El ráquetbol está fuera del ciclo olímpico y Bolivia pierde opciones

Multideportivo
Publicado el 29/05/2020 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El ráquetbol es la disciplina que más medallas le ha regalado al país en los últimos años. Ayer se confirmó que no estará presente en ninguno de los Juegos multidisciplinarios, dejando a Bolivia sin posibilidades de pelear por escalar en los medalleros.

El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, confirmó que el ráquetbol no es parte del programa deportivo de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y de los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

De momento, en el único evento multidisciplinario que está confirmado es en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021, porque a Bolivia le interesa que esté presente la disciplina.

Para Bolivia, esta determinación es desoladora porque el ráquetbol es su deporte estrella. Para muestra, en los Bolivarianos Santa Martha 2017, el país logró cinco preseas de oro, cuatro de ellas fueron en ráquetbol y una en natación; en los Suramericanos Cochabamba 2018, la Tricolor obtuvo cuatro medallas doradas, tres de ellas en el ráquetbol y una en pelota frontón; finalmente, en los Panamericanos Lima 2019, Bolivia conquistó su primera medalla de oro en este evento y fue precisamente en esta disciplina deportiva.

Gracias a las medallas del ráquetbol, Bolivia pudo ubicarse en mejores sitiales en el medallero, en Santa Marta fue noveno de 11, en Cochabamba fue décimo de 14 y en Lima 19 de 31 países.

Sin el ráquetbol, Bolivia podría repetir actuaciones como los Suramericanos Santiago 2014, cuando sumó sólo cuatro preseas de bronce y se ubicó duodécimo entre 14 países.

La salida de un deporte se debe a diferentes factores, el primero es de la organización, que no tiene el escenario y no pretende invertir en la construcción de uno; segundo la popularidad del deporte en el país organizador, donde el comité olímpico del país puede solicitar su inclusión.

Bolivia hizo el pedido para la inclusión de la disciplina en los tres eventos; sin embargo, no tuvo el apoyo necesario.

Aunque nadie lo quiere decir en voz alta, la salida del ráquetbol también tiene que ver con una estrategia para que un país no pueda pelear posiciones en el medallero para beneficiar a otros.

 

SÓLO LOS JÓVENES EN LOS TUNKAS

La salida del ráquetbol de los eventos más importantes dentro del presente ciclo olímpico generará que tampoco esté presente en los programas de ayuda estatal para la preparación de esos deportistas.

Ayer se confirmó que, de momento, en el programa de becas de los Tunkas sólo se encuentra el equipo completo de los raquetbolistas que representarán a Bolivia en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, dejando de lado a los deportistas de las categorías mayores, quienes son los que más alegrías le dieron al país.

Esta falta de apoyo económico podría generar que los raquetbolistas nacionales que aún representan al país al final acepten las ofertas que tienen del exterior y se vayan, como ya lo hicieron algunos compatriotas que ahora compiten por Argentina y Colombia.

Las gestiones para cuidar a los raquetbolistas continúa.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025, tras...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el esgrima, pues Esteban Mayer de 18 años...

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las características de la prueba ciclística...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se celebran en la capital del Paraguay.
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe Insitut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...