Apuntes sobre “La odisea de los giles”

Cine
Publicado el 22/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcos Loayza

Cineasta

Eduardo Sachieri es un escritor joven que da clases de Historia en un colegio de Buenos Aires, que escribe con bastante tino sobre fútbol en la revista ahora digital El gráfico, que es fanático del club Independiente de Avellaneda, que no es un dato menor, y desde siempre juega fútbol con sus amigos en la posición de 5. En 2005 publica su primera novela: “La pregunta de sus ojos”, sobre un mundo que conoce muy bien porque trabajó en tribunales, el resto de la historia ya todos la conocen. “El secreto de sus ojos” de Campanella, (2009)  es un fenómeno de taquilla y crítica, que culmina ganando un Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Con Campanella también adapta el cuento “Memorias de un wing derecho”, de Roberto Fontanarrosa, que se convertiría en la película “Metegol”. Posteriormente publica la novela “Papeles en el viento” y se hace la película dirigida por Juan Tataturo, que es un homenaje a los hinchas del fútbol en general y de Independiente en particular, y que a pesar de las críticas se convierte también en un éxito de taquilla. Con su novela “La noche de la Usina” obtiene el premio Alfaguara en 2016 y será la base para el guion de “La odisea de los giles”. En todas esas adaptaciones Sachieri participa como guionista según él para garantizar que la esencia  de los personajes no se pierda.

Sebastian Borensztein es hijo del humorista Tato Bores que se hizo célebre con sus monólogos en la televisión por más de 30 años, y con su hermano hicieron los guiones a su padre en su última etapa; es un director que ganó mucho prestigio con su tercer largometraje, la comedia “El cuento chino” (2001), que después ratificó con su thriller “Kóblick” (2016) en ambos largometrajes contó con la firme participación de Ricardo Darín.

A eso se suma un reparto estelar, con todos los actores iluminados y agradecidos con el texto que en cada línea fluye de manera natural, más que verosímil; algo muy difícil de conseguir tanto, en cine como en teatro. Donde el que más brilla es Luis Brandoni recordado por sus papeles de Santome en “La tregua”  de Sergio Renan (1974),  y el entrañable Antonio Musicardi de “Esperando a la carroza” de Alejandro Doria (1985).

“La odisea de los giles” es sobre todo una buena película argentina, con el sabor y gusto que tienen algunas películas argentinas que están hechas para su mercado más que para festivales. Con todo lo bueno y malo que suelen tener esas facturas. Es un obra  que toca uno de los temas favoritos dentro del cine argentino: el afanar a quien afana, el de tomar revancha por mano propia, el de enfrentarse a la gran empresa, en la misma línea de la inolvidable “La fiaca”  de Fernando Ayala (1969), o de la emblemática “Tiempo de revancha” (1981) de Adolfo Aristarain.

A partir de los acontecimientos traumáticos del corralito del principio del siglo en la hermana república de la Argentina, “La odisea de los giles” nos cuenta de manera bien estructurada, tal vez demasiado estructurada en tres actos (los antecedentes, el plan y la ejecución), la historia de nueve personajes entrañables de un lugar olvidado, que a la cabeza de un anarquista devenido en radical, Fontana (Luis Brandoni), y de Fermín Perlasi (Ricardo Darín), una vieja gloria del fútbol nacional de antes que terminó con una pequeña gasolinera, que deciden tomar por cuenta propia lo que por justicia les pertenece.

Como toda comedia de aventuras, la banda sonora es primordial y en este caso están presentes canciones importantes del rock: Serú Girán, Babasónicos, Arco Iris, Divididos y Spinetta. El resto de la banda sonora tiene el aire de las películas de spaghettis westerns de la época dorada de Monrricone.

El resultado general es una buena obra de relojería, que sin ser una joya suiza, cubre cada una de las expectativas y los productores tuvieron un fuerte espaldarazo del público argentino, que aplaudió las casi dos horas de duración de la cinta, y la recomendó y encontró por demás divertidas, las referencias a lo kitsch de los Kirchner, a sus bóvedas, a las bromas entre peronistas y radicales y sobre todo un público que exorcizó sus tremendos miedos y angustias de que una vez más el peso se vaya al carajo. Una vez, el papá del director dijo que si el peso argentino no se hubiera devaluado nunca valdría 9 mil millones de dólares, una locura pero real.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La última entrega, Jurassic World Renace se...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en el cine, falleció ayer a los 67 años...

El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación de 144 millones de dólares en todo el mundo (55,6 en Estados Unidos) en su...


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...