Santiago Bernabéu, Camp Nou y Hassan II, estadios propuestos para la final e inauguración

Fútbol Int.
Publicado el 30/11/2024 a las 11h54
ESCUCHA LA NOTICIA

 Los estadios Santiago Bernabéu de Madrid, Camp Nou de Barcelona y Hassan II de Casablanca son los propuestos tanto para la final como para el partido inaugural del Mundial 2030, en la candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal, que será expuesta por la FIFA como organizadora en el Congreso del 11 de diciembre.

El informe de evaluación de la FIFA publicado este sábado señala que el proyecto, con 17 ciudades anfitrionas y 30 estadios, ha superado los requisitos mínimos de organización en el examen técnico y plantea que la competición se juegue del 13 de junio al 21 de julio.

Para los partidos que se disputarán en Uruguay, Argentina y Paraguay, conmemorativos del centenario de la competición, las fechas puestas sobra la mesa son el 8 y el 9 de junio, en 4 estadios: el Monumental de Buenos Aires, el Defensores del Chaco y el Nuevo Estadio Nacional en Asunción, junto al Centenario de Montevideo.

El documento de la FIFA apunta que la propuesta de España incluye onde estadios, con "algunos de los más emblemáticos y modernos del planeta, como el Santiago Bernabéu, convertido en un vanguardista recinto tras su reciente reforma", junto a "la innovadora remodelación de la que está siendo objeto el Camp Nou de Barcelona" y "una renovación integral de otros cinco estadios (A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Sevilla y Zaragoza).

Cinco de los seis estadios propuestos por Marruecos acogerán partidos de la Copa Africana de Naciones 2025 y os seis van a construirse o remodelarse, incluido el Gran Estadio Hasan II de Casablanca, un "ambicioso proyecto ya está en marcha" y se convertirá en el estadio de fútbol más grande del mundo.

Para la FIFA, los tres estadios propuestos en Portugal "son recintos contrastados que albergaron partidos de la Eurocopa de 2004" y resalta que "tanto el Estádio do Sport Lisboa e Benfica como el Estádio do Dragão también fueron sedes de la final de la Liga de Campeones de la UEFA en 2014 y 2020, lo que constituye una buena muestra de su capacidad para albergar acontecimientos de primera categoría".

La puntuación técnica de la evaluación de la FIFA para la parte de España, Marruecos y Portugal es un 4,2 sobre 5 y la de Argentina, Paraguay y Uruguay 3,6 sobre 5.

Madrid, Rabat, Lisboa, Ben Guerir y Oporto son las ciudades propuestas para albergar el sorteo y la capital española junto a Casablanca las posibles para ubicar el Centro Internacional de Radio y Televisión.

Compromiso firme y realista con la sostenibilidad y los derechos humanos.

En el apartado de sostenibilidad, derechos humanos y protección medioambiental la evaluación asegura que "la candidatura manifiesta un compromiso firme y realista con la sostenibilidad y los derechos humanos", con el apoyo de los países al Acuerdo de París, al Marco de Acción de las Naciones Unidas para el Deporte y el Clima y a la implantación de un sistema de gestión sostenible de eventos conforme a la norma ISO 20121.

"En materia de derechos humanos, las candidatas demuestran conocer bien los requisitos aplicables y presentan una base sólida para el desarrollo de sistemas que permitan afrontar con eficacia las posibles repercusiones de la competición en este ámbito y en los tres países. Los documentos presentados esbozan una base sólida de medidas para afrontar las repercusiones sobre los derechos humanos y se centran en el trabajo, la libertad de expresión, la diversidad, la lucha contra la discriminación y la salvaguardia. Estas iniciativas cuentan con el apoyo general de las instituciones públicas", añade.

Igualmente destaca que "la evaluación de las consecuencias medioambientales y la evaluación inicial de la huella de carbono que han realizado las candidatas, junto con los compromisos, objetivos y medidas de mitigación propuestos, proporcionan una base sólida para desarrollar estrategias eficaces destinadas a gestionar las repercusiones negativas del torneo en el planeta y a proteger el medio ambiente".

"Dado que los desplazamientos por vía aérea generan una parte considerable de los efectos del torneo sobre el clima, la elección de las ciudades anfitrionas, el análisis de las distancias y la accesibilidad, y la ampliación de la infraestructura ferroviaria en los países anfitriones podrían constituir medidas importantes para mitigar dichos efectos", destaca.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre Bolivia y Chile que se jugará el 10 de...



En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...