El aplazamiento de los Juegos Olímpicos genera un quebradero de cabeza económico

Multideportivo
Publicado el 25/03/2020 a las 9h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La decisión de aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio va a generar un quebradero de cabeza en el plano económico, tanto por los gastos extras como por el dinero que se dejará de recibir, en un año que tampoco le está yendo muy bien a Japón. 
Japón y el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciaron el martes que Tokio 2020 se disputará en el 2021 a causa del impacto del COVID-19 en la preparación de los atletas y las barreras migratorias que están restringiendo los viajes entre países. 
Cálculos de expertos indicaban que los Juegos Olímpicos que iban a comenzar el 24 de julio iban a generar para Japón un aumento en su producto interno bruto (PIB) de cerca de 1,7 billones de yenes (14.200 millones de euros/15.300 millones de dólares). 
Parte de ese dinero podrá trasladarse al año próximo, cuando se lleguen a celebrar los JJOO en fechas aún por definir, pero habrá una parte que se va a perder, porque muchos costes que estaban previstos por varios meses se extenderán un año más. 
Y no es buena noticia para este año en Japón, que lleva meses resintiéndose por el impacto del COVID-19, con una caída interanual del PIB del 0,7 % en el último trimestre del año pasado, con unas perspectivas peores para 2020. 
La calificadora Fitch, por ejemplo, calcula que la economía nipona caerá este año un 1,1 %, pero eso sin tener en cuenta un aplazamiento de los JJOO. Teniendo en cuenta ese elemento, el descenso estará próximo al 1,6 %. 
Hasta ahora, el Gobierno de Japón y el de Tokio han invertido entre 7.000 y 9.000 millones de dólares, según las fuentes, para organizar los JJOO, pero aunque todas las sedes estén ya terminadas, los gastos siguen, y seguirán hasta que comiencen los Juegos. 
Si se tiene en cuenta el turismo, ya no vendrán este año centenares de miles de personas que se esperaban para este verano y que, según cálculos de la firma Nomura, iban a generar unos ingresos de unos 2.000 millones de dólares. 
De hecho, para 2020 el panorama turístico en Japón es desolador por el impacto del COVID-19. Sólo en el mes de febrero la llegada de turistas cayó un 58,3 %, y un 87,9 % en el caso de visitantes desde China, el país que más personas envía a tierras niponas. 
Los cálculos indicaban que durante las fechas olímpicas se iban a ocupar 46.000 habitaciones por día, y habrá que ver si para el 2021 se mantiene ese flujo. 
Por otra parte, el último presupuesto de los JJOO fijaba en cerca de 53.000 millones de yenes (441 millones de euros/477 millones de dólares) el precio de los alquileres que deben cubrir el Gobierno de Tokio y el comité organizador por las instalaciones que utilizan. 
Además, según el diario financiero Nikkei, todo el aparato olímpico emplea ahora unas 3.500 personas, y según se acercaban las fechas llegarán a 8.000, sin contar los miles de voluntarios que se habían comprometido a colaborar. 
Para el presupuesto del año fiscal que termina este mes de marzo, los costes del mantenimiento de esos empleados están fijados en 4.026 millones de yenes (33 millones de euros/36 millones de dólares). Esa carga laboral terminaría en septiembre, pero ahora no. 
Al coste laboral hay que agregar los gastos de mantenimiento como el estadio olímpico, inaugurado en diciembre pasado, que ascienden a 2.400 millones de yenes anuales (20 millones de euros/21 millones de dólares). 
Pero si se tiene en cuenta los alquileres y el mantenimiento de todos los estadios y las sedes olímpicas, el canal público de televisión NHK lo cifra en unos 640.000 millones de yenes (5.328 millones de euros/5.758 millones de dólares). 
Esos costes tendrán que ser cubiertos a tres partes, el Gobierno de Japón, el COI y las autoridades de Tokio, aunque la información disponible hasta ahora no indica cómo será finalmente. 
A todo ello hay que agregar las compensaciones que tengan que pagarse porque la villa olímpica y las sedes estaban contratadas hasta septiembre próximo, cuando iban a terminar los Juegos Paralímpicos, pero ahora tendrá que ser un año después. 
Y por si fuera poco, el comité organizador ha vendido cerca de 4,5 millones de entradas, sin que esté claro si habrá un reembolso. "Analizaremos cómo garantizar los derechos de quien ha comprado ya los billetes", dijo anoche el CEO de Tokio 2020, Toshiro Muto. 
Aunque es un cálculo aproximado, el diario Nikkei calcula que, en total, el costo adicional por aplazar en un año los JJOO será de unos 300.000 millones de yenes (2.490 millones de euros/2.695 millones de dólares) 
En su rueda de prensa diaria, el ministro portavoz del Gabinete nipón, Yoshihide Suga, dijo que las "cosas pendientes" como los gastos se tendrán que definir entre las tres partes implicadas. 
"Tendremos una comunicación estrecha, si es necesario tomar medida será de una forma adecuada", agregó Suga, sin dar ninguna pista. 
Una cosa, por lo menos, se ha ahorrado el comité organizador, porque no tendrá que cambiar papelería, insignias ni logos, ya que los Juegos Olímpicos seguirán llamándose Tokio 2020, aunque se hagan en 2021

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán representantes de 41 países en 28 deportes;...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en Cochabamba, el atleta boliviano David...

Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de Atletismo Cochabamba. Brasil fue el ganador...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano David Ninavia finalizó sus entrenamientos en Cochabamba, donde a partir de...


En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...