La actividad física debe convertirse en un hábito desde temprana edad

Multideportivo
Publicado el 13/05/2024 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de actividad física es uno de los principales factores de mortalidad global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, es vital que el hábito de hacer deporte sea inculcado a temprana edad para tener un desarrollo integral. 

Moré Galetovic, exatleta olímpica, entrenadora y docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), explicó, a Los Tiempos, que “se debe trabajar mucho en lo que significa la cultura deportiva, porque nuestra sociedad, pese a que vivió recientemente la crisis de la pandemia de la Covid-19 y muchas personas vieron y constataron que la condición física es determinante para la salud, creo que todavía no hemos consolidado la práctica regular de la actividad física y para conseguirlo se debe trabajar a edades tempranas para inculcar los hábitos, los valores, la disciplina, para que se conviertan en un principio de vida desde pequeños”.

Para Galetovic, impulsora del proyecto del miniatletismo en Bolivia, el deporte es esencial para el desarrollo de todas las dimensiones del sujeto, ya que lo llevará a unos límites superiores, porque la exigencia genera un progreso de todas sus capacidades.

Es de conocimiento general que la actividad física regular y adecuada reduce el riesgo de muchas enfermedades, como la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama, de colon e incluso la depresión.

Por esta razón, es importante, según Galetovic, tomar en cuenta “dos requisitos fundamentales”: la continuidad y practicar el deporte que más le guste.

“Se requiere la continuidad, que es lo más difícil de lograr, justamente por la falta de hábitos y de disciplina. La mayoría de las personas creen que lo que hacen en un día me va a durar un par de años y eso no es cierto. Además, debemos hacer la actividad que más nos guste, porque a veces pensamos que sólo existe el fútbol o el atletismo, y en realidad las opciones pueden encajar a cualquier tipo de temperamento, gusto y personalidad”, aseguró.

Sea cual sea el deporte o la actividad física que se elija, según Galetovic, es importante trabajar todo el cuerpo para contribuir en su desarrollo, equilibrio y estabilidad.

Por ello, sugiere trabajar no sólo en las piernas con ejercicios como las sentadillas, que en un principio pueden ser solo con el peso corporal y después se pueden incluir algunas pesas, como botellas con agua o arena, sino también en el área del tríceps, el bíceps, el pecho, la espalda, para que cada zona se vuelva más fuerte, con ejercicios como las flexiones y  abdominales.

“La salud de nuestra columna vertebral depende de que tengamos la salud suficiente para sostenernos. Por eso, tenemos que hacer los ejercicios tanto para abdominal, como para la espalda, siempre los dos”, explicó.

Si bien es importante no iniciar muy pequeños la especialización en un deporte, Galetovic cree que para el desarrollo integral de los niños existen tres deportes que se deben practicar: gimnasia, atletismo y natación. Son los “tres deportes básicos en edad temprana, porque desarrollarán todas sus potencialidades y esto se logra hasta máximo los 10 u 8 años”.

 

CONSEJOS SENCILLOS

Tomar breves descansos activos durante el día

Aunque parezca que los periodos cortos de actividad física no cuentan, todo suma, así bailar, jugar con los niños y realizar tareas domésticas son ejemplos para paliar la falta de actividad física y mantenerse activo cuando uno está en casa.

Camina, incluso en espacios pequeños

Si tienes una llamada, puedes aprovechar para caminar por casa mientras hablas, en lugar de sentarte.

Levántate, reduce tu tiempo sentado 

Intenta interrumpir el tiempo que pasas sentado o acostado cada 30 minutos. A la hora de trabajar o de hacer tareas, puedes usar una mesa alta como escritorio y así estar un rato de pie.

No es necesario ir a una clase, puede ser virtual

Si no tiene tiempo para ir a un gimnasio, existen muchas clases online de ejercicios.

Si no tiene experiencia, practica deporte con cuidado y ten en cuenta tus propias limitaciones.

 

El deporte competitivo debe iniciar a los 13 años

Galetovic explicó que en primaria se debe inculcar la formación básica para la vida, es decir, trabajar en el equilibrio, coordinación, lateralidad, que les servirá para siempre, ya después a partir de los 13 o 14 años pueden inclinarse por un deporte.

“La sugerencia es que la iniciación en el deporte en sí recién se comience a partir de los 13 y 14 años, donde ya se ha culminado la formación básica general y después podemos pensar en darle un camino un poco más hacia la especialización en una determinada disciplina”, aseguró. 

Según Galetovic, la práctica deportiva libera mucho.

Por eso es importante que a edad temprana no se tenga tanta presión para competir, sino por formar y aprender como deportista, elementos necesarios para el correcto desempeño.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato Sudamericano U12, U14, Cadete, Junior y...

Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por Banco BISA S.A. certamen que se jugó el sábado 28 y domingo 29 de junio en los...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...