Oruro: 237 años de la revolución del 10 de febrero de 1781
Oruro recuerda este 10 de febrero el 237 aniversario de la rebelión liderada por Sebastián Pagador.
El 9 de febrero de 1781, ante las noticias de una invasión de hordas indígenas supuestamente relacionadas con Tupac Amaru, el corregidor de la ciudad orureña, Ramón de Urrutia, ordenó replegar las tropas realistas, compuestas en su mayoría por indígenas, pero corrió el rumor de que los soldados serían pasados por las armas para que no se vuelquen a favor de sus coterráneos. Ante ese rumor se alzaron voces de alarma y en la noche los milicianos huyeron del cuartel. Entre los sublevados se encontraban Sebastián Pagador, sargento mestizo considerado el principal caudillo, los hermanos Juan de Dios, Jacinto e Isidro Rodríguez y otros.
Por otro lado, el pueblo que vivía agobiado por los tributos, por los abusos de las autoridades españolas y la decadencia minera, aprovechó esta situación y el 10 de febrero de 1781, salió enardecido a las calles ante el repique de las campanas de las iglesias y por la noche, grupos exaltados asaltaron e incendiaron las residencias de los españoles, algunos se refugiaron en el templo de La Merced y otros murieron.
Los insurgentes nombraron nuevas autoridades en un cabildo abierto. Días después, la insurgencia fue aplacada por los chapetones y los mismos criollos.