Jorge Sanjinés, galardonado con la Orden del Cóndor de Los Andes

Cine
Publicado el 29/02/2024 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El reconocido cineasta paceño Jorge Sanjinés ha sido honrado con la prestigiosa Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de Caballero, la más alta distinción otorgada por el Estado Plurinacional de Bolivia. Esta distinción, recibida el pasado miércoles, ha generado un gran regocijo en el ámbito artístico nacional.

Este galardón lo entregó el presidente Luis Arce, en un emotivo acto, en la Cinemateca Boliviana de la ciudad de La Paz, previo a la proyección de su último filme, “Los viejos soldados”, una obra que aborda la Guerra del Chaco.

El presidente Arce expresó su profundo respeto y admiración por el legado de Sanjinés, destacando su compromiso con las luchas históricas de los pueblos a través del cine y el arte.

“Jorge Sanjinés es uno de esos homenajes imprescindibles, la obra que ha desarrollado desde hace más de medio siglo, es el testimonio de su lucha política hecha cine, hecha arte”, expresó la autoridad enfatizando que este reconocimiento “busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir el legado de lucha por la igualdad y la transformación del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Sanjinés, de 87 años, es ampliamente conocido por su destacada carrera como director y guionista de cine. Es autor de célebres películas nacionales que han dejado una profunda huella en la historia cinematográfica boliviana. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Ukamau” (1966), “La nación clandestina” (1989), “Para recibir el canto de los pájaros” (1995), “Los Hijos del último jardín” (2004), “Insurgentes” (2012) y “Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande” (2016).

La trayectoria de Sanjinés no solo ha sido reconocida en su país natal, sino que ha obtenido elogios y premios a nivel internacional. Por ejemplo, su obra “Yawar Mallku” recibió el “Premio al Mejor Filme Extranjero del Año” de la Asociación de Críticos Franceses, así como reconocimientos en festivales, como el de Venecia y Valladolid. Además, “La nación clandestina” fue galardonada con el “Concha de Oro” en San Sebastián y el “Glauber Rocha” en La Habana.

Tus comentarios




En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...