Vinto Palmaflor inicia rastrillaje a su plantel y no encuentra casos positivos
La kinesióloga de Municipal Vinto Palmaflor, Joselin Alba, manifestó ayer que se inició con la primera etapa de rastrillaje y visita médica domiciliaria a los miembros del club, todo ello con la misión de conocer su estado de salud, situación que dejó tranquilidad al no detectar síntomas de Covid-19 en sus integrantes.
En tres etapas, el cuerpo médico del elenco quillacolleño apuesta por implementar a detalle los protocolos de bioseguridad en el primer equipo y sus hogares.
“Las visitas se hicieron desde ayer (martes) y se cubrieron domicilios de futbolistas, pero no sólo se revisó a los jugadores sino también a sus familiares. A los jugadores se les hizo medición de talla, peso y masa muscular a detalle. Aún no aplicamos las pruebas rápidas, pero sí toma de signos vitales y otros”, apuntó Alba.
Si bien el rastrillaje comprende hasta seis domicilios por día (los tres miembros del cuerpo médico cubren cada uno esa cantidad), hasta ayer se hicieron las revisiones del estado de salud de cada integran del plantel, lo que generó un ambiente muy optimista acerca de que ninguno de ellos,ni sus familiares se contagiaron del coronavirus.
A falta de las pruebas rápidas, la revisión de los galenos no detectó ninguno de los signos que pueden generar preocupación acerca de posibles casos, ya sean manifiestos o asintomáticos.
Asimismo, se tomaron datos sobre la frecuencia de salidas y quiénes realizan el abastecimiento del hogar.
“Se les dio toda la información de bioseguridad que deben aplicar en casa”, agregó Alba.
Sobre las tres etapas de rastrillaje a los domicilios de los jugadores, Alba comentó que la primera se desarrolla con la toma de signos vitales y revisión del estado de salud, fase que iniciaron el martes.
Las visitas periódicas proseguirán en una segunda etapa que consiste en la supervisión de las medidas de bioseguridad en el domicilio para evitar un posible contagio. También se harán revisiones del estado de salud.
Finalmente, la tercera fase será una revisión de la implementación y nuevamente revisión de la salud.
“Todo está bien, ninguno de sus familiares y jugadores presentan síntomas de relevancia, ni tampoco hay antecedentes de signos de Covid-19”, concluyó.
¿Cómo cuidar la bioseguridad”
En la etapa dos, el cuerpo médico de Municipal Vinto Palmaflor procederá a informar e implementar la bioseguridad en el hogar para evitar contagios de Covid-19.
“Se supervisarán en la segunda etapa todas las medidas que se les indicó para sus hogares, verificar desde la primera zona de ingreso, todo lo que deben tener y el recorrido hasta su habitación. En eso consiste la segunda etapa”, explicó Joselin Alba, kinesióloga del plantel y que hace un seguimiento exhaustivo de la situación.
La tercera etapa será de seguimiento y resultados de todo el trabajo instruido en la fase anterior.
Protocolos en la lista de espera
Semanas atrás, el directorio de Municipal Vinto Palmaflor aprobó el proyecto de los protocolos de bioseguridad que el cuerpo médico elaboró. Ahora, sólo se espera el informe oficial de las autoridades de salud del país y de la Sociedad Boliviana de Medicina Deportiva para ponerlos en práctica.
“Ya se habló con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y sólo se espera que se organice un comité para ver de entregar ahí el documento y que se deriven a las instancias correspondientes para que se nos puedan habilitar los protocolos de bioseguridad, además se nos otorguen los permisos de entrenamiento”, aseguró Joselin Alba, kinesióloga del equipo.
El documento que ya pasó a todas las instancias de revisión debe implementarse antes de la vuelta a los entrenamientos, pero principalmente a la cancha 6 del estadio Félix Capriles y al estadio Municipal de Quillacollo que serán utilizados.