Pedro Almodóvar: 70 años de un genio que es “historia del cine”

Cine
Publicado el 24/09/2019 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Brillante, revolucionario, irreverente, provocador y absolutamente libre. Pedro Almodóvar cumple 70 años hoy, convertido en uno de los directores más reconocidos y aclamados a nivel mundial, alguien que es “historia del cine”, como reconoce el realizador Juan Antonio Bayona en declaraciones a Efe.

“Lo más notorio de Pedro Almodóvar es que partiendo de referentes tan marcados como la tradición española, el cine clásico estadounidense o la modernidad europea, ha sabido siempre realizar un cine personal que no se parece a nada más que a sí mismo”, concede Bayona, que se encuentra en Nueva Zelanda preparando la serie sobre “El señor de los anillos”.

“Su legado será parecido al de Federico Fellini, Jacques Tati o Ingmar Bergman: directores con una expresión artística genuina que son un punto y aparte en la historia del cine. Como ellos, Almodóvar tendrá imitadores, pero no continuadores. Tendrá sin duda un gran impacto en futuros artistas (ya lo tiene, de hecho), pero nadie más podrá ser Pedro Almodóvar”, añade el director español.

Almodóvar llega a los 70 años -que cumple el día 24 pero cada año celebra el 25- en plena promoción de “Dolor y gloria” en tierras estadounidenses, donde la cinta se estrena el 4 de octubre entre grandes alabanzas de la crítica, que pronostica que el cineasta manchego podría regresar a la carrera por los Óscar en varias categorías.

El realizador español recogió a finales de agosto el León de Oro honorífico en el Festival de Venecia, aunque no pudo llevarse la Palma de Oro del Festival de Cannes, donde, en cambio, fue Antonio Banderas quien se llevó el trofeo al mejor actor por su papel en “Dolor y gloria”, un personaje que, como reconoció el actor español, es el álter ego del autor en la gran pantalla.

Almodóvar, que ya colocó “Mujeres al borde de un ataque de nervios” entre las aspirantes a la estatuilla como mejor filme de habla no inglesa y se llevó ese premio con “Todo sobre mi madre”, también fue candidato como mejor director y mejor guion por “Hable con ella”.

Pero al ser preguntados por EFE sobre la escena más impactante de toda la filmografía de Almodóvar, dos actores españoles que han trabajado varias veces con él, como Antonio de la Torre y Javier Cámara, se decantan por “La ley del deseo”.

De la Torre escoge la escena del tramo final del filme en el que Banderas sale al balcón con una pistola y grita aquello de: “¡¡Que estoy muy loco, hostias!”. “Se encierra con Eusebio Poncela y le besa en plena espiral autodestructiva. Le coge y bailan juntos abrazados.

Suena: ‘Lo dudo, lo dudoooo, que tú llegues a quererme como te quiero yo a ti’. No he vuelto a ver la escena, pero me la sé de memoria”, recuerda.

“El papel de Banderas ahí es impresionante. Es un pedazo de actor. Y esa escena con el cuadro expresionista de fondo mezcla a la perfección pasión, sentido del humor y tragedia a la vez”, comenta el actor, que vio la cinta en Madrid, cuando era estudiante de periodismo a mediados de la década de 1980.

“Me impactó cómo trataba ya la homosexualidad con tanta pasión, libertad, sinceridad y desnudo emocional. Lo que ha fascinado en EEUU de él siempre es esa libertad y colorido”, sostiene.

Cámara recuerda haber visto la película en el sofá de casa con sus padres al lado. “Me noqueó su libertad sexual y esa creatividad tan pasional”, afirma el actor, que no puede quedarse con una sola escena y recuerda especialmente “todas las discusiones de Carmen (Maura) con Eusebio (Poncela)”, el momento “¡¡riégueme!” o las escenas del teatro.

“Era la primera vez que veía el delante y detrás del teatro. Me fascinó comprobar cómo es la creación del artista. Es una película a la que vuelvo bastantes veces”, explica.

Otras actriz española como Lola Dueñas, en cambio, tiene claro por cuál se decantaría y apuesta por ese diálogo de “Átame” en el que Antonio Banderas quiere enamorar a Victoria Abril: “Tengo 23 años y 50.000 pesetas”.

Una trayectoria única de 21 películas que como bien asegura una de sus musas, Penélope Cruz, todas contienen “un sello único”.

“Lo que él crea es pura magia”, dijo la actriz a Efe hace justo un año, tras acabar el rodaje de “Dolor y gloria”.

 

Galardón. Fue galardonado con el León de Oro de Honor del Festival de Venecia a toda su carrera cinematográfica.

 

El recorrido. Estrena su última película, “Dolor y gloria”, llena de paralelismos con su propia vida.

 

FECHAS CLAVE

Director de cine, guionista y productor, Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, 1949) cumple mañana 70 años considerado el cineasta español más internacional tras Luis Buñuel.  Estos algunos de los momentos clave de su vida:
- Nace el 24 de septiembre de 1949 en la villa manchega de Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
- 14 de junio de 1985. Crea la productora de cine El Deseo junto a su hermano Agustín.
- 1988. Su trabajo por “Mujeres al borde de un ataque de nervios” le populariza en EEUU y se convierte en su primera película más premiada.
- 1990. Estrena “Átame” y recibe el Premio Nacional de Cinematografía.
- 1991. Por sus “Tacones lejanos” logra el César de la Academia Francesa.
- 1995. Lleva a la gran pantalla “La flor de mi secreto”, y obtiene el título de Oficial de la Orden de las Artes y Letras de Francia.
- 1997. Presenta “Carne trémula” y además obtiene la Legión de Honor Francesa .
- 1999. Estrena una de sus obras maestras, “Todo sobre mi madre”, multipremiada.
- 2002. Por “Hable con ella” recibe el Óscar al guion original, Globo de Oro a la mejor película extranjera, Goya a la música original, cinco Premios del Cine Europeo, un César y dos BAFTA británicos.
- 2004. Continuó con “La mala educación”, la primera película española que abre el Festival de Cannes en su historia.
- 2006. Premio Príncipe de Asturias de las Artes. En ese año se estrena “Volver”, ganadora de cinco “Goyas” y dos premios en Cannes (guión y actriz).
- 2009. Estrena “Los abrazos rotos” 2011. “La piel que habito”. 2013. Lanza “Los amantes pasajeros”.  2016. Estrena “Julieta” .
- En  2019 estrena “Dolor y gloria”, un filme lleno de paralelismos con su propia vida.

 

"Ha sabido siempre realizar un cine personal que no se parece a nada más que a sí mismo". Antonio Bayona. Realizador.

Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...