Descubren en Oruro vestigios de una cultura desconocida

Cultura
Publicado el 07/01/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Enormes figuras de piedras apiladas con formas extrañas en un cañadón en Huanuni fueron descubiertas por dos exploradores bolivianos. Las figuras que se pueden apreciar desde las alturas evocan una civilización que hizo estas construcciones hace cientos de años.

Según una publicación de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), los muros de piedra apilada que forman figuras de hasta 150 por 125 metros fueron descubiertos en un nuevo parque arqueológico que puede observarse desde una aeronave o un satélite, y está localizado en medio de montañas de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar y a 35 kilómetros al sudeste de la ciudad boliviana de Oruro.

El explorador Carlos Bedregal Salinas y el capitán de aviación y constructor de aeronaves, Marcelo Miralles Iporre, descubrieron el nuevo sitio rodeado de terrazas agrícolas construidas por una antigua civilización que expandió sus cultivos a lo largo de farallones ubicados en el municipio de Huanuni, en la provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro.

El sitio ahora denominado Los Muros de Chacara, por su cercanía a la comunidad de Chacara, fue descubierto el 2 de julio de 2016, durante un rastrillaje aéreo de sitios arqueológicos realizado por Bedregal y Miralles.

Durante un acto realizado en la ciudad de Oruro, a 250 kilómetros al sur de La Paz, Bedregal y Miralles que actualmente preside la ANP presentaron un video y fotografías de las formaciones pétreas y expresaron optimismo por el interés académico de investigar sobre los orígenes y características de los muros.

Nos sorprendió saber que los lugareños no transitan por ese espacio “debido a que piensan que el sector conocido como Chacara es un lugar peligroso. Le tienen mucho respeto”, explicó Bedregal, un explorador con 20 años de experiencia y que actualmente es supervisor de la distribuidora de electricidad Ende de Oruro.

En las cercanías se hallan otros espacios arqueológicos conocidos como El Camino del Inca también denominado La Escalera, y el Inca Palacio, una formación de piedra que es venerada por los comunarios del lugar.

La labor de verificación demandó tres expediciones aéreas y dos terrestres, relató Miralles. “Cuando fuimos en la primera expedición terrestre, uno de los comunarios nos dijo que no aconsejaba que ingresemos al lugar porque era una zona de riesgo y sus ancestros tenían miedo y respeto al sitio”.

Durante las caminatas de exploración, los investigadores encontraron un río congelado y restos de conchas marinas, y para divisar las figuras ascendieron hasta un despeñadero ubicado en frente de las formaciones.

Miralles invitó a los especialistas y aficionados a verificar el hallazgo a través de imágenes satelitales disponibles en Internet, a través de la siguiente geolocalización: 18 grados, nueve minutos y 36 segundos de latitud Sur, y 66 grados, 49 minutos, y 48 segundos de longitud Oeste.

 

Las figuras pétreas

Se trata de cuatro figuras formadas por piedra apilada, y la mayor está construida sobre una superficie de 150 por 125 metros, mientras la más pequeña se extiende en un espacio de 24 por 25 metros, y se asemeja a un libro abierto.

La zona es de difícil acceso por las características de las montañas cóncavas y de pronunciada pendiente.

Por el momento se desconocen la antigüedad de las formaciones, así como el nombre de la cultura que dio lugar a estas construcciones que demandaron alto esfuerzo humano para el transporte y cuidadoso apilado de piedras para un propósito hasta ahora desconocido, relataron ambos investigadores.

 

3_pag_4_anp.jpg

Vuelo. Carlos Bedregal y Marcelo Millares.
ANP

SEPA MÁS

Las figuras

Son cuatro figuras formadas por piedras, la mayor está construida sobre una superficie de 150 por 125 metros, mientras la más pequeña se extiende en un espacio de 24 por 25 metros.

 

Localización

Se encuentran a 18 grados, nueve minutos y 36 segundos de latitud Sur, y 66 grados, 49 minutos, y 48 segundos de longitud Oeste.

 

Circuito turístico

Los Muros de Chacara pueden incorporarse en un circuito turístico que incluiría el Templo de Sepulturas, las Pinturas rupestres de Cala Cala y el Museo de Trenes de Machacamarca. La vista de estas figuras sólo puede ser apreciada desde las alturas.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...