Los libros que no podremos dejar de leer en este 2018

Cultura
Publicado el 06/01/2018 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El 2018 arranca con una oleada de novedades que regarán las mesas de las librerías hasta marzo.

Entre los títulos y nombres que conviene no perder de vista están Antonio Muñoz Molina, Edna O’Brien, Matthew Weiner, Le Carré, Angelika Schrobsdorff, Donna Leon, Mary Beard, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte o Fernando Aramburu.

Entre las obras que saldrán este 2018, están:

En ensayo se destacan “En presencia de Schopenhauer” (Anagrama), de Michel Houellebecq; “Vivir bien la vida” (Salamandra), de J.K. Rowling; “Cuando los tontos mandan”(Alfaguara), de Javier Marías;”Queridos fanáticos” (Siruela), de Amos Oz; “Atenas en metro” (Tusquets), de Petros Márkaris; “El chef cabreado” (Ariel), de Anthony Warner;y “El libro negro del consumo” (Roca), de Jordi Sabaté.

En un ámbito más literario aparecerán ensayos como “El arte de la ficción” (Salamandra), de James Salter; “Viajes con un mapa en blanco”(Alfaguara), de Juan Gabriel Vásquez; “Sobre algunos enamorados de los libros” (Minúscula), de Philippe Claudel, entre otros.

Entre biografías están:

En “La llamada de la tribu” (Alfaguara) el nobel Mario Vargas Llosa construye una “autobiografía intelectual y política” a través de las lecturas que moldearon su forma de pensar y de ver el mundo en los últimos 50 años.

El escritor norteamericano James Ellroy revela en “Mis rincones oscuros”(Literatura Random House) el reflejo de su pasado más oscuro y que ha acabado marcando toda su obra literaria, al dar cuenta de la frustrada investigación policial del asesinato de su madre y la naturaleza del crimen.

Fernando Aramburu escribe “Autorretrato sin mí” (Tusquets), que no es ni una novela ni un ensayo, sino su texto más personal y el más comprometido, en el que plasma las relaciones familiares, el padre, la madre, el amor, los hijos, los gozos y las angustias de la biografía de cualquiera.

“Joan Miró. El niño que hablaba con los árboles” (Galaxia Gutenberg), de Josep Massot; “David Bowie”(Lumen), de Maria Hesse y Fran Ruiz, y “Meryl Streep” (Península), de Michael Schulman, “Coco Chanel. La revolución de la elegancia” (Lunwerg),  de Megan Hess.

Si se habla de historias de guerra estarán “El auge de Alemania”. 1939-1941 (Ático de los Libros), de James Holland; “Una vida alemana: la historia de la secretaria de Goebbels” (Lince), de Thore Hansen, y “Amor y horror nazi” (Luciérnaga), de Mónica G. Álvarez. También están “La bailarina de Auschwitz”(Planeta), de Edith Eger; “Stalingrado” (Galaxia), de Jochen Hellbeck; “Diario del gueto, de Janusz Korczak, y Desviación” (ambas en Seix Barral), de Luce d’Eramo; “Raoul Wallenberg” (Península), de Ingrid Carlberg; y  “Auschwitz” (La Esfera), de Esther Mucznik.

Los libros históricos son  “Entre el ruido y la furia. El fracaso del bipartidismo en España” (Galaxia), de Tom Burns; “¿Adónde vas, Cataluña?”, de Ramón Tamames, “De héroes y traidores”, de Santi Vila, “Las indómitas” (Seix), de Elena Poniatowska, sobre las mujeres que han formado parte de las luchas sociales en México desde la Revolución hasta hoy; 1968. “El nacimiento de un mundo nuevo” (Debate), de Ramón González Férriz; “América” (RBA), de David McCullogh; “La conquista romana de Hispania” (La Esfera), de Javier Negrete; “El jinete pálido” (Crítica), de Laura Spinney, sobre la mal llamada gripe española;”No llores que vas a ser feliz”, de Neus Roig.

Estas y otras obras, prometen traer varias sorpresas este 2018.

 

DATOS

Otros lanzamientos en la literatura este 2018. “El legado de los espías”. (Planeta) de John le Carré. Después de más de 25 años, vuelve George Smiley. Entretejiendo pasado y presente para que ambos cuenten su tensa historia, John le Carré urdió una única trama tan ingeniosa y apasionante como la de las dos predecesoras.

Más novedades. El premio Princesa de Asturias Richard Ford también retorna a manos de los lectores con “Entre ellos”, Stephen King , también vuelve en compañía de su hijo Owen King con “Bellas durmientes (Plaza & Janés)”, “Chica de campo”, las memorias de la de la autora irlandesa Edna O’Brien, “Vernon Subutex 3”, el cierre de la trilogía de la francesa Virginie Despentes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...