Esgrima. Constanza García: “Mi mayor anhelo es competir en un Mundial”

Multideportivo
Publicado el 31/05/2021 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

“Mi mayor aspiración es clasificarme para un Mundial y lograr la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de la Juventud a realizarse en Sucre este año”, dijo la destacada esgrimista Constanza Andrea García Muñoz. La deportista logró la medalla en Florete en el sudamericano, que se realizó en Brasil en 2019, y desde hace años ostenta los títulos nacionales y locales en florete y espada.

¿Cómo incursionó en la esgrima?

Comencé practicando ballet y gimnasia olímpica a mis seis años, ya que soñaba con ser bailarina, pero también quería entrenar un deporte en el que pueda competir y representar a mi país. Por eso, al ver a mis dos hermanos mayores, entrenando, entrenando, compitiendo y logrando medallas para Cochabamba, me sentí motivada con esta hermosa disciplina.

Dejé mis otras pasiones a los 11 años, para dedicarme a la esgrima.

¿Quién la entrena?

Tengo dos entrenadoras. Una de ellas es Misleydys Compañi, especializada en florete, y Arisneidys Verdecia, en espada. Ambas son cubanas. Con ellas he logrado un buen nivel técnico como esgrimista. Me han acompañado desde el inicio en mi formación y en las competencias en las que conquisté muchas medallas, que son un logro compartido. ¡Estoy muy agradecida con ellas!

¿Cuántas horas al día entrena?

Antes de la pandemia practicaba de 17:30 a 20:30, de lunes a viernes. El año pasado, los horarios cambiaron constantemente y tuvimos que buscar otras formas de encuentro. Lo hacíamos de manera virtual en casa, durante dos horas más o menos, y también fui al domicilio de nuestras entrenadoras de forma individual. Luego volvimos a los entrenamientos en la pedana de esgrima, ubicada en el coliseo del Barrio Prefectural, por la segunda Circunvalación y Atahuallpa. Ahí realizo trabajo físico, velocidad, combates y recibo clases técnicas de 17:00 a 19:30, pero esta última semana, por el aumento de casos de Covid-19, estuve entrenando en mi casa nuevamente, siguiendo las instrucciones de mi entrenadora.

¡La pandemia me perjudicó bastante! Los entrenamientos virtuales vía Zoom me desmotivaban, pese al esfuerzo de mis entrenadoras. En mi casa entrenaba con mis dos hermanos y no teníamos espacio. Estaba desanimada porque lo que más me gusta de la esgrima es la emoción de los combates.

¿Cuál es su trayectoria?

Debuté en el torneo departamental de la temporada 2015 y me clasifiqué en el tercer lugar en florete mixto, lo que me emocionó mucho. Al año siguiente (2016), fui campeona en florete en la categoría infantil. Mientras que en 2017 fui bicampeona nacional de florete y espada, además logré el título departamental y fui subcampeona nacional en sable. Asimismo, retuve la corona nacional en 2018.

En 2019 fui tercera en florete en el sudamericano que se realizó en Brasil, también bicampeona nacional de florete en los torneos realizados en La Paz y Cochabamba.

El año pasado ocupé el primer puesto en el nacional de florete en la categoría juvenil, y fui primera en el torneo local.

Este año ocupé el primer puesto en el ranking de la categoría juvenil cadetes, clasificatorio para los Juegos Bolivarianos de la Juventud que deben realizarse en Sucre. Además, logré el cetro de florete en juvenil y cadetes, segunda en precadetes, campeona local en florete y espada, y subcampeona en sable,

¿Cuál es su principal aspiración como esgrimista?

Mi hermano Guillermo ganó la beca de Bolivia para participar en el Mundial de Esgrima en Polonia. Me gustaría vivir la misma experiencia, porque eso significa que logró ser el mejor de nuestro país. Mi aspiración es llegar a un Mundial, representar a Bolivia y hacer el mejor papel posible.

¿En qué torneos tiene previsto competir este año?

Habrán muchas competencias. Para comenzar, tendremos el tercer ranking clasificatorio para los Juegos Bolivarianos. También habrá nacionales de categorías precadete, cadete, juvenil y mayores. Aparte de esto, se tiene previsto un

Sudamericano y Panamericano en Colombia, a los que no creo que participe por la pandemia y el aumento de casos. Mi mayor deseo para este año es competir  en los Bolivarianos de la Juventud 2021, en Sucre, que está programado para noviembre, pero quizás la fecha se mueva por la pandemia.

¿Qué planes futuros tiene como esgrimista?

Me gustaría poder retomar mis entrenamientos con normalidad y llegar bien preparada a los Bolivarianos. Pienso que el futuro de nuestro deporte como el de muchos otros depende de cómo se supere la pandemia.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa Chirihua, San Martín, Surumi, Hamiraya, Vila,...
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su participación en la cuarta prueba nacional de...

“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas de plata”, dijo la joven gimnasta internacional.


En Portada
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) destacó este sábado que las solicitudes de refinanciamiento y reprogramación de créditos han sido...
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, por...
Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) destacó este sábado que las solicitudes de refinanciamiento y...
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...