Hoyos: "Ahora inicia otra etapa"

Fútbol
Publicado el 08/09/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

“Hay que disfrutar este momento, es una gran felicidad la alegría que se les dio a los bolivianos, pero ahora comienza otra etapa", aseguró Ángel Guillermo Hoyos, director técnico de la Verde, que ayer llegó al país, en medio de aplausos y  el "gracias" del público en el aeropuerto de El Alto.

Predispuesto y accesible ante cualquier pedido de los aficionados para sacarse fotos, Hoyos agregó que "esta parte de la Eliminatoria fue magnífica porque formamos una familia, fue un honor caminar juntos y ahora planificaremos lo que viene".

Los jugadores de la Selección  coinciden con el DT. "Todos pusimos nuestro granito de arena, podemos seguir soñando, dimos la vida para darle una alegría al país por todo lo que está pasando, pero también pensamos en lo que viene, para seguir avanzando y dando alegrías".

En la novena fecha de la Eliminatoria, Bolivia visitará a Brasil, el 6 de octubre, mientras que el 11 de ese mes recibirá al Ecuador de Gustavo Quinteros.

"Las cosas salieron bien, trataremos de mantenernos ahí. En el fútbol los jugadores tenemos que seguir aprendiendo y nosotros tratamos de rescatar lo bueno. Como jugadores lo que haremos es seguir mejorando y mantener la ilusión. No ganamos nada pero afrontamos un partido muy complicado", resaltó el delantero Juan Carlos Arce.

La Selección boliviana de fútbol sumó cuatro puntos en la doble fecha, la ocho y la nueve. Acumuló siete puntos en la tabla de posiciones, donde se ubica en la antepenúltima posición. La Verde está a nueve puntos del líder de la Eliminatoria,  Uruguay (16 unidades), y lejos de la zona de clasificación  que, por ahora, pertenece a Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Lampe, Marcelo Martins (China), Martín Smedberg (Suecia) y Bruno Miranda (Chile) no acompañaron al equipo.

Mientras tanto, Fabián Pacheco, médico de la Verde, informó que los jugadores retornarán a sus clubes sin problemas graves.  "Tenemos jugadores con fatiga muscular y algunos golpes, pero no son nada graves", dijo.

 

ESTADÍSTICA BOLIVIA MANTIENE SU PÓRTICO INVULNERABLE DESPUÉS DE OCHO AÑOS

Por segunda vez en la historia de las eliminatorias, la Selección boliviana mantuvo el arco invicto en el exterior. El empate sin apertura del marcador que se registró el martes ante Chile es similar al que se tuvo hace ocho años  contra  el seleccionado brasileño.

Desde el 22 de septiembre de 1957, cuando  la Verde  perdió 2-1 ante Chile en su primer juego de las eliminatorias, el equipo nacional disputa su decimosexta clasificatoria mundialista y ha jugado en 70 oportunidades fuera de nuestras fronteras. En 68 ocasiones, la valla boliviana siempre recibió goles y en algunas ocasiones fueron tremendas goleadas, basta recordar la Liguilla de Cali en 1977, cuando Brasil marcó en ocho ocasiones en el arco boliviano y Perú lo hizo en cinco.

El 10 de septiembre de 2008, para el Mundial que se realizó dos años después en Sudáfrica, Bolivia empató 0-0 con Brasil en Río de Janeiro. Ésa fue la primera vez que no cayó el pórtico del seleccionado que en esa fecha fue custodiada por el golero Carlos Arias, que actualmente ataja en Guabirá de Montero.

El pasado martes, el que puso el cerrojo defensivo fue Carlos Lampe, quien fue la figura en la cancha en el encuentro que se desarrolló en Santiago de Chile. “Mostramos valentía para pararnos frente a Chile. Mis compañeros dejaron todo en la cancha; personalmente, trabajé duro para rendir al máximo y mostrar mis condiciones. Estoy muy feliz. Esto es para mi país. Chile nos podía meter siete, pero nos fuimos asentando y sacamos un buen resultado. De aquí en adelante, a Bolivia nadie le va pisar la cabeza”, remarcó.

Invicto luego de 15 años

Mantener el arco en cero no fue todo, el equipo nacional terminó también por segunda vez en la historia de las eliminatorias, sistema todos contra todos, en condición de invicto en la doble jornada que se realizó entre el 1 y 6 de septiembre.

En las clasificatorias al Mundial de Corea-Japón 2002, Bolivia había ganado el 7 de noviembre de 2001 a Brasil por la cuenta de 3-1 en el estadio Hernando Siles; cuatro días después, se midió con Perú en Lima e igualó 1-1. El técnico de aquella Selección fue Carlos Leonel Trucco.

El pasado jueves, Bolivia se impuso por un claro 2-0 a Perú y, hace un par de días, el gran empate frente a los chilenos. En ambos juegos, el entrenador fue Ángel Guillermo Hoyos, cuyos resultados tienen más valor ya que el DT fue designado hace un mes en el cargo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y Blooming, ayer el asesor jurídico del Tigre...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre el Mushuc Runa por 2 -1 en un partido...

Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar, para incorporarse ni más ni menos que el hospital Aspetar, considerado el recinto...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División Profesional tras vencer a ABB por 4 a 0 ayer en el estadio Carlos Villegas de...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000 boletos físicos se vendieron ayer en el estadio Municipal de El Alto, según...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz se concluirá en los tiempos establecidos...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...