El colectivo LGBT+ del mundo árabe teme repunte de la homofobia tras el Mundial

Fútbol Int.
Publicado el 30/11/2022 a las 10h59
ESCUCHA LA NOTICIA

"El Mundial acabará, la FIFA se marchará y el odio continuará": en el Golfo y en el mundo árabe, muchos deploran las campañas occidentales pro-LGBT+ contra Catar y temen que provoquen incluso un repunte de la homofobia en esta región.

"No es ideal vivir en la sombra, pero lo es estar en el foco de los proyectores", dice un bareiní de 32 años, cercano a la comunidad LGBT+ (lesbianas, gays, transgénero y 'queers') en ese reino del Golfo, en el que la homosexualidad no está oficialmente perseguida.

Este joven emprendedor de Manama, que pide el anonimato, no esconde su enfado con los equipos europeos que insistieron en lucir el brazalete 'One Love' con los colores arcoíris, símbolo de la comunidad LGBT+, durante la Copa del Mundo de Catar, país en el que la homosexualidad si está criminalizada.

"Nunca se pidió a ningún miembro de la comunidad homosexual de aquí qué pensaba", fustiga este treinteañero, mostrándose "preocupado" por el futuro,

Unos meses antes, ya le molestó que algunas embajadas estadounidenses en el Golfo hicieran ondear la bandera arcoíris o publicaran mensajes sobre los derechos de las minorías sexuales, especialmente en Baréin, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

"No escondo no obstante quién soy, pero tampoco me paseo exhibiendo una bandera arcoíris", dice este hombre, además de que las campañas occidentales "molestan mucho" a las comunidades LGBT+ de una región "muy homófoba", pero donde las autoridades y la sociedad han aprendido a cerrar los ojos, sobre todo con sus conciudadanos y algunos expatriados privilegiados.

 

"Sin cambios"

Estos últimos meses, las autoridades del Golfo tomaron decisiones inéditas en la región,

Al igual que en Catar el año pasado, las autoridades sauditas se incautaron de juguetes con los colores arcoíris, en un país donde la homosexualidad, en teoría, está castigada hasta con la pena capital.

A comienzos de junio, Kuwait convocó al encargado de negocios estadounidense para protestar por unos tuits en favor del colectivo LGBT+.

En Baréin, se han multiplicado los mensajes de apoyo a la familia tradicional, con carteles que muestran la imagen de un padre, una madre y dos niños sosteniendo un paraguas que les protege del arcoíris.

En Arabia Saudita y en los Emiratos Árabes Unidos se ha prohibido la difusión de grandes producciones norteamericanas porque alguno de sus personajes era abiertamente homosexual.

Para la investigadora saudita Eman Alhussein, "probablemente la cuestión de los LGBT+ no sea objeto de debate a nivel local tan pronto", pese a que "se han suavizado algunas leyes y restricciones sociales", con el fin de atraer a expatriados calificados ya inversores extranjeros.

"Como muchos ciudadanos del Golfo siguen siendo conservadores, el mantenimiento de algunos límites se considera crucial para atemperar a todos los estamentos de la sociedad", observa este especialista en la región.

Según Alhussein, parece poco probable que las presiones occidentales "provoquen un cambio, al menos a corto plazo".

 

"Gran ocasión perdida"

La Copa del Mundo de Catar es, por lo tanto, "una gran ocasión perdida" de apoyar de manera "concreta" los derechos de las minorías sexuales en el país y en todo el mundo árabe, deplora Tarek Zeidan, director de la ONG libanesa de defensa de los LGBT+, Helem, la primera creada en la región, en 2001.

"Hace falta evidentemente tener una discusión sobre derechos humanos, pese a los esfuerzos de algunos por impedirla por razones culturales o de soberanía", subraya.

Según Zeidan, habría hecho falta "dar voz a las personas que son realmente víctimas de la violencia", en lugar de "poner el foco en la indignación de Occidente", con posicionamientos llamativos "que no ayudan".

Este militante libanés, que en el pasado vivió en Catar, constata "un endurecimiento de las posiciones extremas del debate, siendo las personas LGBT+ las que más van a sufrirlo".

Tarek Zeidan teme una "reacción muy dura, incluso fatal" como consecuencia del "lugar impuesto y sin precedentes" que ha tomado el tema, con un aumento de las posiciones homófobas desde el Líbano a Kuwait, pasando por Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.

"La próxima década va a ser extremadamente difícil para las personas LGBT+ en la región", advierte.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La Selección Argentina se impuso 3-0 a Venezuela en el estadio Más Monumental de River, por la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial...



En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...