Un Cristo que llora sangre, entre los “objetos malditos”
Durante muchos siglos se han escuchado historias sobre objetos como muñecas, juguetes, muebles, joyas o incluso instrumentos musicales que estaban poseídos. Algunos creyentes consideran que tienen la energía psíquica residual o la energía de sus antiguos dueños. Se escuchan historias de personas que fueron poseídas o murieron por tocarlos, otros quieren encontrar explicaciones lógicas o dicen que era casualidad.
Según Alejandro Ávila, uno de los organizadores, cada uno de los objetos tiene historias que corroboran que están “malditos”. Uno de los elementos que más llama la atención es el Cristo de Asís, proveniente del Vaticano. Se cuenta que lloró sangre siete veces y ocurrieron tragedias posteriores. Asimismo, esta imagen fue avalada por National
Geographic como verdadera. Esta revista de investigación también reconoció a una muñeca en una urna y un cuadro japonés.
Además, en la muestra se encuentran dos muñecas vudús africanas, una de las cuales causa la muerte de cualquiera que lo toque. La mayor parte de los objetos proceden de Europa, especialmente de la época de la Inquisición. Un ejemplo, es el “rebanador de dedos” que se usaba como método de tortura.
Por otro lado, la exposición exhibe la muñeca Dana, un objeto local. La historia cuenta que alberga el alma de una niña que murió quemada y se comunicaba con su hermana menor. El juguete se hizo famoso a raíz de un video publicado en las redes sociales que mostraba que se movía solo.
“Como el terror es algo que se ha puesto de moda quisimos lanzar este evento para que los asistentes entiendan que estas cosas son reales, no son juego y se debe tener bastante cuidado”, sostiene el productor.
Las mesas de exhibición están rodeadas con una franja de sal y velas encendidas. Además, se llena el ambiente con el aroma de palo santo con el objetivo de proteger a los espectadores de las energías negativas y “diabólicas” que poseen a los objetos.
En el museo también pueden encontrarse un instrumento musical, un disco con sonidos paranormales, cuadros japoneses, un frasco de con el vestido y alma de una niña, entre otros.
La exposición, que cuenta con 24 objetos “poseídos”, concluye hoy y está ubicada en el excolegio Guadalupano (Quijarro #1982). La atención es a partir de las 17:00 con un costo de 40 bolivianos.
El recorrido cuenta con guías e investigadores expertos para brindar toda la información necesaria a los asistentes. Asimismo, se recomienda que los menores a 13 años estén acompañados de alguna persona mayor.
“Yo soy escéptico con estas cosas, pero pasaron sucesos extraños desde la noche en la que inauguramos el museo. Cuando estaba por entrar el primer grupo, estallaron los fusibles de luz de las habitaciones”, contó Alejandro Ávila , productor de la muestra.