Garcilaso, único escenario avalado

Fútbol
Publicado el 16/05/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El coliseo Polideportivo Garcilaso de Sucre es el único escenario en el país que cuenta con el aval de la Conmebol para ser sede de  torneos internacionales de fútbol de salón. Además, según Juan Gironás, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febolfusa),  esta obra es considerada una de las mejores en Sudamérica.

El dirigente explicó que de acuerdo a las normativas internacionales para que un escenario sea aceptado para un evento de grandes magnitudes debe contar con una serie de especificaciones técnicas, logísticas, sanitarias y de seguridad.

“Deben tener gabinete médico, accesos para las personas, que el campo de juego cuente con espacio de seguridad para el público, camarines, cabinas de prensa, acceso de ambulancia directo al campo de juego y otros”, informó.

Por este motivo, resaltó que hasta la fecha el único escenario apto en el país, con todos los requerimientos, es el de Sucre que fue construido para los Juegos Deportivos Bolivarianos de 2009.

Respecto a los coliseos en construcción en Villa Tunari, Cochabamba, para los Juegos Deportivos Sudamericanos Odesur 2018, el dirigente señaló que no conoce las obras, empero entiende que las canchas tienen las medidas requeridas por la   FIFA, 40 metros de largo por 20 de ancho.

Sin embargo, anticipó que no sabe si están tomando en cuenta el resto de las especificaciones, antes mencionadas.

Torneos nacionales y locales

Gironás comentó que todos los departamentos de Bolivia cuentan con escenario de medidas reglamentarias para campeonatos nacionales y locales (40 metros por 20 metros). Sin embargo, varios de ellos no cumplen con las especificaciones complementarias para ser avalados internacionalmente.

Remarcó el caso de Oruro que tiene una cancha de 34 metros de largo por 20 de ancho, dimensión no reglamentaria, pero aceptable para los torneos domésticos, mas no para otros eventos de tallas mayores.

“Internamente pueden servir mucho, pero para campeonatos internacionales tendríamos que hacer modificaciones en algunos aspectos”, agregó.

Cochabamba

Si bien el valle tiene dos escenarios de importante magnitud: el coliseo José Casto Méndez de la Coronilla y el Evo Morales Ayma, ninguno de ellos reúne las condiciones para albergar un evento que reúna equipos o selecciones del exterior. Apenas pueden ser considerados para campeonatos domésticos.

Víctor Ugarte, titular de la Asociación Departamental de Fútbol de Salón (Adfs), explicó que el coliseo de la Coronilla  cuenta con todos los requerimientos en cuanto a seguridad, sanitarios y logística, pero la cancha no tiene las dimensiones mínimas que pide la FIFA (40 por 20 metros). Señaló que la cancha mide 37 metros de largo por 10 de ancho.

En ese sentido, indicó que hace dos años presentó al Servicio Departamental de Deportes (Sedede) un perfil de proyecto para realizar una adecuación del escenario. Agregó que según el estudio la obra tendría un costo aproximado de 65 mil dólares. Remarcó que con esta propuesta no se afectarían las graderías ni otro sector, simplemente se alargaría el ancho y largo de la cancha.

“Nosotros como asociación hemos llevado el planteamiento al Sedede. Entregamos el perfil de proyecto a Ronald Calisaya, (exdirector del Sedede), pero nunca nos respondieron”, acotó.

En el caso del nuevo coliseo Evo Morales, ubicado en el estadio Félix Capriles, tiene la medida reglamentaria de 40 metros de largo por 20 de ancho, pero no reúne el resto de las condiciones. Ugarte indicó que los baños no están habilitados, no se cuenta con tablero electrónico, duchas y los arcos están pegados a las paredes, hecho que se considera un riesgo para los deportistas.

“Nos han recomendado que pongamos colchonetas en los extremos, eso funciona, pero en la parte que más nos han observado es el tablero”, dijo. Luego, confirmó que un tablero electrónico tiene un costo aproximado de 15 mil dólares.

“En otras  ciudades están adecuando sus escenarios, están haciendo otros campos de juego específicos para el fútbol de salón. Nosotros tenemos los dos escenarios y los dos tienen falencias. Hay que acondicionar la Coronilla y hay que poner en correcto funcionamiento al Evo Morales. No sólo para la Libofútsal, sino para otros torneos”, aseveró.

¿Sin escenario reglamentario?

Para la suerte de los cochabambinos, la ciudad sí cuenta con un coliseo apto desde todo punto de vista, medidas de la cancha y el resto de los requerimientos: el Coliseo Polideportivo Evo Morales de Quillacollo.

Pero al parecer es inalcanzable para los deportistas. Según Ugarte, el alquiler del escenario es de 800 bolivianos por hora. “En ninguna parte del mundo hay este tipo de alquiler, es por hora; hay que dejar una garantía de 5 mil bolivianos, aparte hay que pagar luz, limpieza, ceder el porcentaje del 10 por ciento de la recaudación”, argumentó.

¿Dónde se jugará la Libofútsal?

Ugarte indicó que para la primera versión de la Liga Boliviana de Fútbol de Salón (Libofútsal) Cochabamba solicitará jugar en el coliseo de la Coronilla. Agregó que está como otra opción el Polideportivo de Quillacollo, pero antes la asociación pedirá al Ministerio de Deportes un mejor trato económico para alquilar el escenario.

 

READECUACIONES EN EL COLISEO DE LA CORONILLA

El arquitecto Wilson González, encargado de diseñar el perfil de proyecto de acondicionamiento del coliseo José Casto Méndez de la Coronilla, explicó que para estos trabajos se realizarán trabajos que no afectarán la estructura del escenario. Comentó que dentro su primera idea estaba elevar la losa al nivel del primer peldaño (grada) para permitir el colocado del piso flotante. Sin embargo, adelantó que esta idea quedó descartada porque tiene un alto costo.

“Eso implica mucha inversión porque había que hacer vigas y quedaría como una losa. Hubiera sido lo más óptimo, porque se podría poner un piso flotante que sería mejor para la práctica deportiva”, dijo el profesional. Después, señaló que la adecuación sólo afectaría la zona de “footing”, del contorno de la cancha. Agregó que no se precisará cambiar todo el piso de parquet, simplemente completar con el mismo material las zonas que se pretende ampliar. “Quizá no cambiar todo el piso, pero sí barnizar todo de nuevo”, acotó.

Aclaró que en ningún momento se afectará la estructura del colosal escenario. “No sufrirá ninguna modificación las graderías. Según referencias creo que hay vigas que son estructurales que sostienen la estructura en su totalidad. Picando la gradería afectaríamos la viga estructural”, finalizó.

 

ESCENARIOS PARA LA LIBOFÚTSAL

Juan Gironás, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febofusa), anunció que para la primera versión de la Liga Boliviana de Fútbol de Salón (Libofútsal), que iniciará la primera quincena de septiembre, se permitirá el uso de escenarios con medidas cercanas a las oficiales (40 metros de largo por 20 de ancho).

Respecto al caso de Cochabamba, informó que la federación permitirá que Víctor Muriel, representante valluno, afronte sus partidos en el coliseo José Casto Méndez de la Coronilla o en el Evo Morales Ayma. “No habría problema de jugar en la Coronilla o en el estadio, escenarios que están entre lo toreable de la reglamentación”, dijo.

Respecto al aforo requerido para la Liga, resaltó que como la mayoría de los equipos tendrán ingresos de las recaudaciones, se pedirá que los escenarios donde se dispute la Libofútsal tengan una capacidad no menor a 2 mil personas.

 

APOYO DE LA FBF AL FÚTBOL DE SALÓN

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febofusa), Juan Gironás, indicó que todavía no pudo reunirse con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando López. Espera concretar una reunión para el siguiente mes.

Según el dirigente, la intención de este diálogo es para que este sector cuente con apoyo con el apoyo de los organismos internacionales.

“Lo único que vamos a pedir es que se invierta en esta disciplina, no queremos que no entreguen los dineros, ellos tienen que invertirlos. Lo planificaremos y es el compromiso de ver esas situaciones y lo que es para el futsal tiene que quedarse para el futsal”, remarcó.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para jugar en The Strongest.
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque algunos medios chilenos replicaron una...

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría perder la sede de la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 si no se logra un...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las cosas a Once Caldas, con el que perdió anoche por 0-3, en el partido de ida...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off de la Copa Sudamericana, quiere ratificar ese buen concepto que tienen del equipo...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el cierre de la fecha 14 disputado anoche.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...