Los clubes sufren por la falta de planificación dirigencial

Fútbol
Publicado el 18/11/2024 a las 6h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Una casi nula planificación dirigencial en los clubes, sumada a una mala administración de los pocos recursos económicos que tienen, llevó al fútbol boliviano a una crisis en la que 13 de los 16 equipos de la División Profesional tienen deudas salariales, desde los dos a los 18 meses.

Para el abogado especializado en legislación deportiva,  Manuel Pérez, todos los problemas se originan en una “falta de conocimiento y visión deportiva administrativa”.

“Los clubes tienen que basarse en los ingresos netos que tienen. Si ellos dicen ‘tenemos un millón de dólares’, ya sea por derechos de televisación, auspiciadores y demás, ese tiene que ser el parámetro para poder contratar jugadores. Pero aquí gastan sin tener plata. Quieren comer torta, cuando sólo tienen para una marraqueta”, graficó Pérez.

Para el abogado, los dirigentes deben tener una “visión deportiva que  tiene que ser de la competición, con el único fin de mejorar el tema deporte. Pero aquí de lo único que se ocupan los equipos, es decir, ‘estamos gastando un millón, si clasificamos a una Copa internacional, vamos a tener este monto’. Ese no tiene que ser el parámetro de planificación. El parámetro debe ser, si tengo 100 pesos, ese es mi presupuesto para cubrir mis gastos y los resultados ya irán llegando, hoy, mañana o pasado”.

El problema para muchos clubes es que no cuentan con ingresos económicos ni para solventarse, por lo tanto, fuera de las recaudaciones, que este año fueron magra spor los constantes parates por la selección y los montos altos por la televisación, los equipos deben encontrar la forma de generar recursos constantes, todos los meses.

En ese entendido, Norberto Kekes, exjugador profesional y actual director técnico, quien en su época de futbolista sufrió en carne propia esta falta de solvencia de los equipos y la indefensión, llegando incluso a estar varios meses sin recibir sueldo y sin poder fichar para otro club, pone sobre la mesa una idea que la aplican la mayoría de los grandes planteles en el mundo, y es que las instituciones deben contar con socios aportantes, no abonados.

Esto quiere decir que estos aficionados hacen un aporte mensual, de un monto determinado, que no les da el acceso irrestricto a los partidos, sino descuentos en las entradas y en productos de empresas auspiciantes del club.

“Esta no es una idea mía, no es un invento mío, es lo que manejan en todo el mundo, donde los clubes viven del aporte de los socios”, dijo Kekes. Señaló que es una idea que podría salvar a Wilstermann de su crisis económica, que la ahoga a punto de que vuelve a estar en riesgo de desaparecer.

Kekes, si bien destacó la campaña del Día del Rojo, en la que se venden los carnets de abonados de la próxima gestión, en la que el aporte del hincha en realidad es una compra anticipada de las entradas, dijo que “no todos estamos en condiciones de aportar en el Día del Rojo o en una campaña como la del Copiloto Aviador, pero sí podemos poner 100 bolivianos mensuales para ser socio del club. Pero cuando vaya el estadio mi entrada que cuesta 100 va a valer 80 y así el club me va a devolver parte de ese aporte. Además, el socio tendrá una serie de descuentos en otras empresas”, explicó Kekes.

El exjugador y exentrenador de Wilstermann indicó que, por ejemplo, la planilla actual del Aviador es de 130 mil dólares, es decir, un millón de bolivianos al cambio actual.

En ese contexto, Kekes cree que si Wilstermann lograría tener 10.000 socios aportantes, que paguen 100 bolivianos al mes, se puede pagar una planilla. Aunque es consciente de que esa cantidad de socios no se la podrá lograr de un día al otro. Contar con unos 4 o 5 mil sería un buen inicio.

“El eslogan de Wilstermann es ‘Al Wilster lo salva su gente’, vamos a tener que cambiarlo a ‘Al Wilstermann lo salvan sus socios’”, manifestó Kekes.

 

El fútbol se inflacionó porque ofrecen sueldos muy altos

Para el abogado Manuel Pérez, otra de las razones por la que los clubes viven esta crisis es porque algunos equipos que tienen solvencia económica externa, como el caso de Bolívar, inflacionaron el fútbol nacional, ofreciendo sueldos muy altos a los jugadores.

“Clubes como Bolívar, Always Ready y The Strongest, que tienen solvencia económica y no se ven sus deficiencias financieras porque tienen plata, por eso son los causantes de las desgracias de muchos otros equipos”, dijo.

Un claro ejemplo, sobre este tema es Wilstermann, que en la gestión de Gróver Vargas, con la idea de retener a algunos jugadores que fueron claves para la conquista de sus últimos títulos, se llegó a ofrecer sueldos de entre 15 a 20 mil dólares para evitar la fuga de  futbolistas que fueron tentados para formar parte de las filas de Bolívar o el Millonario, llegando a convertir su planilla en insostenible.

 

Los premios deberían ser invertidos en infraestructura

Cuando un club es solventado por sus socios aportantes, eso permite, según Norberto Kekes, que este pueda invertir los recursos, por ejrmplo, del premio de una copa internacional en infraestructura.

“Cuando vos clasifiques a una Copa Sudamericana o a una Copa Libertadores,  lo que recibas de Conmebol el club lo va a invertir en comprar su propio terreno, construir su estadio, sus canchas para tener chicos en sus escuelas. Pero no puedes esperar que el municipio, la Gobernación o el Estado te den un predio, tienes que comprar”, dijo Kekes.

Sin embargo, en Wilstermann, por ejemplo, que entre 2017 y 2020 tuvo cuatro participaciones continuas en  Copa Libertadores, tres de ellas a la fase de grupos, recibió como mínimo 9 millones de dólares en premios, mas siempre terminó con los números rojos, debido a que esos recursos fueron gastados en premios y sueldos.

 

 

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas ayer.
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor propio para sacar adelante el partido –...

San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha seis del torneo “todos contra todos”, donde Always Ready es el líder solitario...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país y no descarta dejar Aurora en caso de que no se le conceda un permiso por dos...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una despedida.
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el inicio de su campaña por la Copa Bolivia.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...