¿Irregularidades en el vóley boliviano?

Multideportivo
Publicado el 30/07/2017 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Varias acusaciones recaen sobre los dirigentes de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) que van desde la ineficacia hasta corrupción, aspectos que visibilizan la crisis dirigencial que afecta a esta disciplina.

El problema saltó a raíz de las declaraciones de su actual titular, Mario Arce, al periódico Cambio, explicando el por qué la selección nacional mayores de esta disciplina no competirá en el  Torneo Sudamericano que se efectuará en Chile del 7 al 11 de agosto.

"Las selecciones bolivianas no van a competir, van a participar", declaró a ese medio el dirigente, causando indignación en los jugadores y clubes. Lo que, además,  destapó varios otros problemas.

El titular chileno Jorge Pino indicó que intentó comunicarse varias veces con la federación boliviana sin hallar respuesta y cuando conoció sobre la negativa de participación, invitó a la selección paraguaya pagando parte de los gastos de traslado (pasajes).

"Nos parece inadmisible que a pocos meses de los Juegos Suramericanos no se intente siquiera armar a la selección que nos representará y enviarla a competir con sus similares para medir su preparación", declaró el entrenador Iván Meruvia, exselección nacional y padre de uno de los destacados jugadores bolivianos.

"Como este caso suceden muchos anualmente en el voleibol. La federación se olvida de inscribir a las selecciones. Nos enteramos tarde de las convocatorias y no es cuestión de falta de recursos, es cuestión de dejadez, ineptitud y hasta me atrevería afirmar que de 'no me importismo", aseguró Merubia.

Corrupción

El tema de corrupción salió a luz a raíz de la donación de dos pisos sintéticos para Bolivia: uno en 2013 y otro hace poco. Del tema  no se sabía, hasta que este año uno fue ofrecido a la venta por el expresidente de la FBV, Ezequiel Machicado.

Al respecto, el exdirigente, consultado por este medio vía telefónica, asintió que "hubo la intención de venta, pero que no se concretó". Dijo, luego, que el piso será colocado pronto en algún lugar del país y que coordina directamente con la "Sudamericana". Se negó a responder otras preguntas como el por qué puede él disponer de ese material si no forma parte del directorio de la federación, cuando lo que debe hacer es devolverlo y tratarse el tema en un congreso.

La revista deportiva “Viva Sports” en su edición No. 236 (que salió a circulación este fin de semana) publica un amplio reportaje al respecto, denunciando el caso.

La publicación afirma que "una exvoleibolista adquirió el material, pero que aún no le fue entregado.

Según se pudo indagar, la jugadora habría entregado 20 mil dólares a cuenta de los 50 mil en los que se acordó su venta, e incluso afirma que Machicado tendría el visto bueno del actual presidente federativo, Carlos Mario Arce Barrón.

Durante la realización del último campeonato Sudamericano de voleibol de playa, efectuado este mes en las canchas de la Costanera, varios delegados de la Confederación Suramericana de Voleibol (CSV) llegaron a Cochabamba como veedores del evento y confirmaron a Los Tiempos que anualmente la entidad otorga varios tipos de donaciones a distintos países, entre ellos Bolivia, Ecuador y Uruguay, como ser balones certificados para incentivar a la práctica de esta rama deportiva. Material que jamás fue entregado al Consejo Nacional de Vóley de playa (CNVP).

Jugadores unidos

En dos días, estas y otras denuncias hicieron que más de 3.500 personas se agrupen en una página de Facebook llamada  "Voleybolivianounido" iniciando un movimiento sin precedentes.

 

1_dep_6-7_marka_registrada.jpg

Campeón nacional Partido final de la Liga Superior del Voleibol Masculino en La Paz: San Martín vs Olympic.
Marka Registrada

          Sin documentos

El Ministro de Deportes, Tito Montaño, declaró ayer a Los Tiempos que se encuentra preocupado por la situación que viven varias federaciones deportivas del país.

Relató que desde su cartera existe el interés de regularizar a las entidades deportivas, a partir de la nueva ley del deporte. Por lo que, exigió a las federaciones nacionales y a las asociaciones departamentales "presentar sus personerías jurídicas, sus actas de fundación, sus estatutos y reglamentos, la composición de sus directorios y los miembros deportistas inscritos en las mismas".

"El problema es que va pasando el tiempo y ninguna ha entregado lo que se les pide; es decir que hasta el momento todas son entidades desconocidas por el Estado". Montaño explicó que por esa razón todo lo referente a los Juegos Suramericanos, a realizarse en de mayo de 2018 en Cochabamba, se coordina directamente con el Comité Olímpico Boliviano.

Sobre el voleibol y los últimos sucesos, el ministro lamentó las declaraciones y actitud de Arce (FBV) y aclaró que las competencias-torneos locales y nacionales sirven para aglutinar a los mejores jugadores y crear selecciones que representen al país.

 

5_dep_6-7_tiemmposs.jpg

La prueba El piso de voleibol Gerflor fue donado a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV).
Los Tiempos

 

El Piso Gerflor

- El piso Gerflor, de industria francesa, es una carpeta sintética que tiene un valor aproximado a los 60 mil dólares

- Tiene la particularidad de ser una superficie móvil, armable y es elaborado con  un material especial para la práctica del voleibol y otras disciplinas.

- Puede ser instalado y desinstalado en apenas ocho horas.

- Nueve olimpiadas y muchos  torneos internacionales emplearon esta marca de piso que permite optimizar el desempeño de los jugadores, incidiendo notablemente en la disminución de lesiones.

 

Ezequiel Machicado

Expresidente de la FBV

"No haré ningún tipo declaración. El tema del piso lo estamos

solucionando con la Sudamericana. Había una intención de venta, pero ya no."

 

 

Mario Arce

Presidente de la FBV

"     No hemos hecho nada fuera de lo normal (...) además, no quiero hablar con su medio."

 

Bernardo Pavisic A.

Director del Club Olympic

"    Nos hacen pagar $us 500 por los pases de cada jugador que refuerza, y Bolivia está en la categoría de países B, que no exige cancelación de los pases "

 

Tito Montaño

Ministro de Deportes

"    La Federación de Voleibol actualmente no es una entidad reconocida por el Estado; no tiene documentación, no presentó personería,

actas ni reglamentos"

Últimas ligas nacionales

Pese a estar fuera de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) desde hace más de dos años y de haber sido conminado a no recibir más dinero del Estado si no presentaba la documentación requerida sobre descargas económicas, personería jurídica, estatutos, reglamentos y actas de la entidad, el expresidente de la federación, Ezequiel Machicado, organizó la última Liga Superior Nacional de Voleibol Damas, del 17 al 21 de abril pasados en La Paz, con su empresa "Multieventos Machicado".

Mientras el torneo de varones, llevado a cabo  del 8 al 12 de mayo también en la sede de gobierno, fue organizado por la compañía  "Tigre". En ambos casos, concursaron los principales clubes campeones del país, sumando refuerzos extranjeros para armar sus planteles.

 

Irregularidades

Cuatro irregularidades se cometieron en estos dos torneos: primero, la contratación por invitación directa de ambas empresas organizadoras, sin convocatoria o licitación previas.

La segunda irregularidad, y tal vez la más importante, se refiere a que el refuerzo del equipo campeón (San Martín), el brasileño Rafael de Souza, es un deportista "castigado por dopaje" y vetado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Su nombre y sanción figura en la nómina de deportistas vetados del voleibol mundial, desde el año 2016, como se consta en la pagina oficial de la FIVB:  http://www.fivb.org/EN/Medical/AntiDopingProgramme.asp.

El brasileño tiene prohibido jugar en esta disciplina competitiva hasta el  2020, pero Bolivia le permitió participar en la Liga incurriendo en una grave falta.

La tercera irregularidad, se refiere a que la empresa organizadora "prohibió al público asistente al campeonato" filmar cualquier partido y difundirlo por las redes sociales, según comentó el entrenador del Club Olympic, Alejando Gimenez.

La FBV hizo circular una carta con la prohibición alegando que incidiría en la presencia de público al torneo, vulnerando además los derechos de libertad de comunicación y expresión de los asistentes.

La cuarta irregularidad de los campeonatos se registra en el cobro de 500 dólares por jugador extranjero que reforzó cada equipo participante.

"Bolivia pertenece a la categoría 'B' dentro el voleibol mundial, según la cual en los torneos nacionales no debería  cobrarse derecho a pase alguno", según explicó a este medio el abogado deportivo Osvaldo Subirana, miembro activo de la Confederación Suramericana de Voleibol (CSV).

En contraparte, Los Tiempos trató de conversar con el presidente Arce y el expresidente Machicado por vía telefónica. Ambos notablemente molestos contestaron que no responderán cuestionamiento alguno y colgaron.

 

La gravedad del doping

- El jugador Rafael de Sousa (BRA) participó en el primer equipo del Club San Martin, estando suspendido por un doping positivo desde el 22/10/16 por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). El equipo salió campeón en el torneo.

- Existen reglamentaciones disciplinarias que deberían inculpar a todos los responsables (dirigentes de la federación que no tomaron los recaudos; responsables de la Liga Nacional; dirigentes del club involucrado, que tienen la obligación de conocer el historial de los atletas que integran su primer equipo para la máxima competencia del país; entrenadores, representantes, etc.)

- La vulneración de los reglamentos y normas internacionales sobre doping son de conocimiento público, al igual que las sanciones impuestas al jugador. Por lo que, ninguno de los involucrados puede aducir o alegar desconocimiento y de esa manera intentar eludir la responsabilidad.

- La Federación Boliviana de Voleibol (FBV) está afiliada a la Federación Internacional (FIVB) como miembro pleno, esto significa que goza de los beneficios que las normas establecen, pero también se somete a los requerimientos y obligaciones que esos estatutos y reglamentos prevén.

- Uno de los puntos más importantes es el Programa Anti-Doping, en el que están exhaustivamente expresados todos los requerimientos de prevención, control y sanción, por lo tanto la FBV tiene la obligación de cumplir y hacer respetar esos reglamentos. Pero a su vez, la FIVB es miembro activo de la World Anti-Doping Association (WADA) siendo este el ente rector del doping a nivel mundial y para todos los deportes olímpicos. Por lo cual, el caso afecta al plano interno e internacional, porque se le permitió a un atleta sancionado con cuatro años de suspensión participar de una liga oficial de alto nivel.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional, Giovanny Vargas, se pronunció acerca de su...
Con un David Ninavia estelar y rompiendo sus propias marcas, además de una Benita Parra que arrasó con todo, el equipo de atletismo de Bolivia culminó en el...

La joven gimnasta Sofía Eguez Ruilowa, de tan solo 13 años, ha logrado una histórica clasificación a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Este hito se alcanzó tras su destacada actuación...
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord nacional en el evento
P ichincha cerró la décima tercera fecha con un triunfo sobre el campeón vigente, Leones, por la cuenta de 72-70, la noche de este viernes, en la Villa Imperial, asomándose a la cima, que tiene como...
La insalubridad del agua del río Sena, cuyo nivel de contaminación todavía supera lo fijado en las normas internacionales para una competición olímpica, preocupa a las delegaciones deportivas al no...


En Portada
El Mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió tres problemas que aquejan a la población los últimos meses: escasez de combustible, de dólares y...
Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...

Por la falta de quorum, la Comisión Mixta de Constitución no pudo instalar su sesión de ayer que debía reactivar la preselección de candidatos. Se declaró...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “Organización del Servicio de Educación...
Los pobladores de Yapacaní intensificaron su protesta ayer al cerrar las válvulas del pozo Yarará X-2, advirtiendo con medidas aún más drásticas si no se...
Ante el nuevo conflicto que se registra entre los trabajadores de aseo urbano EMAQ y la Alcaldía de Quillacollo, ayer, se movilizaron a más de 100 funcionarios...

Actualidad
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este miércoles a sus ciudadanos un voto de confianza ante los que...
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culpó este miércoles desde Doha al grupo islamista palestino...
Alrededor de 40 personas murieron y decenas más resultaron heridas de diversa consideración en un incendio, este...
El Mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió tres problemas que aquejan a la población los últimos meses:...

Deportes
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...
Sebastián Melgar Parada se convirtió en nuevo atacante de Guabirá para lo que resta del Campeonato Clausura de la...
12/06/2024 Fútbol Int.
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal, y el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz, ganador del último Roland...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...