Descubren en Oruro vestigios de una cultura desconocida
Enormes figuras de piedras apiladas con formas extrañas en un cañadón en Huanuni fueron descubiertas por dos exploradores bolivianos. Las figuras que se pueden apreciar desde las alturas evocan una civilización que hizo estas construcciones hace cientos de años.
Según una publicación de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), los muros de piedra apilada que forman figuras de hasta 150 por 125 metros fueron descubiertos en un nuevo parque arqueológico que puede observarse desde una aeronave o un satélite, y está localizado en medio de montañas de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar y a 35 kilómetros al sudeste de la ciudad boliviana de Oruro.
El explorador Carlos Bedregal Salinas y el capitán de aviación y constructor de aeronaves, Marcelo Miralles Iporre, descubrieron el nuevo sitio rodeado de terrazas agrícolas construidas por una antigua civilización que expandió sus cultivos a lo largo de farallones ubicados en el municipio de Huanuni, en la provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro.
El sitio ahora denominado Los Muros de Chacara, por su cercanía a la comunidad de Chacara, fue descubierto el 2 de julio de 2016, durante un rastrillaje aéreo de sitios arqueológicos realizado por Bedregal y Miralles.
Durante un acto realizado en la ciudad de Oruro, a 250 kilómetros al sur de La Paz, Bedregal y Miralles que actualmente preside la ANP presentaron un video y fotografías de las formaciones pétreas y expresaron optimismo por el interés académico de investigar sobre los orígenes y características de los muros.
Nos sorprendió saber que los lugareños no transitan por ese espacio “debido a que piensan que el sector conocido como Chacara es un lugar peligroso. Le tienen mucho respeto”, explicó Bedregal, un explorador con 20 años de experiencia y que actualmente es supervisor de la distribuidora de electricidad Ende de Oruro.
En las cercanías se hallan otros espacios arqueológicos conocidos como El Camino del Inca también denominado La Escalera, y el Inca Palacio, una formación de piedra que es venerada por los comunarios del lugar.
La labor de verificación demandó tres expediciones aéreas y dos terrestres, relató Miralles. “Cuando fuimos en la primera expedición terrestre, uno de los comunarios nos dijo que no aconsejaba que ingresemos al lugar porque era una zona de riesgo y sus ancestros tenían miedo y respeto al sitio”.
Durante las caminatas de exploración, los investigadores encontraron un río congelado y restos de conchas marinas, y para divisar las figuras ascendieron hasta un despeñadero ubicado en frente de las formaciones.
Miralles invitó a los especialistas y aficionados a verificar el hallazgo a través de imágenes satelitales disponibles en Internet, a través de la siguiente geolocalización: 18 grados, nueve minutos y 36 segundos de latitud Sur, y 66 grados, 49 minutos, y 48 segundos de longitud Oeste.
Las figuras pétreas
Se trata de cuatro figuras formadas por piedra apilada, y la mayor está construida sobre una superficie de 150 por 125 metros, mientras la más pequeña se extiende en un espacio de 24 por 25 metros, y se asemeja a un libro abierto.
La zona es de difícil acceso por las características de las montañas cóncavas y de pronunciada pendiente.
Por el momento se desconocen la antigüedad de las formaciones, así como el nombre de la cultura que dio lugar a estas construcciones que demandaron alto esfuerzo humano para el transporte y cuidadoso apilado de piedras para un propósito hasta ahora desconocido, relataron ambos investigadores.
3_pag_4_anp.jpg
SEPA MÁS
Las figuras
Son cuatro figuras formadas por piedras, la mayor está construida sobre una superficie de 150 por 125 metros, mientras la más pequeña se extiende en un espacio de 24 por 25 metros.
Localización
Se encuentran a 18 grados, nueve minutos y 36 segundos de latitud Sur, y 66 grados, 49 minutos, y 48 segundos de longitud Oeste.
Circuito turístico
Los Muros de Chacara pueden incorporarse en un circuito turístico que incluiría el Templo de Sepulturas, las Pinturas rupestres de Cala Cala y el Museo de Trenes de Machacamarca. La vista de estas figuras sólo puede ser apreciada desde las alturas.