Bolivia cine: lanzan plataforma de difusión de películas nacionales

Cine
Publicado el 19/01/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Comentarios como “¿Dónde puedo ver o comprar esta película boliviana?” o “No tuve la oportunidad de ver el último filme nacional en cines” ya no serán un problema para disfrutar de la cinematografía boliviana gracias al próximo lanzamiento de Bolivia Cine, una plataforma de streaming hecha por realizadores bolivianos para Bolivia.

La plataforma estará disponible entre la primera y segunda semana de febrero. Esta iniciativa, desarrollada por los cineastas cochabambinos Álvaro Olmos y Ariel Soto, además del programador Alexander Peredo, permitirá que producciones independientes de realizadores bolivianos sean proyectadas desde cualquier dispositivo con conexión a internet y en cualquier lugar, lo cual otorgará un mayor espacio a la cinematografía local.

Para el lanzamiento, Bolivia Cine contará con un catálogo inicial de 60 películas que estarán divididas en dos categorías: las películas de estreno, que son cintas de reciente exhibición en salas, y las clásicas, entre las que se podrá encontrar títulos desde la década del 80. Juan Carlos Valdivia, Martín Boulocq, Paolo Agazzi, Jorge Sanjinés, Eddy Vásquez, Marcos Loayza y Mauricio Ovando, además de los creadores (Olmos y Soto), son algunos de los directores que forman parte de la lista.

“Esta idea surge después de un encuentro que tuve con una plataforma internacional que quería incluir mis películas (…) De esa manera, decidimos emprender la creación de la plataforma, para alojar nuestros filmes, míos y de Ariel Soto. Pero posteriormente se fueron sumando otras producciones confiando en la plataforma. Tenemos documentales y largometrajes de todo tipo, sobre todo de directores de trayectoria y películas que han estado en festivales internacionales representando a Bolivia”, comenta Álvaro Olmos.

Los servicios son de renta y venta “online”, es decir que no es posible la descarga del producto. Para acceder al servicio se debe crear un perfil, allí el usuario podrá ir añadiendo a su lista las películas que va a rentar o comprar.

“Tú abres tu perfil en la plataforma, puedes comprar la película y ésta va a estar siempre en tu perfil, pero no en tus archivos de descarga”, aclara Olmos.

“En Bolivia Cine, el usuario podrá encontrar sólo contenido de calidad. Dentro de los requisitos que un proyecto cinematográfico debe cumplir para poder formar parte del amplio catálogo de esta plataforma, están una alta calidad técnica y narrativa”, añade.

Cada mes se incluirán nuevas películas, además estarán disponibles cortometrajes de forma gratuita y, después de marzo, se incluirán cintas internacionales.

 

SEPA MÁS

Precios

Los estrenos cuestan 35 bolivianos la compra y 20 la renta, mientras que las películas clásicas están a 20 bolivianos la compra y 10 la renta, la cual dura 48 horas. Los cortometrajes serán gratuitos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

La salud de Bruce Willis continúa siendo un tema de enorme preocupación para el mundo del cine y para los millones de fanáticos que lo siguieron a lo largo de...
El Kremlin acepta y comprende que la imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, se esté utilizando en el extranjero, afirmó el jueves el portavoz del Kremlin...

El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine de Moscú, donde declaró por videoconferencia su amor por la película Guerra y...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...