Brasil y Colombia golean, Uruguay y Argentina ganan con lo justo

Fútbol Int.
Publicado el 09/10/2020 a las 23h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Brasil y Colombia con goleadas, y Uruguay y Argentina con ventajas justas ganaron sus partidos en el comienzo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022.

La jornada inaugural impactó por las imágenes de los estadios vacíos en Montevideo, Asunción, Buenos Aires, Barranquilla y Sao Paulo, las cinco ciudades donde se disputaron los encuentros, así como por oír con nitidez los gritos de gol de los jugadores o los que desde el banquillo emitieron los seleccionadores para dar órdenes.

También hubo minuto de silencio antes de los pitidos iniciales en señal de duelo por las víctimas mortales que ha dejado la Covid-19 en Sudamérica.

Estas son las primeras eliminatorias en las que se usa el VAR, que no influyó en cuatro de los cinco encuentros, pero sí en el que disputaron Uruguay y Chile.

Este viernes cerró la fecha con dos goleadas. A Bolivia le duró solo 16 minutos el frontón que le colocó a una selección brasileña que tuvo a Neymar desde el comienzo al superar problemas médicos y que se impuso por 5-0.

Una hora antes, Colombia vapuleó por 3-0 a Venezuela tras un primer tiempo contundente en el que marcó sus tres tantos y en el que el lateral Santiago Arias sufrió una grave lesión en el tobillo izquierdo a los 12 minutos de juego.

El clásico entre colombianos y venezolanos supuso el duelo de entrenadores lusos entre Carlos Queiroz y José Peseiro, el perdedor y quien tuvo un debut para el olvido al frente de la Vinotinto.

El jueves, Argentina venció por la mínima diferencia a Ecuador con gol de Lionel Messi, Uruguay hizo lo mismo frente a Chile, pero por 2-1, mientras que Paraguay y Perú pactaron tablas: 2-2.

En la primera jornada no hubo ningún visitante ganador ni tampoco expulsiones, se anotaron 16 goles, para un promedio de 3,2 por partido, y el boliviano José Carrasco metió el primer autogol de la competición.

Estos son otros cinco hechos que dejó la primera jornada:

1. NEYMAR JUEGA, NO ANOTA PERO DA DOS ASISTENCIAS

Solo hasta horas antes de empezar el partido ante Bolivia, Neymar fue confirmado en la titular de Brasil tras superar problemas médicos. El jugador del PSG lució ansioso por anotar, aunque dio dos asistencias y participó en la jugada previa de otro de los cinco goles. 'Ney' acumula 61 tantos y está a 1 de igualar a Ronaldo, segundo mayor artillero de la Canarinha.

2. DEL ATALANTA, LOS GOLES DE COLOMBIA

Duván Zapata y Luis Muriel, por partida doble, consiguieron los goles de Colombia contra Venezuela. Los dos delanteros del Atalanta italiano fueron letales frente a la zaga rival. 'El Toro' abrió la cuenta a los 16 minutos y así justificó su inclusión en el once titular por encima de Falcao García, máximo artillero de la Tricolor.

Por si fuera poco, en el segundo gol colombiano, el primero de Muriel, la asistencia tras una veloz carrera por la banda izquierda fue de Johan Mojica, la reciente incorporación del Atalanta.

3. LOS CHILENOS PROTESTAN POR EL VAR

El día después del partido que Uruguay ganó por 2-1 a Chile, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de este país, Pablo Milad, solicitó a la Conmebol audios e imágenes del encuentro para esclarecer una polémica jugada en el minuto 88 en la que no se pitó un posible penalti a favor de La Roja.

"Lamentablemente los resultados no se pueden cambiar y tenemos que apelar a que no vuelva a ocurrir este condicionamiento y tener todos los antecedentes para ver qué comunicación hubo entre el VAR y el árbitro, si hubo caso omiso de este último o no se tenían las imágenes correspondientes", declaró en conferencia de prensa el presidente de la ANFP.

La acción se dio después de que el centrocampista chileno Víctor Dávila centró un balón que fue interceptado con una mano por el defensor uruguayo Sebastián Coates, pero el árbitro paraguayo Éber Aquino dejó seguir el juego cuando recibió por intercomunicador el análisis del VAR y no revisó las imágenes personalmente.

4. SUÁREZ Y MESSI, CABEZA A CABEZA

Además de goleadores de raza y buenos amigos, Lionel Messi y Luis Suárez mantienen un cabeza a cabeza como máximos anotadores en la historia de las eliminatorias sudamericanas, ahora con 22 tantos cada uno.

El delantero uruguayo marcó el primer gol de estas nuevas clasificatorias, el 1-0 parcial de la Celeste frente a Chile en Montevideo. El jugador del Atlético de Madrid abrió el marcador de penalti a los 39 minutos, después de que el árbitro Éber Aquino revisara en el VAR una jugada en la que hubo mano de un zaguero rival.

Y en el estadio La Bombonera de Buenos Aires, Messi también anotó de pena máxima la única diana de Argentina y del partido frente a Ecuador. A los 13 minutos, el genio del Barcelona convirtió su gol 71 con la Albiceleste en 139 partidos y amplía su ventaja como mayor cañonero en la historia de la selección de su país.

5. LA NOCHE DE LOS DOBLETES

En el estadio Defensores del Chaco, Paraguay y Perú dividieron honores a dos goles la tarde de jueves 8 de octubre en el segundo encuentro de la jornada inicial, gracias a sendos dobletes de Ángel Romero por los de la raza guaraní y de André Carrillo por la selección blanquirroja.

Los peruanos anotaron primero, después Romero dio vuelta al marcador para los locales y a cinco minutos el final Carrillo firmó el empate.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

El inglés Jude Bellingham, centrocampista del Real Madrid, recibió este lunes en Turín el premio 'Golden Boy' al mayor talento sub-21 del año, en una gala...
Con el empate (0-0) ante el Deportivo Alavés, el Mallorca del técnico mexicano Javier Aguirre ha igualado su peor racha histórica, que se remonta a 40 años...

La UEFA repartirá un total de 331 millones de euros entre las selecciones participantes en la Eurocopa de Alemania 2024, en la que el máximo premio que puede lograr el campeón serán 28,25 millones si...
España conocerá mañana sus rivales en la Eurocopa de Alemania 2024 durante el sorteo en Hamburgo de la fase de grupos de la competición, donde partirá como cabeza de serie a la espera de esquivar...
Liverpool alcanzó ayer la clasificación a la siguiente ronda de la Liga Europa, tras golear 4-0 a LASK, en jornada que Roma se complicó al igualar 1-1 con Servette en Suiza.


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...