Premios Goya. Argentina, Chile, México y Perú van tras el máximo galardón

Cine
Publicado el 12/02/2022 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Un documental chileno y tres largos de ficción de Argentina, México y Perú competirán por el Goya a mejor película iberoamericana en la 36 edición de los premios del cine español que se celebran hoy en Valencia (este de España) y en la que “El buen patrón”, protagonizada por el español Javier Bardem, es la gran favorita.

Una edición que empezó con polémica cuando la Academia de Cine anunció que los representantes de las nominadas a mejor película iberoamericana y mejor película europea no podrían asistir a la gala presencialmente para evitar riesgos por la Covid.

Ante la protesta de las películas afectadas, la Academia dio marcha atrás y los equipos podrán viajar a Valencia para participar de la gran fiesta del cine español, en la que el cine latinoamericano estará presente en su categoría y también en otros momentos de la gala.

Por un lado, la joven colombiana Nicolle García podría recoger un Goya al estar nominada a mejor Actriz Revelación por su papel en “Libertad”, de Clara Roquet, una historia sobre la relación de una adolescente con la hija de la criada latinoamericana de la familia.

Y entre los presentadores también habrá acento latino, ya que sobre el escenario estarán la colombiana Juana Acosta o los argentinos de nacimiento y españoles de adopción Bárbara Lennie y Juan Diego Botto.

Al contrario, españoles que al otro lado del Atlántico son considerados como compatriotas. Es el caso de Joaquín Sabina, una de las actuaciones principales de la gala, o de Antonio Banderas, que el año pasado condujo una gala online y que esta vez participará del regreso presencial de los premios.

O José Sacristán, que recibirá el Goya de Honor por una carrera excepcional que durante varios años le llevó a residir y trabajar en Argentina.

Pero la principal presencia latina estará, como cada año, en la categoría de mejor película iberoamericana, que en esta edición cuenta con cuatro candidatos muy diferentes, ejemplo de la heterogeneidad del cine hispano.

Está el poético documental “La cordillera de los sueños”, del chileno Patricio Guzmán, que con este trabajo cierra una trilogía que comenzó con “Nostalgia de la luz” (2010) y continuó con “El botón de nácar” (2015). La primera enmarcada en el norteño desierto de Atacama; la segunda en el océano y la naturaleza del sur chileno y la tercera en los Andes, escenarios que acompañan un profundo análisis político de la historia chilena reciente.

De ganar el Goya, sería la primera vez que un documental triunfa en esta categoría de los premios y además supondría el quinto galardón para el cine chileno.

Desde México llega “Los lobos”, una delicada película que narra el drama de la inmigración desde una visión infantil, con mucho de autobiografía del realizador Samuel Kishi, que ha querido así rendir homenaje a su madre y al viaje que realizaron hacia Estados Unidos.

El segundo largometraje de este tapatío (natural de Guadalajara) supone la vigésima nominación para México, que se ha llevado hasta ahora tres Goyas, el último el de “Roma”, de Alfonso Cuarón, en 2019.

La argentina Paula Hernández compite con “Las siamesas”, una película pequeña e independiente, muy lejos de las grandes producciones de este país que suelen funcionar muy bien en los Goya. El último en llevárselo fue Sebastián Borensztein, por “La odisea de los giles”, en 2020.

Completa los nominados la peruana “Canción sin nombre”, ópera prima de Melina León, un retrato de lacras como el desamparo indígena, la pobreza o el machismo, basada en hechos reales, que cuentan la historia de Georgina, una joven ayacuchana cuyo bebé desaparece en el hospital en el que ha dado a luz.

Tus comentarios




En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...