Cuatro atletas logran medallas para Bolivia a puro corazón

Multideportivo
Publicado el 09/06/2018 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

A puro corazón, los bolivianos César Fernández, Limber Apaza, Jhoselyn Camargo y Edith Mamani lograron más medallas de plata y bronce para Bolivia, durante la última jornada de los XI Juegos Suramericanos.

Los cuatro atletas contaron que sus entrenamientos, en su mayoría, los cumplen en el asfalto, puesto que no tienen una pista para la práctica de esta disciplina.

La línea de meta para ellos significó también superar adversidades y problemas a la hora de alistarse para este evento.

Fernández fue quien logró la primera medalla de plata en la modalidad de 10.000 metros planos, con un tiempo de 30'37"29.

La otra presea de plata llegó gracias a Edith Mamani, quien cerró su participación en 10'59"06.

Mientras tanto, en los 3.000 metros con obstáculos, el boliviano Limber Apaza sumó una medalla de bronce tras cumplir la prueba en 9'21"81.

La otra presea de bronce fue  de Jhoselyn Camargo, quien finalizó en 11'18"63 la carrera de 3.000 metros con obstáculos.

Con historias similares

Los cuatro medallistas sudamericanos destacaron en dos eventos importantes, los Juegos Plurinacionales y las carreras 10K que se organizan por los aniversarios de cada departamento.

Fernández y Mamani aseguraron que continuaron entrenando gracias a los premios que lograron en esas competencias.  

En el caso de Camargo y Apaza, ambos se afianzaron en el deporte luego de participar en los Juegos Plurinacionales.

"Estoy contento porque estamos regalando una presea de plata más a nuestra querida Bolivia. (Con el premio) lo primero que voy a hacer es pagar una deuda de cinco mil dólares. Primero voy a ver mi preparación, luego trataré de dar estabilidad a mi familia", sostuvo Fernández, deportista oriundo de Huanuni.

Con 31 años, el atleta señaló que llegó en su "mejor forma" y pese a que los peruanos tienen una buena preparación, hizo frente y salió a ganar.

"Vengo preparándome 10 años, no tengo mucho talento, pero todo se logra en base a dedicación y esfuerzo", dijo.

Por su parte, la medallista sudamericana Edith Mamani señaló que si bien pensaba en alcanzar la medalla de oro, sabía que su rival tenía las de ganar.

Mamani aseguró que es su primera participación en Juegos Suramericanos, y por lo mismo su primera medalla en un torneo de estas características.

"(Ahora) tengo la marca mínima para ir al Iberoamericano, así que ésa será mi siguiente competencia", concluyó.

La atleta Jhoselyn Camargo que estuvo en la  misma prueba señaló que en La Paz no tienen una pista para entrenar, por lo que sus prácticas las desarrolló en rutas de asfalto y cemento.

"No practiqué en pista de tartán porque en La Paz no tenemos, cumplí con mis entrenamientos como pude. No entrené en pistas, sino en rutas de cemento y de asfalto", aseguró Camargo.

La boliviana dijo que entrena a nivel élite desde hace dos años, además, estudia dos carreras.

"Voy a destinar el premio para mi preparación, (quiero) la oportunidad de llegar a los Juegos Olímpicos", añadió.

Otro de los bolivianos que logró obtener una medalla de bronce fue Limber Apaza, quien destacó la labor de su entrenador, a quien siguió y cumplió todo lo que le decía.

"Cuando el hermano venezolano se tropezó, me lancé a todo por el todo. Llevo cinco años entrenando para nueve minutos de competencia", sostuvo.

En la última jornada de competencia, en los Juegos Suramericanos, los bolivianos también inscribieron sus nombres entre los ganadores.

Con historias similares, los cuatro medallistas sudamericanos esperan seguir entrenando para cosechar más logros a nivel internacional, representando a Bolivia.

 

DE BRONCE A PLATA, EL LOGRO DE FERNÁNDEZ

Una decisión del jurado descalificó la participación del peruano Luis Fernando Ostos y le otorgó la medalla de plata al boliviano César Fernández.

La explicación fue que se debe a una falta.

"Haber sido asistido por más de 200 metros por otro atleta que lo ha ayudado a hacer una velocidad mayor", explicó Marco Luque, titular de la FAB.

 

CIENTOS DE ESPECTADORES

En la última jornada de competencia, el público se dio cita al estadio de atletismo en un gran número.

Los cientos de espectadores apoyaron a los atletas bolivianos y corearon el nombre del país durante las últimas pruebas.

El público disfrutó de las cuatro medallas que lograron los deportistas nacionales.

 

COLOMBIANOS CELEBRAN EL TÍTULO

La delegación de deportistas colombianos celebró el logro obtenido en los XI Juegos Suramericanos, donde se llevaron la mayor cantidad de medallas de oro, 94 en total.

Luego de las últimas preseas que disputaron los colombianos en el atletismo, sacaron una diferencia de cuatro doradas respecto a Brasil, lo que fue motivo para fundirse en abrazos y gritos de júbilo.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se...

Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...