Buggys UTV, una alternativa

Motores
Publicado el 13/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

As.com

Correr en coche el Dakar se ha convertido en algo prohibitivo. Para asumir la prueba con ciertas garantías, pero sin grandes opciones deportivas, se necesita un desembolso de unos 300.000 euros (318.401,40 $us), al alcance de muy pocos. Y si a uno le toca la Lotería, puede optar por alquilar un Mini a razón de 600.000 euros (636.815,75 $us) sólo por las dos semanas de la prueba. Por ello, el número de inscritos en esta categoría lleva descendiendo desde hace años. En la edición 2017, tan sólo 77. Y la solución son los UTV, una categoría de buggys que se estrena este año y que reducen a la mitad el coste de participación.

El coste de participación con uno de estos buggy oscila entre 140.000  (148.590,34 $us) y 160.000 euros (169.802,22).

La organización del Dakar esperaba contar con unos 20 de ellos en la salida, pero al final sólo se consiguieron ocho, cinco Polaris y tres Yamaha.

Los participantes con los vehículos japoneses, entre los que se encontraban los españoles Joan Font y Santiago Navarro, y el andorrano Andreu Cachafeiro, se retiraron en las primeras etapas, y sólo quedan en carrera los Polaris, que etapa a etapa sustituyen numerosas piezas para evitar roturas.

Uno de los padrinos de esta nueva categoría es Stéphane Peterhansel.

"Monsieur Dakar" compitió en las Bajas de Italia y Portalegre en Portugal con un Yamaha copilotado por su mujer, Andrea Mayer (que fue piloto del Dakar en motos, coches y camiones), para verificar la validez de los buggys.

De hecho, Peterhansel está desarrollando un kit para mejorar la competitividad y fiabilidad del Yamaha cara al Dakar 2018. El primer intento ha resultado fallido, pero muchos ven en esta vía la solución a la sangría de inscritos en coches que se viene produciendo desde hace años.

 

¿QUÉ ES UN UTV?

El vehículo UTV (Utility Task Vehicle o Vehículos Utilitarios Todo Terreno) es la nueva incorporación de un auto de características novedosas que pretende ser el "boom" de la competición más dura del planeta.

Estos motorizados poseen una cilindrada de 1.050, como un punto intermedio en motores entre autos y cuadriciclos, según relata el diario La Nación de Argentina.

Si bien ya hubieron pruebas en diferentes competiciones, su crítica será el tema del Dakar, así como también su funcionamiento y rendimiento en condiciones de rally.

Según las evaluaciones posteriores, se estudiará si siguen en 2018.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos...
Pese al rechazo del canciller de Chile, Alberto van Klaveren,  a las  expresiones “xenófobas” emitidas por la diputada...
El FBI ha ofrecido una recompensa de hasta USD 100.000 para quien aporte información que conduzca a la identificación y...
Tras la condena de Jair Bolsonaro, el Supremo Tribunal Federal del Brasil sentenció al expresidente a 27 años y tres...

Deportes
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...