Marruecos, Portugal y España firman el acuerdo de candidatura

Fútbol Int.
Publicado el 30/11/2023 a las 8h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Los presidentes de las federaciones de fútbol de Marruecos, Portugal y España, Fouzi Lekjaa, Fernando Gomes y Pedro Rocha, respectivamente, han firmado hoy el acuerdo de candidatura para albergar el Mundial 2030, informan los tres organismos.

La rúbrica del documento supone el compromiso de las tres federaciones de adherirse a las reglas y al marco que rigen el proceso de candidatura, así como ofrece orientación sobre aspectos técnicos clave de la misma, como la promoción y los criterios de evaluación.

"Las tres federaciones de fútbol trabajarán de la mano a partir de hoy para desarrollar una candidatura que supere todas las expectativas de la Copa Mundial de la FIFA. Las tres expresaron hace un mes su intención de ofrecer un torneo que potencie su legado, haga crecer el fútbol y tenga un impacto en todo el mundo", indica el comunicado.

Con motivo del centenario del Mundial, pondrán "especial énfasis para que el torneo establezca pautas sobre cómo será el próximo siglo", con lo que los tres países anfitriones exhibirán "sus culturas singulares, promoviendo así una mayor colaboración entre Europa, África y el resto del mundo", todo con las garantías de que el torneo sea "sostenible y acogedor para todos los aficionados, con independencia y de su edad y procedencia".

Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Federación Española (RFEF), indicó que están "muy agradecidos por la confianza que la FIFA ha depositado" en su visión del torneo y esperan "trabajar muy de cerca con ellos en los próximos meses".

"Somos conscientes de la tremenda responsabilidad que conlleva ser sede de una Copa Mundial de la FIFA, y no lo tomamos a la ligera", aseguró el dirigente español, quien apuntó que "tres países serán sede de esta cita, pero su legado se sentirá en todas partes". "Ahora tenemos 7 años por delante para lograr que el sueño de tres naciones sea real, y esta Copa del Mundo sea la mejor jamás imaginada", agregó.

Fernando Gomes, máximo mandatario de la Federación lusa, destacó que la firma de este acuerdo de candidatura de la FIFA "representa un momento histórico" para los tres organismo y el fútbol en los tres países y que trabajarán "para preparar una candidatura y un plan para el torneo que impresionará a los aficionados al fútbol de todo el mundo".

Mientras, el presidente marroquí, Fouzi Lekjaa, afirmó que "bajo el gran liderazgo de Mohammed VI, el fútbol en Marruecos está creciendo como nunca, desde el fútbol base hasta las selecciones nacionales. Unir fuerzas con Portugal y España para crear una Copa Mundial de la FIFA que cambie las reglas del juego, ha sido el siguiente paso para continuar en la senda de este crecimiento".

"Juntos, estaremos haciendo historia. La primera Copa Mundial de la FIFA masculina que cruza continentes. La primera que se celebrará por primera vez en dos de los tres países que acudimos a la candidatura. Y solo la segunda en el continente africano. Nuestro impacto puede ser extraordinario", añadió.

El pasado 4 de octubre el Consejo de la FIFA acordó de forma unánime que la única candidatura para organizar la cita fuera la conjunta de España, Portugal y Marruecos; que Montevideo albergue el partido inaugural, para conmemorar los cien años de la primera Copa del Mundo que se celebró en Uruguay en 1930, y que tanto Argentina como Paraguay acojan un encuentro.

El día 28 de octubre las tres federaciones presentaron en Rabat su candidatura conjunta y el 31 la FIFA recibió la declaración de interés de organizar el Mundial.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Es el fichaje del año. Luis Díaz fue presentado ayer oficialmente como nuevo jugador del Bayern de Múnich.



En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...