Apuntes sobre “La odisea de los giles”

Cine
Publicado el 22/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcos Loayza

Cineasta

Eduardo Sachieri es un escritor joven que da clases de Historia en un colegio de Buenos Aires, que escribe con bastante tino sobre fútbol en la revista ahora digital El gráfico, que es fanático del club Independiente de Avellaneda, que no es un dato menor, y desde siempre juega fútbol con sus amigos en la posición de 5. En 2005 publica su primera novela: “La pregunta de sus ojos”, sobre un mundo que conoce muy bien porque trabajó en tribunales, el resto de la historia ya todos la conocen. “El secreto de sus ojos” de Campanella, (2009)  es un fenómeno de taquilla y crítica, que culmina ganando un Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Con Campanella también adapta el cuento “Memorias de un wing derecho”, de Roberto Fontanarrosa, que se convertiría en la película “Metegol”. Posteriormente publica la novela “Papeles en el viento” y se hace la película dirigida por Juan Tataturo, que es un homenaje a los hinchas del fútbol en general y de Independiente en particular, y que a pesar de las críticas se convierte también en un éxito de taquilla. Con su novela “La noche de la Usina” obtiene el premio Alfaguara en 2016 y será la base para el guion de “La odisea de los giles”. En todas esas adaptaciones Sachieri participa como guionista según él para garantizar que la esencia  de los personajes no se pierda.

Sebastian Borensztein es hijo del humorista Tato Bores que se hizo célebre con sus monólogos en la televisión por más de 30 años, y con su hermano hicieron los guiones a su padre en su última etapa; es un director que ganó mucho prestigio con su tercer largometraje, la comedia “El cuento chino” (2001), que después ratificó con su thriller “Kóblick” (2016) en ambos largometrajes contó con la firme participación de Ricardo Darín.

A eso se suma un reparto estelar, con todos los actores iluminados y agradecidos con el texto que en cada línea fluye de manera natural, más que verosímil; algo muy difícil de conseguir tanto, en cine como en teatro. Donde el que más brilla es Luis Brandoni recordado por sus papeles de Santome en “La tregua”  de Sergio Renan (1974),  y el entrañable Antonio Musicardi de “Esperando a la carroza” de Alejandro Doria (1985).

“La odisea de los giles” es sobre todo una buena película argentina, con el sabor y gusto que tienen algunas películas argentinas que están hechas para su mercado más que para festivales. Con todo lo bueno y malo que suelen tener esas facturas. Es un obra  que toca uno de los temas favoritos dentro del cine argentino: el afanar a quien afana, el de tomar revancha por mano propia, el de enfrentarse a la gran empresa, en la misma línea de la inolvidable “La fiaca”  de Fernando Ayala (1969), o de la emblemática “Tiempo de revancha” (1981) de Adolfo Aristarain.

A partir de los acontecimientos traumáticos del corralito del principio del siglo en la hermana república de la Argentina, “La odisea de los giles” nos cuenta de manera bien estructurada, tal vez demasiado estructurada en tres actos (los antecedentes, el plan y la ejecución), la historia de nueve personajes entrañables de un lugar olvidado, que a la cabeza de un anarquista devenido en radical, Fontana (Luis Brandoni), y de Fermín Perlasi (Ricardo Darín), una vieja gloria del fútbol nacional de antes que terminó con una pequeña gasolinera, que deciden tomar por cuenta propia lo que por justicia les pertenece.

Como toda comedia de aventuras, la banda sonora es primordial y en este caso están presentes canciones importantes del rock: Serú Girán, Babasónicos, Arco Iris, Divididos y Spinetta. El resto de la banda sonora tiene el aire de las películas de spaghettis westerns de la época dorada de Monrricone.

El resultado general es una buena obra de relojería, que sin ser una joya suiza, cubre cada una de las expectativas y los productores tuvieron un fuerte espaldarazo del público argentino, que aplaudió las casi dos horas de duración de la cinta, y la recomendó y encontró por demás divertidas, las referencias a lo kitsch de los Kirchner, a sus bóvedas, a las bromas entre peronistas y radicales y sobre todo un público que exorcizó sus tremendos miedos y angustias de que una vez más el peso se vaya al carajo. Una vez, el papá del director dijo que si el peso argentino no se hubiera devaluado nunca valdría 9 mil millones de dólares, una locura pero real.

Tus comentarios

Más en Cine

Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La última entrega, Jurassic World Renace se...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en el cine, falleció ayer a los 67 años...

El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación de 144 millones de dólares en todo el mundo (55,6 en Estados Unidos) en su...


En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...