oficiales disponibles.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados, humillados y hasta se vio caer a un hombre...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al menos 10 heridos, tres de ellos de gravedad.



En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.

Actualidad
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...