Los clubes sufren por la falta de planificación dirigencial

Fútbol
Publicado el 18/11/2024 a las 6h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Una casi nula planificación dirigencial en los clubes, sumada a una mala administración de los pocos recursos económicos que tienen, llevó al fútbol boliviano a una crisis en la que 13 de los 16 equipos de la División Profesional tienen deudas salariales, desde los dos a los 18 meses.

Para el abogado especializado en legislación deportiva,  Manuel Pérez, todos los problemas se originan en una “falta de conocimiento y visión deportiva administrativa”.

“Los clubes tienen que basarse en los ingresos netos que tienen. Si ellos dicen ‘tenemos un millón de dólares’, ya sea por derechos de televisación, auspiciadores y demás, ese tiene que ser el parámetro para poder contratar jugadores. Pero aquí gastan sin tener plata. Quieren comer torta, cuando sólo tienen para una marraqueta”, graficó Pérez.

Para el abogado, los dirigentes deben tener una “visión deportiva que  tiene que ser de la competición, con el único fin de mejorar el tema deporte. Pero aquí de lo único que se ocupan los equipos, es decir, ‘estamos gastando un millón, si clasificamos a una Copa internacional, vamos a tener este monto’. Ese no tiene que ser el parámetro de planificación. El parámetro debe ser, si tengo 100 pesos, ese es mi presupuesto para cubrir mis gastos y los resultados ya irán llegando, hoy, mañana o pasado”.

El problema para muchos clubes es que no cuentan con ingresos económicos ni para solventarse, por lo tanto, fuera de las recaudaciones, que este año fueron magra spor los constantes parates por la selección y los montos altos por la televisación, los equipos deben encontrar la forma de generar recursos constantes, todos los meses.

En ese entendido, Norberto Kekes, exjugador profesional y actual director técnico, quien en su época de futbolista sufrió en carne propia esta falta de solvencia de los equipos y la indefensión, llegando incluso a estar varios meses sin recibir sueldo y sin poder fichar para otro club, pone sobre la mesa una idea que la aplican la mayoría de los grandes planteles en el mundo, y es que las instituciones deben contar con socios aportantes, no abonados.

Esto quiere decir que estos aficionados hacen un aporte mensual, de un monto determinado, que no les da el acceso irrestricto a los partidos, sino descuentos en las entradas y en productos de empresas auspiciantes del club.

“Esta no es una idea mía, no es un invento mío, es lo que manejan en todo el mundo, donde los clubes viven del aporte de los socios”, dijo Kekes. Señaló que es una idea que podría salvar a Wilstermann de su crisis económica, que la ahoga a punto de que vuelve a estar en riesgo de desaparecer.

Kekes, si bien destacó la campaña del Día del Rojo, en la que se venden los carnets de abonados de la próxima gestión, en la que el aporte del hincha en realidad es una compra anticipada de las entradas, dijo que “no todos estamos en condiciones de aportar en el Día del Rojo o en una campaña como la del Copiloto Aviador, pero sí podemos poner 100 bolivianos mensuales para ser socio del club. Pero cuando vaya el estadio mi entrada que cuesta 100 va a valer 80 y así el club me va a devolver parte de ese aporte. Además, el socio tendrá una serie de descuentos en otras empresas”, explicó Kekes.

El exjugador y exentrenador de Wilstermann indicó que, por ejemplo, la planilla actual del Aviador es de 130 mil dólares, es decir, un millón de bolivianos al cambio actual.

En ese contexto, Kekes cree que si Wilstermann lograría tener 10.000 socios aportantes, que paguen 100 bolivianos al mes, se puede pagar una planilla. Aunque es consciente de que esa cantidad de socios no se la podrá lograr de un día al otro. Contar con unos 4 o 5 mil sería un buen inicio.

“El eslogan de Wilstermann es ‘Al Wilster lo salva su gente’, vamos a tener que cambiarlo a ‘Al Wilstermann lo salvan sus socios’”, manifestó Kekes.

 

El fútbol se inflacionó porque ofrecen sueldos muy altos

Para el abogado Manuel Pérez, otra de las razones por la que los clubes viven esta crisis es porque algunos equipos que tienen solvencia económica externa, como el caso de Bolívar, inflacionaron el fútbol nacional, ofreciendo sueldos muy altos a los jugadores.

“Clubes como Bolívar, Always Ready y The Strongest, que tienen solvencia económica y no se ven sus deficiencias financieras porque tienen plata, por eso son los causantes de las desgracias de muchos otros equipos”, dijo.

Un claro ejemplo, sobre este tema es Wilstermann, que en la gestión de Gróver Vargas, con la idea de retener a algunos jugadores que fueron claves para la conquista de sus últimos títulos, se llegó a ofrecer sueldos de entre 15 a 20 mil dólares para evitar la fuga de  futbolistas que fueron tentados para formar parte de las filas de Bolívar o el Millonario, llegando a convertir su planilla en insostenible.

 

Los premios deberían ser invertidos en infraestructura

Cuando un club es solventado por sus socios aportantes, eso permite, según Norberto Kekes, que este pueda invertir los recursos, por ejrmplo, del premio de una copa internacional en infraestructura.

“Cuando vos clasifiques a una Copa Sudamericana o a una Copa Libertadores,  lo que recibas de Conmebol el club lo va a invertir en comprar su propio terreno, construir su estadio, sus canchas para tener chicos en sus escuelas. Pero no puedes esperar que el municipio, la Gobernación o el Estado te den un predio, tienes que comprar”, dijo Kekes.

Sin embargo, en Wilstermann, por ejemplo, que entre 2017 y 2020 tuvo cuatro participaciones continuas en  Copa Libertadores, tres de ellas a la fase de grupos, recibió como mínimo 9 millones de dólares en premios, mas siempre terminó con los números rojos, debido a que esos recursos fueron gastados en premios y sueldos.

 

 

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se produjo en el partido de Liga de este...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura 2024 de la DivPro, San Antonio cosechará...

Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un inobjetable triunfo de Cerro Porteño 4-2 sobre Bolívar, en duelo de la fecha 1 del grupo...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste incomoda, y mucho, la situación de la resta de 33 puntos por el caso Montaño.
Jhon Jairo Cuéllar, el arquero de Guabirá, está seguro de llegar en plenas condiciones al compromiso contra Aurora, este viernes (20:00), en la Caldera, en el segundo partido de fecha 2 del...
El cotejo entre Oriente Petrolero y Universitario de Vinto, programado inicialmente para el domingo en Santa Cruz (19:30), fue adelantado para mañana (20:00) en el estadio Tahuichi Aguilera.


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Uno de los principales pasos que conecta el centro con el norte de la ciudad, el puente Antezana, está cerrado...
Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose,...
El número de muertos en dos ataques perpetrados este fin de semana en Perú por parte de presuntos mineros ilegales...
La junta militar de Birmania subió ayer a 2.719 los fallecidos y a 4.521 los heridos por el terremoto de magnitud 7,7...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...