El ráquetbol está fuera del ciclo olímpico y Bolivia pierde opciones

Multideportivo
Publicado el 29/05/2020 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El ráquetbol es la disciplina que más medallas le ha regalado al país en los últimos años. Ayer se confirmó que no estará presente en ninguno de los Juegos multidisciplinarios, dejando a Bolivia sin posibilidades de pelear por escalar en los medalleros.

El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, confirmó que el ráquetbol no es parte del programa deportivo de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y de los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

De momento, en el único evento multidisciplinario que está confirmado es en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021, porque a Bolivia le interesa que esté presente la disciplina.

Para Bolivia, esta determinación es desoladora porque el ráquetbol es su deporte estrella. Para muestra, en los Bolivarianos Santa Martha 2017, el país logró cinco preseas de oro, cuatro de ellas fueron en ráquetbol y una en natación; en los Suramericanos Cochabamba 2018, la Tricolor obtuvo cuatro medallas doradas, tres de ellas en el ráquetbol y una en pelota frontón; finalmente, en los Panamericanos Lima 2019, Bolivia conquistó su primera medalla de oro en este evento y fue precisamente en esta disciplina deportiva.

Gracias a las medallas del ráquetbol, Bolivia pudo ubicarse en mejores sitiales en el medallero, en Santa Marta fue noveno de 11, en Cochabamba fue décimo de 14 y en Lima 19 de 31 países.

Sin el ráquetbol, Bolivia podría repetir actuaciones como los Suramericanos Santiago 2014, cuando sumó sólo cuatro preseas de bronce y se ubicó duodécimo entre 14 países.

La salida de un deporte se debe a diferentes factores, el primero es de la organización, que no tiene el escenario y no pretende invertir en la construcción de uno; segundo la popularidad del deporte en el país organizador, donde el comité olímpico del país puede solicitar su inclusión.

Bolivia hizo el pedido para la inclusión de la disciplina en los tres eventos; sin embargo, no tuvo el apoyo necesario.

Aunque nadie lo quiere decir en voz alta, la salida del ráquetbol también tiene que ver con una estrategia para que un país no pueda pelear posiciones en el medallero para beneficiar a otros.

 

SÓLO LOS JÓVENES EN LOS TUNKAS

La salida del ráquetbol de los eventos más importantes dentro del presente ciclo olímpico generará que tampoco esté presente en los programas de ayuda estatal para la preparación de esos deportistas.

Ayer se confirmó que, de momento, en el programa de becas de los Tunkas sólo se encuentra el equipo completo de los raquetbolistas que representarán a Bolivia en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, dejando de lado a los deportistas de las categorías mayores, quienes son los que más alegrías le dieron al país.

Esta falta de apoyo económico podría generar que los raquetbolistas nacionales que aún representan al país al final acepten las ofertas que tienen del exterior y se vayan, como ya lo hicieron algunos compatriotas que ahora compiten por Argentina y Colombia.

Las gestiones para cuidar a los raquetbolistas continúa.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se...

Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo, pero es un sueño que quieren alcanzar. Para ello harán lo posible por competir en...


En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...