Argentina podría jugar el Mundial sub-20 si se baja Indonesia

Fútbol Int.
Publicado el 27/03/2023 a las 11h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la organización por la FIFA tras la postura no de recibir en el torneo a Israel, uno de los países clasificados, por razones políticas. 

El seleccionado argentino sub-20 que no logró la clasificación al Mundial de Indonesia 2023  en el último campeonato Sudamericano, bajo la dirección técnica del ya renunciado Javier Mascherano, podría ser parte del torneo si el país asiático renuncia a su organización, porque la AFA ya ofreció que Argentina sea sede del mismo y con ello lograría la automática participación como asociación anfitriona.

En ese marco, la FIFA decidió hoy cancelar oficialmente el sorteo del Mundial sub-20 que debía celebrarse en la isla indonesia de Bali  el próximo viernes, tras la polémica por el rechazo expresado en el país contra Israel, según informó la Federación de Fútbol de Indonesia.

De persistir la postura del "veto" a Israel, uno de los países clasificados, por parte de Indonesia, la FIFA advirtió que ese país asiático podría perder la posibilidad de organizar el torneo previsto entre el 20 de mayo y el 11 de junio, a jugarse en varias sedes de las islas indonesias como Bali, Sumatra y Java.

Ante la posibilidad de que los indonesios no puedan realizar el Mundial, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ofreció ser sede del certamen, aunque la selección albiceleste no se clasificó para ese torneo.

No obstante el presidente de la Federación indonesia, Arya Sinulingga, señaló que está "coordinando" una solución con los Ministerios de Exteriores y el de Juventud y Deportes, al tiempo que alertó sobre las consecuencias de cancelar la celebración del mundial.

La Federación advirtió que Indonesia podría no poder aspirar a organizar otro mundial de la FIFA e incluso algunas categorías de fútbol indonesias podrían ser vetadas en algunas competiciones, si mantienen esa postura.

Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, y otros miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), presentaron su candidatura para organizar el Mundial de 2034.

Si los indonesios persisten en la postura de vetar a Israel, entonces la FIFA lo terminaría despojando de la sede y allí entraría a tallar Argentina, que se movió rápidamente, según indicaron fuentes afistas, para "tomar la posta" y conseguir por esa vía, además, algo que no se logró por la deportiva.

Esto tiene un doble objetivo, porque también y en caso de ser sede del Mundial sub-20, tal como ocurrió cuando fue campeón en 2001, Argentina estaría abriendo una puerta más rumbo a la organización compartida del Mundial de mayores de 2030.

El único problema, si se da esa posibilidad, es que hoy el seleccionado argentino sub-20, al que por ejemplo se podría sumar el promisorio delantero de Manchester United, Alejandro Garnacho, no tiene entrenador, luego de la renuncia indeclinable de Mascherano.

Por eso, el encargado de selecciones juveniles, Bernardo Romeo, junto al presidente Claudio Tapia, tendrían que ponerse a trabajar inmediatamente en la búsqueda de un reemplazante que, además, pueda articular a futuro con la selección mayor que conduce Lionel Scaloni.

Una alternativa a mano hoy en día es el actual director técnico del sub 17 y ayudante de Scaloni, el cordobés Pablo Aimar.

Por lo pronto, los clasificados para el Mundial todavía de Indonesia, son los siguientes: Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Islas Fiji, Francia, Gambia, Guatemala, Honduras, Inglaterra, Irak, Israel, Italia, Japón, Nigeria, Nueva Zelanda, República Dominicana, Senegal, Túnez, Uruguay, Uzbekistan y, por el momento, el organizador Indonesia.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...