Cineastas de ocho países participarán en el festival Alucine de Bolivia

Cine
Publicado el 04/10/2016 a las 17h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Directores de cine de Alemania, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Francia, México, Suiza y Paraguay, varios de ellos premiados, asistirán al II Festival Internacional Alucine en La Paz, que se celebrará del 12 al 21 de octubre, informaron hoy los organizadores.

La muestra contará con la presencia de Eduardo Williams (Argentina), Thomas Heise (Alemania), Thom Andersen (EE.UU.), Michele Pennetta y Laurence Bonvin (Suiza), Paz Encina (Paraguay), Joaquín del Paso (México) y Claire Denis (Francia), entre los extranjeros.

La muestra incluirá la presentación de obras de los directores bolivianos Rodrigo Bellott y Jorge Sanjinés.

El festival fue presentado hoy a los medios por la directora de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez; la directora de la bienal de arte Siart, Norma Campos; el cineasta y director de Alucine, Juan Carlos Valdivia; el curador del Siart, Joaquín Sánchez, y el director del Goethe Institut, Michael Friedrich.

Valdivia dijo que todas las películas seleccionadas de alguna manera hablan del mundo en el que vivimos y no son "escapistas".

"En el festival estamos hablando de los creadores. Los creadores están en primer plano y las películas detrás. Nos interesa ver qué piensan, cómo hacen su cine, cuáles son sus estrategias de producción y cómo llegan al público", apostilló.

El cineasta boliviano destacó que se trata de una muestra muy íntima, que prefieren mantenerla así, pero que busca convertirse "en una pequeña perla de festival en el gran mundo de la constelación de festivales que cada año aumenta".

"Muchas veces la gente piensa que el cine es un entretenimiento, pero hay un cine que es cine arte, que es un cine disruptivo que nos hace pensar y en la programación que hemos hecho hemos invitado a directores que realmente nos quieren decir algo con su cine, con sus películas", sostuvo, a su turno, Michael Friedrich.

El festival Alucine será inaugurado el 12 de octubre con la proyección de "Los pensamientos que alguna vez tuvimos" (2015), del estadounidense Andersen.

La Cinemateca Boliviana también exhibirá "Residentes de Ciudad" (2014) y "Sistema Solar" (2011) de Heise; "Pescador de Cuerpos" (2014), de Pennetta; "Maquinaria Panamericana" (2015) de Joaquín del Paso; "Hamaca Paraguaya" (2006) y "Ejercicios de memoria" (2015) de Encina y una obra inédita de Bonvin.

A raíz de su obra "Ejercicios de memoria", Encina también tendrá un conversatorio con el expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) sobre la relación histórica de Bolivia con Paraguay.

A la lista se unen las bolivianas "Dependencia sexual" (2003) del director Bellott, y "La Nación Clandestina" (1989) de Sanjinés, que Valdivia calificó de "una de las joyas del cine boliviano".

Durante el festival también se presentará el libro "Contar una Historia" del guionista francés Jean-Claude Carrière, que trabajó con grandes directores como Luis Buñel.

Alucine concluirá el día 21 con las exhibiciones del filme "Los Bastardos" (2012), de Denis; y "Auge de lo Humano" (2016), de Williams, quien este año ganó el Leopardo de Oro en Locarno.

La muestra de cine formará parte de la bienal internacional de arte moderno Siart, que contará con artistas de 26 países, y se celebrará del 11 de octubre al mismo día de noviembre. 

Tus comentarios

Más en Cine

El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine de Moscú, donde declaró por...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el miércoles 27 de agosto, incluye películas de...

Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el Scotiabank Theatre Toronto, Canadá, durante el desarrollo de la quincuagésima edición...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...