De la goleada en el Monumental a los penaltis del 'Dibu', motivos para la revancha

Fútbol Int.
Publicado el 11/07/2024 a las 16h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La goleada en el Monumental, en 1993, o la tanda de penaltis del 'Dibu' Emiliano Martínez hace tres años convierten la final de la Copa América en el reino de las revanchas entre Argentina y Colombia, que se han enfrentado en 40 ocasiones, 15 de ellas en Copa América.

Más allá de la fría estadística, que revela la superioridad albiceleste en el total de partidos (20 victorias, 10 empates y 9 derrotas) y en Copa América (8-4-3), la final del próximo domingo en el Hard Rock Stadium de Miami es terreno abonado para saldar cuentas.

Estos son los cinco partidos más icónicos entre las dos selecciones:

1.- Argentina 9 - Colombia 1 (7/2/1945). La Albiceleste le amarga el debut a Colombia

El debut de Colombia en una Copa América, entonces llamado Campeonato Sudamericano no pudo ser más cruel. La delegación colombiana tardó 24 días en llegar a Santiago de Chile desde Barranquilla.

Tras perder el barco que los iba a trasladar desde el puerto de Buenaventura, la selección colombiana no encontró otra manera que ir en camión hasta Quito, desde donde tomaron un tren a Guayaquil. Desde Ecuador viajaron a Lima, también por carretera y en la capital peruana les dejaron embarcar en un carguero de azúcar.

Llegaron tarde y cansados, con un plantel en el que uno de los delanteros Roberto Meléndez, ejercía de seleccionador. Su debut, además, fue contra la máquina argentina. Un conjunto que marcó 21 goles en seis partidos y se coronó campeón.

 

2.- El 'Pibe' Valderrama deja sin el tercer puesto a Maradona (11/7/1987)

Argentina era la campeona del mundo y jugaba como local, con Diego Maradona en el mejor momento. Sin embargo, la Albiceleste ni mantuvo ese nivel de juego, ni conectó con la afición, que se desentendió del torneo tras perder la semifinal contra Uruguay por 1-0.

En un estadio Monumental semivacío (15.000 espectadores) y bajo la niebla, Colombia que había exhibido el mejor juego del torneo se impuso a Argentina con los goles de 'Barrabás' Gómez y Juan Galeano. Claudio Caniggia descontó en el 86. Ganó el primer partido por el tercer puesto de la historia de la Copa América.

Fue el comienzo de una era en el fútbol colombiano, con Pacho Maturana en el banquillo y Carlos 'el 'Pibe' Valderrama, elegido mejor jugador del torneo, como director de orquesta.

 

3.- 0-5. La histórica goleada del Monumental (5/9/1993)

Meses antes, Colombia había acabado en Barranquilla con la racha invicta del conjunto del Alfio 'Coco' Basile (33 partidos) y había deseo de desquite. Pero en el Monumental, la tricolor de Maturana destrozó a la contra a la Albiceleste (0-5), con dobletes de Faustino Asprilla y Freddy Rincón y otro más de Adolfo 'Tren' Valencia.

Es considerado el mejor partido de la historia de la selección colombiana, que logró la clasificación directa el Mundial de Estados Unidos 1994 y envió a Argentina a un repechaje frente a Australia en el que precisó del regreso de Maradona para superar a los 'aussies'.

 

4.- 'Mirá que te como, hermano', Dibu Martínez desquicia a los lanzadores colombianos (6/7/2021)

El partido que suscita más deseos de revancha en la selección colombiana. Su último enfrentamiento en una Copa América fue la semifinal disputada en Brasilia marcada por las provocaciones del arquero argentino Emiliano Martínez

Tras concluir el partido con empate a un gol (Lautaro Martínez y Luis Díaz) en el silencio de un estadio Mané Garrincha vacío por la pandemia, resonaron las palabras intimidatorias de Emiliano Martínez a los lanzadores colombianos. Aquel día, 'Dibu' atajó tres penaltis gracias a su juego psicológico frente a Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona.Y el 'mirá que te como, hermano' que le soltó a Mina quedó como sello de identidad del arquero.

 

5 - La última derrota colombiana, que dio paso a la racha invicta (1/2/2022)

La selección argentina de Lionel Scaloni es la última que ha derrotado a la selección colombiana., entonces dirigida por Reinaldo Rueda.

El 1° de febrero de 2022, en el Estadio Mario Alberto Kempes, Colombia, entonces dirigida por Reinaldo Rueda y que había perdido en Barranquilla ante Perú, necesitaba un buen resultado en Córdoba para encarrilar las eliminatorias mundialistas.

Fue superior, sin embargo, el equipo de Scaloni que se impuso con un gol de Lautaro Martínez, pese a no contar con Messi, que se recuperaba tras verse contagiado por el coronavirus.

Colombia no ha vuelto a perder. Acumula 28 partidos invicta; dos partidos más con Reinaldo Rueda y 26 con Néstor Lorenzo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Es el fichaje del año. Luis Díaz fue presentado ayer oficialmente como nuevo jugador del Bayern de Múnich.



En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...