Eustaquio Méndez en “Tarija en la independencia del Río de la Plata”

Cultura
Publicado el 22/04/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Eduardo Trigo

Escritor

El prócer del movimiento guerrillero, don Eustaquio Méndez, nació en San Lorenzo (Tarija), el 20 de septiembre de 1784. Fue hijo de Juan Méndez y María Arenas, españoles establecidos en Canasmoro, según dice la partida de bautismo que menciona su nombre simplemente como Eustaquio (…).

(…) Su carácter alegre y expansivo le hacía sobresalir en las fiestas y reuniones. En una de sus andanzas, en la que habría consumido mucho alcohol, regresó a su casa en busca de dinero pero su padre se lo negó a tiempo de hacerle reflexiones por su embriaguez. José Eustaquio le dio un empellón con la mano derecha:

“Al ir a tomar su caballo —dice Tomás O’Connor d’Arlach—, se apoderó de su conciencia siempre honrada tal remordimiento por la criminal acción que acababa de ejecutar con el autor de sus días, resolvió en su pena tomar el camino del Río de la Plata y para esto en lugar de enlazar su caballo enlazó una mula indómita, la cual al salir del pesebre echó a correr con furia. El lazo se enredó en el brazo de Méndez, que fue arrastrado hasta casi arrancarle la mano derecha, que, al desenredarse la cuerda, quedó unida al brazo sólo por una tira ensangrentada de la piel. Entonces Méndez, con una serenidad imperturbable y en presencia de las personas que acudieron en su auxilio, con la mano izquierda sacó de su cintura el agudo puñal y cortando con él la mano derecha la arrojó al campo exclamando con un acento de tristeza mezclada con cólera: ‘lejos de mi mano que empujaste a mi venerable padre’. Desde ese día el paisanaje de San Lorenzo puso a Eustaquio el apodo de El Moto con el que luego fue conocido en todo el territorio de Tarija, y con que el que pasó al dominio de la Historia”.

De manera absolutamente equivocada circuló la versión, atribuida a Manuel María Urcullo, que Méndez era manco porque los españoles, para sentar un precedente, le cortaron la mano derecha. El Moto Méndez, desde que se incorporó a la lucha por la emancipación, se caracterizó por su bravura y hombría de bien, como sostiene Tomás O’Connor d’Arlach:

“José Eustaquio Méndez fue una grande y honrosísima excepción entre los caudillos de la guerra de la Independencia en el Alto Perú, por su magnanimidad y notoria acrisolada honradez de él y de todas las tropas que servían bajo sus órdenes; pues está plenamente comprobado que en los lugares que estos ocupaban, aun en horas que precedían o seguían a un combate y muchas veces a una victoria, respetaban profundamente la vida y la propiedad de todos los vecinos, sin excepciones y sin distinción de colores políticos. Tenía pena de muerte el soldado de Méndez que tomara siquiera un pan sin pagarlo o cometiera cualquier violencia en los vecindarios ocupados por sus armas. Y era tal su seriedad en este punto, que los más intransigentes realistas le hacían justicia y se creían y se hallaban realmente más seguros en sus vidas y propiedades y hasta en la emisión de sus opiniones políticas, cuando Méndez ocupaba la plaza que cuando estaba ocupada por un jefe realista…”.

Belgrano, que apreciaba los servicios que Eustaquio Méndez prestaba a la causa de la independencia, le envió de obsequio un sable y un uniforme militar. El Libertador Simón Bolívar, desde Chuquisaca, le hizo llegar el despacho de coronel efectivo de los Ejércitos de la Patria. Su actuación al lado del general Bernardo Trigo, su compadre, fue de gran importancia para la incorporación de Tarija a la república de Bolivia (…) en 1826.

Cuando se encontraba retirado de la vida pública, el Gobierno argentino declaró la guerra a la Confederación Perú-Boliviana y las tropas extranjeras incursionaron en territorio boliviano en 1836. Méndez se incorporó a las fuerzas de Otto Felipe Braun y, junto con el general Francisco Burdett O’Connor, fue partícipe de las victorias de Iruya y Montenegro. Sin embargo, tras gloriosas actuaciones, tuvo un fin trágico. En abril de 1848, los emigrados bolivianos en Argentina, encabezados por el general José Miguel de Velasco, el general Sebastián Agreda y el coronel José Rosendi, ingresaron a Tarija en abierta rebelión contra del Gobierno de (…) Isidoro Belzu.

El caudillo chapaco organizó un contingente de 150 hombres en San Lorenzo para la defensa del régimen constituido, pero sus fuerzas fueron sorprendidas y tuvieron que retirarse. El jefe cochabambino Rosendi le disparó a Méndez un balazo en el pulmón quien, mortalmente herido, fue conducido al edificio del Cabildo en calidad de prisionero.

La esposa del general O’Connor, doña Francisca Ruyloba (…), hizo persistentes gestiones para que el héroe fuera llevado a su residencia con el fin de ser atendido. Logró que se diera curso a este pedido pero pocas horas más tarde, antes de ser trasladado a la casa de la ilustre matrona, murió en la tarde del 4 de mayo de 1848 (…).

La muerte de Eustaquio Méndez conmovió profundamente a la colectividad tarijeña y empezó una veneración a su memoria que se prolonga a través de los años.

 

Desde ese día el paisanaje de San Lorenzo puso a Eustaquio el apodo de El Moto

 

Méndez se incorporó a las fuerzas de Otto Felipe Braun y fue partícipe de las victorias de Iruya y Montenegro.  

7-pag_6-_el_pais.jpg

Fragmento. Libro fundamental recientemente reeditado por la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia
ARCHIVO

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...