Djokovic hace suyo el último clásico frente a Nadal

Tenis
Publicado el 19/10/2024 a las 16h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Con cierto aire de nostalgia y con sabor a despedida, el último baile entre Rafael Nadal y Novak Djokovic, en el majestuoso The Venue de Riad, sin nada en juego, de exhibición, cayó, como de alguna forma se esperaba, del lado del serbio, subsistente aún al empuje de las nuevas generaciones.

No está en esa situación siquiera Rafael Nadal, superado por 6-2 y 7-6(5) en una hora y media en su última salida a una cancha de tenis fuera de España. La próxima vez, la de su despedida, será en Málaga, en las Finales de la Copa Davis de noviembre.

Mientras, el balear, lejos ya desde hace algún tiempo de la lucha por los éxitos que tantas veces engrandecieron su leyenda, pretende acumular horas de pista, días de juego para llegar a su punto y final a la altura de la exigencia de una gran competición como la de Davis que ha ganado en cinco ocasiones.

El español no ha llegado a los veinte partidos en este 2024. Su último compromiso antes de Riad fue el pasado 29 de julio, en los Juegos de París, ante Djokovic. Y previamente, únicamente seis torneos, con cierta continuidad solo en Bastad, donde jugó la final. Escaso recorrido. Sobre todo, después de un 2023 en blanco a causa de las lesiones. Nada que ver con el rodaje que acumula su rival.

Aunque Djokovic no tiene título alguno del circuito en lo que va de temporada y que transita por el curso con el oro olímpico como gran premio, está vivo y dispuesto a la competición cada semana. Está en decadencia, como lo demuestran la mayoría de sus enfrentamientos con Alcaraz y, sobre todo, con Sinner, los dominadores, pero todavía les hace frente.

De hecho, Djokovic y Nadal ejercieron de teloneros a la gran final del italiano y el murciano que, como se esperaba, pujarán por el título, honorífico, y el gran montante económico que premia al ganador, seis millones de euros.

Más allá de lo poco que quede por descubrir en estos duelos recientes entre los dos jugadores más laureados de la historia del tenis está todo lo que uno y otro, y los dos juntos, cara a cara, han escrito a lo largo de los años. Cada partido, cada lucha por un título, cada gran torneo.

Ahora, venidos a menos, en el tramo final de sus respectivas carreras, la de Nadal cerca de echar el cierre y la de Djokovic, aún vigente, en la última recta, es más lo que significan que lo que indique el marcador.

El resultado indicó, como era previsible, que la distancia entre ambos ya es grande. Fue evidente en la segunda ronda de los Juegos Olímpicos, el último partido oficial, donde el serbio logró un cómodo triunfo por 6-1 y 6-4 en el camino hacia el oro que ganó días después.

También en esta lujosa exhibición donde Djokovic, que aún planta cara a los herederos Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, obtuvo un triunfo evidente, notable, en un partido que ya arrancó con una rotura al servicio de Nadal y un desequilibrio de 2-0 que marcó la primera manga que se apuntó el de Belgrado por un significativo 6-2.

Dio la sensación de mejorar en el segundo el español que por primera vez rompió el saque de su adversario y tomó ventaja para recuperar el equilibrio después de perder su servicio de entrada (2-1)

El set estuvo igualado. Resistía Nadal que luchaba contra su rival, los automatismos que le faltan y la carencia de horas en pista a lo que se sumó la tensión; los nervios por la cercanía de un final que llega, un adiós y una despedida.

Pudo situarse con 4-2 y saque el español que dispuso de tres ocasiones para volver a quebrar y tomar carrerilla pero Djokovic, que mostró más dificultades con su saque mientras el balear aumentaba la confianza y el nivel, aguantaba.

El empuje de Rafael Nadal se mantuvo todo lo posible. Djokovic rompió en el noveno pero sobrevivió el jugador de Manacor que empezó a disfrutar, a sacar el puño, a celebrar. Salvó un punto de partido y llevó la resolución del parcial al 'tie break'. Cerró el serbio, por 7-5. Ambos se abrazaron largamente sobre la red mientras el público ovacionó con sentimiento y calor al español, sabedor de que su carrera se acaba. Fue el cierre.

No computa la derrota de Nadal o el triunfo de Djokovic para las estadísticas que dejan al margen los duelos sin oficialidad. Los datos mantendrán los sesenta cara a cara, con 31 triunfos para el balcánico y 29 para el balear. Dieciséis éxitos en finales para el serbio; trece para el español que ganó cinco de las nueve que jugaron en los Grand Slam y su rival, cuatro. Siete parar cada uno en los enfrentamientos por un título Masters 1000.

Permanecerán esos números y el recuerdo de una rivalidad legendaria durante dieciocho años, la mayor en la historia de este deporte. Los dos jugadores con más éxitos de siempre que entre ambos acumulan cuarenta y seis Grand slam -veinticuatro de Djokovic y veintidós de Nadal- y grandes dominadores del circuito. El balcánico, 421 como número uno; el español, 209.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tenis

Noelia Zeballos conquistó su tercer título de dobles en el año, el vigesimosegundo en su carrera como profesional, al consagrarse campeona del W15 Getxo en...



En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...